13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Emprendedores

El joven de Bell Ville que comenzó con “hemogomitas” y hoy es un activista de la innovación en el aprendizaje

Leonel Alignani participó del ciclo de charlas de Unicef y Clubes TED-Ed para promover un cambio en la educación. Su motivación nació con un proyecto escolar de elaboración de golosinas fortificadas con hierro para combatir la anemia infantil.

14 de enero de 2024,

00:03
Mariana Otero
Mariana Otero
El joven de Bell Ville que comenzó con “hemogomitas” y hoy es un activista de la innovación en el aprendizaje
Leonel Alignani, estudiante de Bell Ville que participó de una charla Ted-Ed. Foto Gentileza

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

5

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

El bellvillense Leonel Alignani (20) está preocupado por la educación y los modos innovadores de aprender. Así lo planteó ante un auditorio en la ciudad de Buenos Aires en el ciclo de charlas “Activá tus ideas”, organizado por Unicef y Clubes TED-Ed, a fines del año pasado.

Leonel es egresado del Ipet 267 Antonio Graziano como técnico en Industrias de los Alimentos y es estudiante de Ingeniería Química en la Universidad Tecnológica Nacional de Villa María.

Su inquietud por encontrar nuevos modos de enseñanza comenzó en el secundario, especialmente durante la pandemia, cuando veía que aprendía poco y se aburría demasiado. Pero algo lo sacudió durante el encierro obligado por el Covid-19: una docente lo invitó a participar, junto a otras dos alumnas, de un proyecto de elaboración de una golosina fortificada con hierro (hemogomitas) para combatir la anemia infantil. Ahí conoció el aprendizaje por proyectos que lo motivó a anotarse en diversos concursos de innovación científica, hasta que el proyecto de “hemogomitas” quedó entre los cinco mejores entre 681 propuestas en una convocatoria de Tekuoia, una plataforma de innovación abierta.

Javier Milei explicó por cadena nacional el “mega-DNU”. (Prensa)

Cultura

Ciencia, tecnología, educación y salud, ¿a dónde van con el nuevo Gobierno?

Roberto Rovasio
Leonel Alignani junto a sus "socias" en el proyecto de las hemogomitas, Valentina Ballaman y Ana Cairo.
Leonel Alignani junto a sus "socias" en el proyecto de las hemogomitas, Valentina Ballaman y Ana Cairo.

Esa fue la puerta que le abrió paso al ciclo de charlas TED-Ed, que busca que los chicos y las chicas alcen su voz acerca de los temas que les preocupan, los insta a que cuenten cuáles son los desafíos a los que se enfrentan y qué acciones llevan adelante para transformar la realidad.

Junto a otros siete adolescentes activistas de distintas regiones del país, Leonel compartió en un escenario cómo transformó su curiosidad en impacto social, en ideas que aborden problemáticas comunitarias. “La educación no es solamente el futuro del país, también es el presente”, dijo en su presentación, en la que pidió a los jóvenes romper la inercia y apasionarse para, entre todos, mejorar el sistema educativo.

Los participantes llegaron al evento después de un proceso parecido al de los oradores de TEDxRíodelaPlata. La intención era profundizar en aquello que les moviliza e interpela, encontrar una idea, desarrollarla y compartirla frente al público. Para ello contaron con el acompañamiento del equipo de Clubes TED-Ed, que desde 2015 genera experiencias transformadoras con escuelas, aliados y otras instituciones educativas para ayudar a repensar la educación. Clubes TED-Ed es una de las iniciativas sin fines de lucro que impulsa Ideas Que Transforman (IQT), la fundación que, entre otros proyectos, organiza TEDxRíodelaPlata.

Río Cuarto

Espacio institucional

Educación en Río Cuarto: 100 empleados municipales terminaron sus estudios primarios y secundarios

Municipalidad de Río Cuarto

“Había visto varias charlas TED, pero nunca me imaginé estar en ese círculo rojo como orador, por lo que fue una gran sorpresa recibir esta propuesta”, dice.

La iniciativa le llegó a través de Tekuoia. “Lo vi como una excelente oportunidad de amplificar mi voz y transmitir, sobre todo a estudiantes y docentes, mi experiencia y construcción como agente de cambio y de contar cómo encontré otra forma de aprender respondiendo a problemáticas del entorno”, explica.

Leonel Alignani, estudiante de bell ville que participó de una charla Ted Foto Gentileza
Leonel Alignani, estudiante de bell ville que participó de una charla Ted Foto Gentileza

Espíritu inquieto

El joven comenzó a participar a los 13 años en olimpíadas de Matemáticas, de Historia y de Física. Hasta que -admite- empezó a aburrirse de la rutina. “Sentía que había una distancia entre lo que me enseñaban y lo que pasaba en la realidad, tornándose en ocasiones como una experiencia de aprendizaje desmotivante”, cuenta.

Luego llegó la pandemia y todo empeoró. En ese momento, relata Leonel, se preguntó cómo cambiaría su aprendizaje si estuviera centrado alrededor de las cosas que le interesaban. Empezó, entonces, a bucear en la educación basada en proyectos, que gira en torno a desafíos y problemas de la vida real. Así descubrió la plataforma de innovación de Tekuoia, un espacio que desafía a proponer soluciones a problemas urgentes y participó en distintos proyectos.

“Considero que los métodos tradicionales de aprendizaje, en donde leer, resumir y memorizar datos (tal vez lo que se requería cuando no había tecnología) quedaron demasiado atrasados a los tiempos actuales y que las escuelas nos piden hoy dar un salto de progreso. Eso se puede cumplir trabajando de otro modo, dando un salto de calidad y de innovación”, remarca Leonel.

Por eso, la idea disparadora de TED-Ed y de Unicef de pensar en “cómo mejorar el entorno mientras nos educamos” supuso para Leonel considerar cómo concentrar su potencial en un objetivo. Ahí se dio cuenta que es algo que habitualmente no sucede. “Estamos acostumbrados a memorizar datos para aprobar y no tanto para aprender”, cree. En este sentido, el mensaje que quiere dar es que hay que salir del estado de inercia.

Leonel Alignani, estudiante de bell ville que participó de una charla Ted Foto Gentileza
Leonel Alignani, estudiante de bell ville que participó de una charla Ted Foto Gentileza

Hemogomitas

“En 2020, con la llegada de la pandemia y el cierre de los colegios, me encontré con otra realidad. Fueron tiempos en donde recibía una tarea, que tal vez se hacía en menos de una hora, y durante semanas no recibía otra. Esta situación empezó a alarmarme porque el tiempo pasaba y yo no aprendía nada o no lo que debería”, relata Leonel.

Ese año su profesora de Nutrición, Fabiana Soruco, lo invitó a desarrollar un proyecto para una Feria de Ciencias. Junto a otras dos alumnas, Valentina Ballaman y Ana Cairo, presentaron la idea de desarrollar una golosina fortificada con hierro para prevenir la anemia ferropénica infantil, a la que llamaron “hemogomitas”.

“Según investigaciones, alrededor de 340 millones de niños en el mundo sufren carencias de nutrientes esenciales como el hierro, como si fuesen siete veces la cantidad de habitantes que tiene nuestro país. Entonces, desde el lugar que nos toca ocupar, decidimos ver la forma de responder a esa malnutrición aplicando el aprendizaje basado en proyectos, ya que nuestro título secundario correspondía a la especialidad de Industrias de los Alimentos”, dice Leonel.

Para elaborar el producto pensaron en utilizar como ingrediente la hemoglobina bovina en polvo, una hemoproteína de la sangre de los bovinos apta para el consumo humano. “Todo lo que sume a estos déficits es muy bueno porque hay sectores que no tienen acceso a la carne, derivados o productos farmacéuticos como el hierro”, apunta.

El joven asegura que en esta propuesta encontró el cambio que sentía que necesitaba para aprender, fuera de la rutina de leer cuadernillos, resumirlos y rendir exámenes.

María Becerra con su abanico propio (merchandising) creado por Norte Abanicos.

Negocios

Dos cordobeses pusieron otra vez de moda al abanico y crearon una fábrica única en el país

Florencia Ripoll

Al año siguiente retomaron la propuesta y se presentaron en el certamen educativo Solve for Tomorrow, organizado por Samsung Argentina junto a Tekuoia, como aliado técnico.

Luego de meses de trabajo -capacitaciones en ideación, pensamiento de diseño, oratoria, pitch, desarrollo de prototipos y testeado- quedaron entre los cinco finalistas entre 681 proyectos de Argentina, Paraguay y Uruguay, y fueron reconocidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba. También registraron la marca Hemogomitas.

La idea no ha llegado a otra escala de producción por falta de financiamiento, pero Leonel asegura que continuar con este tema es una prioridad en su agenda.

“Tomar este rumbo me abrió las puertas a grandes oportunidades de crecimiento”, asegura Leonel, interesado en motivar a otros adolescentes. “Las oportunidades están, pero lo que es invisible en muchas ocasiones es la motivación”, piensa.

Leonel Alignani, estudiante de bell ville que participó de una charla Ted Foto Gentileza
Leonel Alignani, estudiante de bell ville que participó de una charla Ted Foto Gentileza

Temas Relacionados

  • Emprendedores
  • jóvenes
  • Innovación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Incidentes entre las fuerzas policiales y los ambientalistas

Ambiente

Villa Allende. Quebracho: en imágenes, así trasladaron el legendario árbol

Redacción LAVOZ
Insólito: denunció el robo de una bolsa de asado y de una cartera, pero se trató de un olvido (Departamental Río Segundo)

Regionales

Insólito. Denunció el robo de una bolsa de asado y de una cartera, pero se trató de un olvido

Augusto Laros

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:56

    Flavio Mendoza

    Cómo está hoy. Habló Flavio Mendoza tras la terrible caída que sufrió en su circo: No soy un inconsciente

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

Últimas noticias

Ualá permite a sus usuarios invertir en dólares y suma seis nuevos FCI (Imagen ilustrativa)

Política

Atención free-lancers. Eliminan los costos de transferencias para quienes reciben dólares del exterior

Redacción LAVOZ
Desarticularon una red de drogas en una fiesta electrónica en Córdoba. (MPF)

Sucesos

Operativo. Desarticularon una red de drogas en una fiesta en Córdoba: hallaron tussi, éxtasis y “caramelos locos”

Redacción LAVOZ
"Las tres hermanas"

Escena

Brillo cordobés. Las tres hermanas, con paso destacado en el Festival de Teatro de Rafaela

Guadalupe Pedraza
Incidentes entre las fuerzas policiales y los ambientalistas

Ambiente

Villa Allende. Quebracho: en imágenes, así trasladaron el legendario árbol

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design