23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Hospital de Urgencias

Inédito. El Hospital de Urgencias llevó a cabo la primera donación en asistolia controlada de la provincia

Se trata de una técnica de obtención de órganos para trasplante que se realiza mediante una parada cardíaca programada que difiere de la donación por muerte encefálica.

20 de noviembre de 2024,

10:45
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
El Hospital de Urgencias llevó a cabo la primera donación en asistolia controlada de la provincia
Primera donación de órganos con asistolia controlada en el Hospital Municipal de Urgencias.

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

3

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

En el Hospital Municipal de Urgencias se llevó a cabo la primera ablación renal realizada a través de una donación en asistolia controlada, inédita en la provincia de Córdoba.

Este tipo de donación es una técnica nueva para el “Urgencias”, pero que ya se desarrolla hace muchos años en el primer mundo. En Argentina, la primera se llevó a cabo en Jujuy en el 2018 y a la fecha aún no se ha llegado a los 100 donantes en todo el país.

Con esta técnica se pueden donar órganos que no requieren circulación sanguínea continua, como riñones, hígado y páncreas.

Existen dos tipos de procedimientos para procuración órganos: la donación de órganos en muerte encefálica o cerebral y la donación en asistolia controlada, que es la que se realizó en este caso.

Esta última ocurre una vez que ya se ha parado el corazón del paciente, o sea que los órganos de la persona han empezado a sufrir los efectos de no recibir la sangre oxigenada del corazón.

Como el tiempo apremia, se debe llevar a cabo una práctica quirúrgica que necesita de mucha rapidez y experiencia por parte del equipo. El procedimiento duró 18 horas.

Hospital de Bellvitge

Salud

Extrema complejidad. Realizan en España el primer trasplante de cara en el mundo de un donante con el corazón parado

Redacción LAVOZ

En la mayoría de los casos este tipo de donación se aplica en un tipo diferente de paciente. Generalmente, se trata de un caso de daño neurológico irreversible pero que no evoluciona hacia la muerte cerebral, que sus chances de curación son nulas y no posee posibilidad alguna de recuperación.

Asistolia controlada. La técnica ya tuvo su primer caso de éxito en Córdoba.
Asistolia controlada. La técnica ya tuvo su primer caso de éxito en Córdoba.

El procedimiento de donación se realiza a través de una parada cardíaca programada y para la cual se deben cumplir ciertos protocolos.

Trasplante de órganos

Es importante destacar que, en sus inicios, la obtención de órganos para trasplante se realizaba a partir de donantes fallecidos en unidades de terapia intensiva (UTI) como consecuencia de lesiones encefálicas graves, y que se mantenían viables estos órganos hasta la ablación a través de un sostén artificial de las funciones cardiorrespiratorias, es decir, en muerte encefálica.

Sin embargo, el avance tecnológico y de las habilidades quirúrgicas de los equipos de ablación posibilitó la obtención de órganos para trasplante de donantes cuyo fallecimiento se haya producido por el cese definitivo de las funciones circulatorias, lo que se conoce como donación en asistolia.

En nuestro país, la Ley N° 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células ha incluido en el año 2018 el artículo 36 la certificación de muerte mediante la determinación del cese irreversible de las funciones circulatorias o del cese irreversible de las funciones encefálicas, según sea el caso.

En todo el proceso de donación en asistolia controlada llevado a cabo en el Hospital Municipal de Urgencias intervinieron diferentes actores cada uno de ellos con roles específicos.

Personal médico que participó de la intervención en el Hospital Municipal de Urgencias.
Personal médico que participó de la intervención en el Hospital Municipal de Urgencias.

Fueron parte la jefa la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos, Romina Quiroga, quien estuvo a cargo de la coordinación del proceso, el equipo tratante del paciente durante la internación compuesto por médicos, enfermeros y kinesiólogos y el servicio de procuración y trasplante que llevaron a cabo todo el procedimiento.

Además, el equipo de ablación compuesto por tres cirujanos ablacionistas del Hospital de Urgencias y dos instrumentadoras quirúrgicas.

Consenso familiar

Se trata de una decisión que involucra a todo el equipo de salud tratante, que por las pruebas diagnósticas y por la evolución del paciente se define que ha llegado una instancia donde la medicina ya no puede aportarle un sostén de vida.

En este caso, para llevar a cabo el procedimiento, el equipo tratante dialogó primeramente con la familia, explicándole la evolución y situación del paciente.

De tal modo, y en consenso con los familiares, se firmó un consentimiento de adecuación del esfuerzo terapéutico.

Hospital Rawson

Ciudadanos

Voces que suman. Las demandas del sistema de salud, más allá de la desregulación

Redacción LAVOZ

“La adecuación de medidas terapéuticas forma parte de la buena práctica clínica y es una obligación moral y normativa de los profesionales. Consiste en la retirada, ajuste o no instauración de uno o varios tratamientos cuando la situación clínica y el pronóstico de vida limitada de un paciente así lo aconseje y se haya llegado a ese acuerdo con los representantes del paciente. Pretende la adaptación de los tratamientos a la situación clínica del paciente considerando sus objetivos frente a su futilidad”, remarcó Romina Quiroga, médica a cargo de la UHPROT, quien estuvo a cargo de la coordinación de dicho proceso.

Posterior a la firma del consentimiento se le dio intervención al equipo de procuración y trasplante, que le explicaron a la familia que, dadas las condiciones previas, existía la posibilidad de que su familiar sea un donante de órganos.

Se puso así en marcha el proceso de procuración y trasplante según normativas del INCUCAI, abriendo lista de espera, contactando equipos de trasplante renal de la provincia de Córdoba, para posterior implante en el menor tiempo de isquemia.

Para la realización de esta técnica se siguió con el protocolo nacional del INCUCAI, del Ministerio de Salud de la Nación, que adhiere cada provincia, cada hospital, cada institución.

También está contemplado en la ley 27447 que es la ley de trasplante de órganos o conocida ley Justina cuando hace referencia a la muerte por criterios circulatorios que existe desde el 2018.

Un nuevo hito del hospital

El “Urgencias”, que este año celebra sus 80 años al servicio de los vecinos, es a nivel provincial la institución que más órganos aporta para posteriores trasplantes. A la fecha, ya lleva generados 20 donantes de órganos y tejidos, de los cuales se implantaron 38 órganos, (23 riñones, 9 hígados, 4 corazones, 2 páncreas) y 13 corneas.

Hospital de urgencias. foto Pedro Castillo / La Voz
Hospital de urgencias. foto Pedro Castillo / La Voz

“La provincia de Córdoba ocupa hoy el tercer lugar del país en procuración de órganos y nuestro Hospital de Urgencias es el octavo a nivel nacional y el primero en nuestra provincia en aportes para trasplante. Este trabajo es posible gracias a la dedicación de nuestra Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), que es la unidad de procuración de órganos y tejidos que lleva adelante cada etapa del proceso de donación con precisión y humanidad”, señaló Mariano Marino, director del Hospital Municipal de Urgencias.

“Sin duda que este es un logro sumamente importante para la comunidad hospitalaria, pero también para la salud pública de Córdoba y del país”, concluyó.

Temas Relacionados

  • Hospital de Urgencias
  • Ciudad de Córdoba
  • Salud
Más de Ciudadanos
Imagen ilustrativa (Policía de Córdoba en Twitter).

Ciudadanos

Córdoba. De la “vela para el santo” a la “zapatilla múltiple”: cómo evitar incendios en tu casa cuando llega el frío

Redacción LAVOZ
Comida Chatarra

Ciudadanos

Nutrición. Nuevas técnicas entrenan al cerebro para evitar los impulsos de comer mal

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cárcel de Cruz del Eje. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

Claudio Gleser
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & Vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
ELEMENTOS. Hallados (Gentileza PSA).

Sucesos

Narcotráfico. Condenaron a célula cordobesa que reclutaba a personas como “mulas sonrientes” para llevar cocaína a Europa

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

  • 01:01

    Ricardo Mollo

    Por fin. Divididos anunció el lanzamiento de su nuevo disco tras 15 años: el homenaje en Nadie dice nada

  • Dos naranjitas detenidos tras ser denunciados al programa Cordobeses en Alerta.

    Alerta. Córdoba: vecinos denunciaron el accionar violento de dos naranjitas que fueron detenidos

Últimas noticias

Ángel Di María volvió a vestir la camiseta de Rosario Central

Fútbol

Incertidumbre. Crecen los rumores de una inminente mudanza de Di María a Rosario: ¿jugará en Central?

Redacción LAVOZ
Lomitos 348 cumple 50 años

Comer y beber

Un clásico. Semana del Lomito: quiénes participan de la edición 2025 que empieza este lunes

Redacción VOS
Estrenos de Netflix para junio. Foto: captura pantalla

Cine y series

Streaming. Todos los estrenos que llegan a Netflix en junio: La Brea y FUBAR 2, Metegol y mucho más

Redacción LAVOZ
Accesor a la zona este de Córdoba.

Sucesos

Asesinato. Brutal crimen en Córdoba: detienen a un chico de 16 años acusado de matar a un joven de un disparo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design