11 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Ciudadanos / etiquetado frontal

El etiquetado frontal de alimentos enfrenta a nutricionistas y a industriales cordobeses

Luego de un dictamen favorable de las comisiones en Diputados, el proyecto de ley se encamina al tratamiento y la posible sanción. Qué dicen especialistas e implicados en Córdoba.

26 de julio de 2021,

00:07
Alejandra González, Especial
El etiquetado frontal de alimentos enfrenta a nutricionistas y a industriales cordobeses
El proyecto de etiquetado frontal de alimentos recibió dictamen en Diputados, pero dividió a los bloques. Se trataría en el recinto en breve. (La Voz)

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Sucesos

Sur de Córdoba. Camión narco: otro revés para Alicio Dagatti en la Justicia federal

3

Cine y series

Qué ver en le cine. La nueva de Karate Kid, con Ralph Macchio y Jackie Chan, encabeza los estrenos de la semana

4

Fútbol

Mercado. Empezó la depuración en Talleres: los primeros nombres que dejarían el club y las búsquedas

5

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Luego de que el plenario de comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación votó sin cambios el proyecto de ley de etiquetado frontal –que ya cuenta con media sanción del Senado–, ahora se encamina al tratamiento y la votación final en la Cámara Baja, que se estiman para las semanas posteriores al receso invernal.

El núcleo del proyecto de ley de etiquetado frontal impulsa un cambio en el rotulado de los alimentos y de las bebidas sin alcohol envasadas. El cambio implica la adición de un sello de advertencia en la cara principal del producto por cada nutriente crítico en exceso: azúcar, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías. La misma prevención se aplica para los casos de valores superiores en cafeína y para alertar sobre el contenido de edulcorantes no recomendados para niños y adolescentes.

Según el proyecto, las leyendas deberán estar en octógonos negros, con bordes y letras de color blanco en mayúsculas, y su tamaño no podrá ser inferior al cinco por ciento de la superficie de la cara frontal del envase. La medida alcanza desde la fabricación hasta la comercialización y la importación de alimentos y de bebidas.

“La regulación en el etiquetado frontal de alimentos garantiza información clara y accesible al consumidor, y hace valer uno de sus derechos”, resalta Rosana Forcato, actual secretaria del Colegio de Nutricionistas de Córdoba. “Hace mucho se buscan políticas para disminuir la alta prevalencia y los índices de sobrepeso y de obesidad en edades tempranas, así como también las patologías relacionadas (hipertensión, diabetes, etcétera)”, añade.

El artículo 14 del proyecto de ley busca regular los productos que se comercializan en escuelas y en colegios. Los paquetes que presenten cualquiera de los octógonos negros “no podrán ser expendidos, comercializados, promocionados y/o publicitados dentro de las Instituciones Educativas comprendidas en la Ley 26.206 de Educación Nacional o la norma que en un futuro la reemplace”, reza el artículo mencionado.

Gabriela Moreno, presidenta de la cámara de Industriales de la Alimentación de Córdoba (Adiac), expone en una respuesta por escrito a la consulta de La Voz: “Los alimentos de por sí no son los enemigos, las personas somos seres integrales y la alimentación es un factor que no solo cumple un rol estrictamente nutricional; si bien es importante que los alimentos tengan un rotulado adecuado, es también fundamental la educación en los hábitos saludables”.

Desde el Colegio de Nutricionistas determinan que la ley apunta a dar una herramienta para tomar mejores decisiones alimentarias y advierten que “el etiquetado que exige el código alimentario actual no es claro para la población”.

La Cámara de Industriales de la Alimentación de Córdoba considera que si bien es “valioso que el consumidor tenga la información suficiente a la hora de decidir qué productos consumir”, creen que “se está instalando el tema intentando buscar culpables, en lugar de generar un espacio de discusión”.

“Existe un trabajo en conjunto de los colegios de todo el país en esta lucha para que salga la ley”, destaca Forcato.

El proyecto de ley estipula que los envases que posean octógonos negros no podrán tener información nutricional complementaria: logos o frases con publicidad, promoción, patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles; ni personajes infantiles o celebridades de ninguna índole; ni la promesa de entrega de premios o de regalos. A su vez, Forcato explica que “los sellos no pueden convivir con leyendas relacionadas a una cualidad nutricional positiva, por ejemplo, vitaminas y fibras, porque el nutriente crítico es más dañino que el beneficio”.

“Es incorrecto pensar que una persona que consuma productos sin azúcar, sin sal y sin calorías se está alimentando bien y lleva una vida saludable; y la buena intención de disminuir la obesidad incluye muchos más hábitos saludables y una equilibrada dieta que contenga todos los grandes grupos alimentarios”, opina la ingeniera agrónoma Moreno.

Frente a los argumentos que dicen que la ley en debate no es suficiente, la representante de los nutricionistas expresa que “suficiente para cambiar la conducta de los individuos quizás no es, pero no quiere decir que no sea necesario o que no sea un factor clave y extra para los objetivos a largo plazo, que son reducir la incidencia de las enfermedades”.

Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica. (La Voz)
Etiquetado frontal. Los octógonos ya se implementaron en varios países de Latinoamérica. (La Voz)

Antecedentes y fundamentos

La iniciativa en debate tomó como fuentes el perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y para sus impulsores en el Congreso es el que mejor se corresponde con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (Gapa).

Ya está implementado este tipo de etiquetado en otros países de la región. Entre ellos, se encuentran Chile, México, Uruguay, Perú, Ecuador y recientemente Brasil. Más allá de que avanzar hacia la aprobación de la medida implica cambiar el packaging, el diseño y la fabricación, en todos estos países las marcas se adecuaron a la medida.

Mientras desde el Colegio de Nutricionistas de la provincia abogan por una pronta aprobación e implementación del proyecto, la Adiac no se pronuncia de manera contundente y resalta la necesidad de compatibilizar normas en la región: “A la fecha, hay muchos avances a nivel Mercosur, y la discusión debería seguir encaminada en ese ámbito”, plantean en su respuesta escrita.

Temas Relacionados

  • etiquetado frontal
  • alimentación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Himno Nacional Argentino.

Ciudadanos

11 de Mayo. Por qué hoy es el Día del Himno Nacional Argentino: 10 curiosidades que tal vez no conocías

Por Cristian Baquero Lazcano*
Tarjeta Sube

Ciudadanos

Transporte. Córdoba no integrará sus boletos provinciales a la Sube y los beneficiarios deberán elegir qué tarjeta usar

Diego Marconetti

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Marcha antorchas

Ciudadanos

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Virginia Digón
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

Juan Manuel González
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Shakira

    Debut a lo grande. Los hijos de Shakira estrenaron The One, su primera canción oficial

  • 00:21

    Mirtha Legrand y papa León XIV

    Una leyenda. Mirtha Legrand habló del papa León XIV, el noveno que ve en su vida: Me hizo una...

  • 00:55

    The Last of Us 2: apareció un protagonista de Drake y Josh y los fans enloquecieron

    Max. The Last of Us 2: a qué hora se estrena el quinto capítulo y qué esperar de él

  • 01:08

    Bad Bunny

    Punto de vista. Bad Bunny presenta DeBÍ TiRAR MáS FOToS en Argentina: ¿renació la salsa?

  • José Maligno BMX Freestyle

    Video. “Maligno” Torres está de regreso: tras la operación, a pleno con sus entrenamientos y a pura pirueta extrema

  • Eric Granado

    Video. El tremendo accidente de Eric Granado en MotoE: la lesión que sufrió tras ser atropellado en Le Mans

  • Dama Blanca, escultura en Rio Ceballos

    Por el Record Guinness. Río Ceballos tiene la Dama de ajedrez más grande del mundo

  • 00:41

    Una mujer falleció en un bingo en Mar del Plata

    Indignante. Mar del Plata: murió una mujer en un bingo, el local no cerró y las personas siguieron jugando junto al cuerpo

Últimas noticias

Yamandú Orsi, sobre la salud de Pepe Mujica: “Está mal, complicado”. (EFE)

Mundo

Uruguay. Yamandú Orsi, sobre la salud de Pepe Mujica: “Está mal, complicado”

Redacción LAVOZ
Placeholder LaVoz

Agencias

Cientos de vuelos retrasados por problema con equipo de pista en aeropuerto de Atlanta

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Zelenksyy espera cese al fuego a partir del lunes y dice 'estaré esperando a Putin' personalmente en Turquía

Agencia AP
EEUU DERECHOS DE AUTOR

Agencias

Administración Trump despide a jefa de derechos de autor tras cesar a bibliotecaria del Congreso

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10460. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design