La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) informó este miércoles que el laboratorio HLB Pharma, investigado por la muerte de 68 pacientes que recibieron fentanilo contaminado, no está habilitado para comprar certificados de nuevos remedios.
La controversia se inició luego de que Clarín reveló que la Justicia Civil y Comercial de la Nación dio luz verde a la empresa cuestionada para avanzar en la adquisición de 13 nuevas fórmulas de remedios que se liquidaban en un proceso de quiebra de otro establecimiento de fabricación de productos medicinales.
El juez de la quiebra, Jorge Sícoli, avanzó en ese proceso tras consultar a la Anmat, mediante oficio, si HLB Pharma estaba en condiciones administrativas de continuar interviniendo.
Luego de recibida la respuesta del organismo de control firmada por Adrián Galli Basualdo, de la Coordinación de Asuntos Judiciales de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Anmat, el magistrado, mediante en un escrito firmado en junio, dispuso seguir adelante con la compulsa para la venta de las licencias.
Entonces, llamó a presentar nuevas ofertas que mejoraran la que formularon los apoderados de HLB Pharma.
Qué dijo Anmat
No obstante, Anmat difundió un comunicado en el que indicó que “HLB Pharma no está habilitada para producir ni comercializar medicamentos. La empresa en cuestión se encuentra formalmente inhibida por esta administración, lo que implica que no puede desarrollar ninguna actividad vinculada a la elaboración, fraccionamiento, importación, exportación, distribución o comercialización de productos médicos o farmacéuticos”.
El organismo regulador aclaró que “la inhibición tiene los mismos efectos que una clausura. Aunque la figura legal sea distinta, en términos operativos y regulatorios, la inhibición dispuesta por Anmat impide cualquier actividad habilitada por esta autoridad sanitaria”.
También remarcó que la firma -tal como escribió este diario en su edición de este miércoles- “no cuenta con director técnico designado” y que ”la empresa carece de un responsable técnico registrado ante Anmat, condición indispensable para cualquier operación autorizada”.
Seguidamente, el comunicado expresó que “Anmat no ha autorizado a HLB a comprar certificados” y agregó: “La interpretación del artículo periodístico es errónea. El oficio judicial al que hace referencia la nota informa el número de habilitación histórica de la firma (que permanece por razones administrativas), pero deja expresamente asentado que la empresa se encuentra inhibida y sin autorización para operar.”
Luego de las advertencias constatadas por Anmat -desde hace años- en los procesos productivos de HLB Pharma y después que se detectaron falencias graves e inconsistencias en control de calidad y en la gestión de productos, la empresa debía estar cerrada. Impedida de seguir operando. Con una faja de clausura en su puerta, según coinciden quienes conocen el mercado de los fármacos.
Sin embargo, como informó el medio porteño, la fábrica investigada por la Justicia porque vendió el opioide que les suministraron a 68 pacientes que murieron en distintos hospitales del país, continúa en el proceso judicial en el que están a la venta 13 certificados para fabricar otros medicamentos.
Fuentes del sector farmacéutico consultados por Clarín coincidieron en que el ente regulador tenía instrumentos y evidencias para resolver la máxima sanción prevista por la ley 16.463 de medicamentos que establece las normas para el funcionamiento de las empresas dedicadas a la importación, fabricación y comercialización de productos medicinales.