07 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo garantiza el derecho de las personas a ser nombradas, advierten especialistas

La reflexión se da luego de que el Gobierno porteño prohíba en las escuelas el uso de la ‘e’, ‘x’ y ‘@’.

11 de junio de 2022,

13:53
Télam
El lenguaje inclusivo garantiza el derecho de las personas a ser nombradas, advierten especialistas
Lenguaje inclusivo. Reflexiones (La Voz/Archivo).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.310 del domingo 5 de octubre

2

Ciudadanos

Justicia. Denunciaron penalmente a las autoridades de Pami nacional y provincial

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.396 del domingo 5 de octubre

4

Música

Polémica. Gustavo Cordera habló tras la suspensión de sus shows: No tenemos garantías institucionales para tocar

5

Sucesos

Perdón. Concursos en Tribunales: sobreseyeron “total y definitivamente” a Eduardo Caeiro

El lenguaje inclusivo y no binario garantiza el derecho de niñeces y adolescencias que no se autoperciben varón o mujer a ser nombrados y a que se respete su identidad acorde a la legislación argentina, analizaron especialistas al cuestionar la decisión del Gobierno porteño de prohibir en las escuelas el uso de la ‘e’, ‘x’ y ‘@’.

Escuela Municipal Primaria de Córdoba Alicia Moreau

Ciudadanos

Córdoba es ni-ni con el lenguaje inclusivo: ni impulsa ni prohíbe

Alejandra Gonzalez

Las formas relevantes del lenguaje “son aquellas vinculadas a la identidad de género, no como marca gramatical, como identidad, como derecho de una persona a ser nombrada, tratada, según la Ley de Identidad de Género que rige desde 2012 en el país”, dice en diálogo con Télam, Mara Glozman.

La profesional es investigadora del Conicet y profesora titular de Lingüística en la Universidad Nacional de Hurlingham.

Rodríguez Larreta prohibió en lenguaje inclusivo en Caba

La prohibición del lenguaje inclusivo en forma institucional en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires se anunció el jueves, con la publicación de la circular 4/2022 del Ministerio de Educación que encabeza Soledad Acuña.

Elizabeth Gómez Alcorta

Ciudadanos

Gómez Alcorta, sobre el freno al lenguaje inclusivo: “Nada bueno se aprende de una prohibición”

Té lam

El viernes, en conferencia de prensa el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que “a partir de ahora” los docentes en la ciudad de Buenos Aires “tienen que respetar las reglas del idioma español, tanto cuando están frente al aula como cuando se dirigen en comunicaciones a los chicos y a sus familiares”.

Ese lenguaje inclusivo y el lenguaje no binario ahora prohibidos por las autoridades porteñas “nacieron de la observación crítica y circulan sin ser imposición en las escuelas y universidades”, aporta Nor Loto, docente universitaria e integrante del Círculo de Lingüistas Feministas.

“Soy docente universitaria y hablo en lenguaje igualitario, pero mis alumnes saben que pueden usarlo si lo desean o no”, explica.

Para ella, el lenguaje igualitario “colabora en la percepción de todos los matices de la humanidad, apela a la creatividad y nos ubica críticamente ante idearios dominantes. Es decir, que solo por estos tres aspectos no debe prohibirse su uso en las escuelas”.

-¿Qué es el lenguaje inclusivo?

-Mara Glozman: Es un conjunto de formas lingüísticas. No es un lenguaje en su totalidad, se refiere a ciertas formas lingüísticas que se usan para referirse a personas, no a objetos. Incluye posibilidades diversas, heterogéneas. Hay quienes se refieren a las personas de forma binaria (todas todos). Otra posibilidad es usar formas no binarias con la ‘e’ o en la escritura con la’x’. La ‘x’ funciona de manera heterogénea, permite no fijar una variable de género. Esa ‘x’ se lee estimada, estimados, estimades, por dar un ejemplo. Reemplaza a la vocal que marca el género gramatical. Otras variantes como ‘les pibis’ las usan sobre todo adolescentes que buscan alternativas ante el hecho de que en español la ‘e’ tiende a marcar el masculino (ejemplo: nene). La ‘i’ marca diferencia de la ‘e’.

Cristóbal Cuadrado. (Aton Chile).

Mundo

Video: funcionario de Chile quiso usar el lenguaje inclusivo y habló de “los y las medicamentos”

Redacción LAVOZ

Al respecto, Loto agrega que el lenguaje inclusivo “es un campo semántico mucho más amplio, va mucho más allá de las grafías (x, @) o morfemas (letra e). Ese es el lenguaje inclusivo perseguido, el que va contra lo binario y el no sexismo”.

Hablar de lenguaje inclusivo “es mucho más amplio, es incluir a pueblos originarios, personas con discapacidad, personas mayores, migrantes, y más, es incluir de diversas formas y con diferentes estrategias a todas las personas y sus matices”, añade.

Argentina. Uso del lenguaje inclusivo (Archivo).
Argentina. Uso del lenguaje inclusivo (Archivo).

Al sostener su decisión, Rodríguez Larreta dijo el viernes que “en la escuela hay que respetar el idioma español porque los índices muestran que es urgente; no podemos perder un día más”, al referirse a los resultados de la última evaluación sobre Lengua realizada en estudiantes porteños de 6 grado del nivel primaria y de 3 año de secundaria dados a conocer días pasados, que reflejan un retroceso durante la pandemia.

-¿Qué opina de la resolución del Gobierno porteño?

-MG: Primero, una resolución que busca prohibir va en contra de un derecho adquirido e institucionalizado. Segundo, hay inconsistencias técnicas, porque les preocupa la ‘e, ‘x’, y lo vinculan con supuestos malos aprendizajes. Mezclan el aprendizaje de la lengua con aprendizaje de la escritura. Las, los, les chiques llegan a la escuela con un sistema lingüístico. En la escuela se reflexiona sobre gramática, lingüística, normativa ortográfica. La gramática de un sistema lingüístico no es mala o buena. Un sistema lingüístico no puede tener posición moral, se describe, se investiga y se formulan hipótesis con variantes y posibilidades. Nunca una posición científica es prescriptiva desde el bien y el mal. La posición prescriptiva es, entre otras, la función de las academias de letras como la española o argentina.

Se descubrió una maniobra en la Caja Complementaria de la UNC. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Ciudadanos

La UNC publica una guía de comunicación no sexista

Redacción LAVOZ

La Academia Argentina de Letras se crea con la dictadura de (José Félix) Uriburu (que encabezó el golpe de Estado que derrocó al Gobierno de Hipólito Yrigoyen en 1930). Se creó el 13 de agosto de 1931 para depurar la lengua. No llama la atención que cuando se busque prohibir o prescribir se traiga como referencia a una institución prescriptiva.

-Las autoridades porteñas ponen como antecedente una prohibición al uso de lenguaje inclusivo en Francia. ¿Usted investigó al respecto?

-MG: Escribí un ensayo. Los debates en otros países o sociedades no son traspolables, son realidades diferentes. En Francia, hubo una serie de medidas restrictivas, de lo que llaman escritura inclusiva. Es muy distinta a la realidad argentina.

Cuando en mayo de 2021, el entonces ministro de Educación francés Jean-Michel Blanquer emitió una circular para intentar prohibir el uso de la escritura inclusiva, la historiadora Eliane Viennot, profesora emérita de la Universidad de Saint-Étienne e integrante del Instituto Universitario de Francia además de historiadora, dijo a la prensa que la decisión era “una invitación, pero si no se la sigue, no hay sanción prevista. No es un decreto, no es una ley”. Los gremios docentes la resistieron.

¿El lenguaje inclusivo es una posición política?

-MG: Es una posición política, sin dudas. La diferencia es que se viola una ley en pos de una ilusión de un español correcto. Está mal formulado esto del uso del español que se menciona en la resolución. No hay respaldo para lo que plantean. La resolución dice ‘distorsiones’, lo que es una idea viejísima que no tiene asidero científico. Hay formas lingüísticas, no hay un bien o mal hablar. Tenemos normalizado, creemos que hay buenas y malas maneras de hablar, pero eso no tiene sustento científico. Hay formas que existen y otras que no, y las que existen las describimos.

Loto resalta que en las escuelas “hay niños, niñas y niñes que existen y deben ser nombradas. Mi hijo va a un secundario donde comparte sus días con dos compañeres que han luchado por su identidad y quieren seguir siendo nombrades. Ojalá que una prohibición no redunde en discriminación”.

Y Glozman resume diciendo que el lenguaje inclusivo es “políticamente relevante porque es la posibilidad de una persona de ser nombrada. Si a un varón lo nombramos en femenino, no se sentiría bien tratado. Entonces ¿por qué una persona no binaria no es nombrada? Es un derecho universal”.

* Silvina Molina, agencia Télam.

Temas Relacionados

  • Lenguaje inclusivo
  • Educación
  • Lenguaje
Más de Ciudadanos
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
Plantas de interiores que resisten a los más olvidadizos

Ciudadanos

No fallan. Las 5 plantas perfectas para quienes se olvidan de regar: siguen verdes por semanas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Agenda cultural FIT Córdoba Mercosur: nueve días de teatro sin fronteras

Agencia Córdoba Cultura
Canje de cereal: la oportunidad inteligente para renovar vehículo en el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de cereal. La oportunidad inteligente para renovar vehículo en el campo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Energepic.com)

Sucesos

La trama. Un politólogo, un excontador del Tesoro de Córdoba y un “empresario” engañaron al fisco por $ 200 millones

Federico Noguera
Javier Milei jubilados

Política

Análisis. Prórroga de la jubilación anticipada: ¿cuántas personas se jubilan antes de tiempo?

Hernan Zanghellini*
Guido Herrera arquero de Talleres

Fútbol

Evolución. El Guido Herrera que Talleres necesitaba: el invicto y los gestos del capitán

Hugo García
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Caso Espert: ¿cuánto costaría reimprimir la Boleta Única de Papel en Córdoba?

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:40

    Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

    Video. Así fue el operativo para trasladar un riñón desde el aeropuerto hasta una clínica de Córdoba

  • 00:13

    Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle (Captura de pantalla. Gentileza)

    Indignación. Violento asalto a una monja en Córdoba: un motochoro la arrastró y la dejó inconsciente en plena calle

  • 00:17

    Un helicóptero se estrelló en California (AP).

    Video. Un helicóptero sanitario se estrelló en California

  • 01:44

    Milei en el Movistar Arena (Gentileza)

    Rockstar. Javier Milei cantó en vivo canciones de La Renga, Charly García, Ratones Paranoicos y Gilda

  • Donald Trump tiene un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza entre Hamas a Israel.

    Comunicado. Donald Trump publicó su primer TikTok con un mensaje directo a los jóvenes: “Me Deben una”

  • 02:29

    Boleta Única

    La Voz Chequea. Legislativas 2025: el rompecabezas electoral de Córdoba: experiencia, novedad y curiosidad

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
Taylor Swift y Jimmy Fallon

Música

Pop. Con Jimmy Fallon, Taylor Swift explicó por qué no puede actuar en el Super Bowl: Estoy demasiado…

Redacción LAVOZ
Plantas de interiores que resisten a los más olvidadizos

Ciudadanos

No fallan. Las 5 plantas perfectas para quienes se olvidan de regar: siguen verdes por semanas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10609. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design