En un mundo donde las relaciones amorosas enfrentan desafíos constantes, un reciente estudio identificó las dos etapas fundamentales que suelen anticipar el fin del amor.
Publicado por expertos en psicología y dinámicas de pareja, este análisis recopila datos de múltiples investigaciones previas y arroja luz sobre los momentos decisivos que preceden a una ruptura. Desde la pérdida de la conexión emocional hasta la incapacidad de resolver conflictos, estas etapas ofrecen una guía para entender cuándo una relación está en peligro y qué se puede hacer para evitarlo o aceptarlo.
Las dos etapas que predicen el fin del amor
Según un estudio realizado por Janina Bülher, de la Universidad de Magnucia en Alemania, y Ulrich Orthe, de la Universidad de Berna en Suiza, la fase final de una relación sentimental no aparece de la nada. De hecho, afirman que es un fenómeno que se da en dos etapas.
La primera etapa, conocida como “desconexión gradual”, se caracteriza por una disminución progresiva de la intimidad, el afecto y la comunicación. Las parejas comienzan a distanciarse emocionalmente, a menudo sin notarlo de inmediato, lo que genera un vacío que, si no se aborda, puede ser irreversible. Según los expertos, esta fase puede durar meses o incluso años, dependiendo de la duración y la intensidad del vínculo.
La segunda etapa, denominada “punto de no retorno”, ocurre cuando uno o ambos miembros de la pareja toman conciencia de que la relación ya no es sostenible. Este momento suele estar marcado por un evento desencadenante -como una discusión intensa, una infidelidad o simplemente el reconocimiento de diferencias irreconciliables- que lleva a la decisión de terminar.
En este punto, la esperanza de reconciliación se desvanece y la ruptura se vuelve inevitable. El estudio destaca que, aunque ambas etapas son universales, la forma en que se viven varía según factores como el género, la duración de la relación y las circunstancias específicas del desenlace.
Qué dice la ciencia sobre el duelo tras el fin del amor
El análisis también explora cómo las personas enfrentan el duelo tras una ruptura, un proceso que puede extenderse entre seis meses y dos años, según la Asociación Norteamericana de Psicología. Durante este tiempo, las emociones pasan por fases como la incredulidad, la ira y la tristeza, hasta llegar a la aceptación.
Curiosamente, las mujeres tienden a experimentar el duelo de manera más intensa y prolongada, mientras que los hombres, aunque inicialmente lo reprimen, pueden caer en patrones autodestructivos a largo plazo.
Otros investigadores advierten que el impacto de una ruptura va más allá de lo emocional: la gente pierde trabajos, los estudiantes abandonan clases y algunos adoptan comportamientos extremadamente destructivos. Por eso comprender estas dos etapas no sólo ayuda a prever el fin del amor, sino también a prepararse para sus consecuencias.
Claves para identificar y enfrentar el fin del amor
Los expertos sugieren que reconocer estas etapas a tiempo puede marcar la diferencia entre salvar una relación o aceptar su final de manera saludable. Mantener una comunicación abierta, buscar apoyo en seres queridos y, en casos extremos, acudir a un profesional son estrategias recomendadas para transitar este proceso.
El duelo amoroso es tan real como cualquier otra pérdida, y negarlo solo prolonga el sufrimiento.