25 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / 25N

25-N. El miedo como experiencia colectiva: cuando ser mujer equivale a estar alerta

La violencia de género no es sólo el golpe final: es el último eslabón de una dolorosa cadena que condena a las mujeres desde las situaciones más cotidianas.

24 de noviembre de 2025,

20:00
Mercedes Luna
Mercedes Luna
El miedo como experiencia colectiva: cuando ser mujer equivale a estar alerta
Tener miedo a caminar solas, a recibir comentarios o miradas, viajar en alerta, también es violencia. (Javier Ferreyra/La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.324 del domingo 23 de noviembre

2

Tevé

Pesar. Murió el periodista Santiago Daniele, un histórico de la radio y la TV de Córdoba

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.403 del domingo 23 de noviembre

4

Servicios

Tiempo. Ola de calor en Córdoba con picos de 38º: cuándo arranca y hasta qué día se extendería

5

Servicios

Método rápido. Cómo limpiar las juntas negras de los azulejos en 15 minutos con productos que ya tenés

Eran las 12 del mediodía de un domingo. Apenas 15 minutos en auto separaban la casa de Camila de la de su novio. Cuando subió al Uber, el chofer tomó un recorrido distinto al que figura en la aplicación. Le pidió por favor que tome la ruta correcta y el conductor se negó rotundamente.

Mientras la ninguneaba, intentaba convencerla de que ese viaje también era válido para llegar al destino. Camila siguió insistiendo hasta que el miedo nubló sus pensamientos: abrió la puerta para lanzarse del vehículo y, como si fuera un milagro, el chofer frenó.

Logró bajarse del auto, salir corriendo y pedir ayuda. En ese momento, su pesadilla terminó, pero hay miles de mujeres que no llegan a contar su historia.

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se conmemora cada 25 de noviembre y busca visibilizar la violencia que condena a mujeres en todo el mundo.

No sólo se habla de violencia física y sexual, sino también económica, psicológica y hasta lo que ocurre en el espacio público: tener miedo a caminar solas, a recibir comentarios o miradas, viajar siempre en alerta, también es violencia. Esta forma es tan frecuente como invisibilizada y naturalizada.

Tener miedo a caminar solas, a recibir comentarios o miradas, viajar en alerta, también es violencia. (Pedro Castillo/La Voz)
Tener miedo a caminar solas, a recibir comentarios o miradas, viajar en alerta, también es violencia. (Pedro Castillo/La Voz)

De una u otra manera, la mayoría de las mujeres están conectadas por experiencias de este tipo.

En 2024, un estudio internacional realizado por Ipsos junto a L’Oréal Paris, reveló que el 91% de las mujeres argentinas experimentó acoso en el espacio público al menos una vez en su vida.

La encuesta fue realizada ese año a más de 20 mil personas, en 20 países del mundo. Algunos otros datos que aportó fueron que el 71% de las mujeres se siente insegura en el espacio público, el 78% evita salir de noche, el 66% intenta no salir sola, el 58% adapta su vestimenta y apariencia y el 49% evita algunos medios de transporte.

El miedo como norma

Camila tiene 23 años y recuerda aquella experiencia con el chofer de una aplicación de transporte como uno de sus grandes traumas recientes. Desde ese día, utilizar cualquier tipo de transporte le genera un gran malestar. Aún así, debe hacerlo: no tiene auto y caminar sola por la calle también puede ser una experiencia riesgosa.

Camila explica que la mayoría de las veces recibe bocinazos de autos o incluso grupos de hombres se acercan a ella para “piropearla”.

“Ellos creen que tienen la libertad de decir lo que quieran y cuando quieran de nosotras y nuestros cuerpos. Me inquieta mucho, me siento vulnerable, siento inseguridad. Pienso que tengo que cuidar mis movimientos, bajarme la remera o lo que sea que tenga puesto porque me siento observada. Lo tengo muy normalizado, pero en realidad es horrible”, asegura.

Como muchas otras mujeres, tiene “rituales” para sentirse más segura en su día a día: “Siempre trato de compartir transporte con alguien, por más que esa persona viva lejos. En el camino siempre saco captura de pantalla a la cara del conductor y sí o sí aviso cuando llego a mi casa. Cuando camino en la calle nunca uso auriculares porque me siento desprotegida, no puedo registrar los movimientos de mi alrededor y eso me da inseguridad”, cuenta.

Tener miedo a caminar solas, a recibir comentarios o miradas, viajar en alerta, también es violencia. (Javier Ferreyra/La Voz)
Tener miedo a caminar solas, a recibir comentarios o miradas, viajar en alerta, también es violencia. (Javier Ferreyra/La Voz)

Marisel tiene 34 años y desde temprana edad entendió que las mujeres tienen que cuidarse en todo lugar y momento. Recuerda vívidamente algunas de las experiencias desagradables que atravesó: desde aquella vez que a los 16 en un boliche un grupo de chicos la encerró para manosearla sin su consentimiento, a temer en la parada del colectivo a los 18 porque un hombre se le acercó de forma sospechosa, o a los 21 cuando otro le mostró sus partes íntimas en la vía pública.

“Cuando era un poco más joven me pasaba frecuentemente que los taxistas me hacían comentarios desubicados, incluso hasta me insistían para que les diera mi número o saliera a tomar algo con ellos. Por eso hoy en día a cada amiga que se va de casa le pido que me avise si llega o me comparta la ubicación, por miedo a que le pase algo”, explica.

Marisel describe este temor constante como irritante: “Me enoja mucho tener que cuidarme absolutamente todo el tiempo, porque es algo que a los hombres no les pasa. Es horrible hablar con mujeres y que cada una de ellas tenga alguna experiencia de este tipo”.

Por último, reflexiona: “No hay lugares seguros para nosotras. Tenemos que aprender desde muy temprano a cuidarnos. Ojalá algún día la sociedad cambie y podamos ser libres de pasear de pollera sin recibir comentarios, o salir de noche y no temer por nuestra vida”.

Melisa tiene 26 y más o menos desde los 13 años se dio cuenta de que ser mujer implicaba tener cuidado. Como tantas otras y producto de un fenómeno social y estructural, naturalizó estar expuesta a violencias en su día a día.

“Hoy ando con la llave en la mano. Cuando siento que alguien me está mirando me cambio de vereda y, sí o sí, ya en modo automático, siempre le mando la ubicación en tiempo real a mi mamá, a mi hermana o a alguna amiga. Además, aviso cuando me voy y cuando llego al destino”, explica la joven.

Para ella es agotador no sólo tener que pensar en la posibilidad de que le roben, sino también tener que estar alerta y siempre pensar a qué hora salir, con quién, con qué atuendo, cambiar recorridos y tomar infinitas precauciones.

Tener miedo a caminar solas, a recibir comentarios o miradas, viajar en alerta, también es violencia. (Javier Ferreyra/La Voz)
Tener miedo a caminar solas, a recibir comentarios o miradas, viajar en alerta, también es violencia. (Javier Ferreyra/La Voz)

Bárbara tiene 35 años y confiesa que siente miedo prácticamente todos los días. En su rutina siempre están presentes las estrategias de supervivencia.

“La verdad es que, por ejemplo, si estoy esperando el bondi, me prendo un pucho ya pensando en que si alguien me viene a tocar o atacar, puedo defenderme aunque sea con eso. También me compré un llavero en una feria que es específicamente para defenderse”, cuenta.

Desde chica, la violencia estuvo naturalizada para ella. “En mi barrio había un tipo que perseguía a las nenas. Habré tenido 11 años. No podía salir a comprar el pan tranquila, tenía que estar fijándome si no me perseguía o me miraba de más. Después, a mis 13 años, me acuerdo que estábamos con mis amigas y un hombre vino a darnos una revista para adultos. Éramos nenas, salimos corriendo espantadas. Pasaban hombres y nos pedían la dirección de nuestras casas. Algunos se bajaban el pantalón y te mostraban su miembro”.

Tener que estar expuesta a este tipo de situaciones le genera impotencia: “Los hombres son tan libres, hacen este tipo de cosas para verte con cara de miedo o hacerte sentir ese poder que creen tener sobre vos para hacer lo que quieran. Es muy injusto que puedan andar por la calle y gritarte cosas, perseguirte, acosarte…”, cierra.

La otra mirada

Mauricio tiene 26 años y su realidad es bastante distinta. Explica que su mayor miedo es que le roben en la calle, cuando circula por barrios peligrosos. Incluso, admite que cuando lo hace por zonas más transitadas, independientemente de que sea de noche o madrugada, anda con tranquilidad.

En cuanto al transporte, tuvo una mala experiencia con el chofer de una aplicación y se sintió inseguro. Aún así, considera que no sintió el mismo temor que las mujeres.

Trabajando como mozo identificó en varias ocasiones cómo hombres se desubicaron con mujeres. “A veces me pedían por favor que lidiara con ellos porque se sentían incómodas y con miedo”, explica.

Cuenta que no suele avisar cuando llega a sitios, pero sí les pide a sus amigas, hermana y mamá que lo hagan.

Tener miedo a caminar solas, a recibir comentarios o miradas, viajar en alerta, también es violencia. (Javier Ferreyra/La Voz)
Tener miedo a caminar solas, a recibir comentarios o miradas, viajar en alerta, también es violencia. (Javier Ferreyra/La Voz)

Agustín tiene 23 y admite que no siente miedo en la calle. Aunque nunca le hicieron un comentario desubicado, confiesa que ha escuchado comentarios a mujeres en la calle luego de que pasaran. Al igual que Mauricio, no avisa cuando llega a destino, pero sí les pide a sus amigas que lo hagan.

“Pienso que es una cagada. Nadie debería tener miedo en la calle. A veces me pregunto cuánta culpa tenemos los varones de que sea así, si en verdad es nuestra responsabilidad o no. Si nuestra forma de expresarnos, hacer chistes, o cómo nos desenvolvemos influye de manera inconsciente o si es algo que nos excede”, piensa.

“De todas formas –sigue– son cuestionamientos que pasan a un plano muy secundario, porque no es algo que vivimos nosotros en primera persona. No es un tema que hablemos ni cuestionemos entre nosotros de manera orgánica. Capaz sea egoísta de nuestra parte, pero así es como se da en el día a día realmente”.

Los testimonios y las cifras reafirman crudamente algo que es transversal a la mayoría de las mujeres: el miedo no es una excepción, sino una regla; una experiencia colectiva. Caminar, viajar o esperar el colectivo no deberían ser situaciones donde el miedo sea la norma.

Vivir con la incertidumbre de no saber si vamos a volver a casa no puede ni debe ser tolerado.

Para denunciar en caso de violencia de género en Córdoba.
Para denunciar en caso de violencia de género en Córdoba.

Temas Relacionados

  • 25N
  • Violencia de género
  • Mujeres
Más de Ciudadanos
La obra en su inauguración, este domingo (Municipalidad San Francisco)

Regionales

Inauguración. Una obra cambia a San Francisco: abrió avenida que quiebra el Centro Cívico y conecta norte y sur

Nicolás Albera
Oktoberfest en Villa General Belgrano

Ciudadanos

Calamuchita. La Oktoberfest finalizó con nutrida asistencia y un récord con el estreno cuartetero

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Nuevo Onix y Onix Plus: diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Onix y Onix Plus. Diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Finde largo y buen plan: la Feria de Emprendedores en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Finde largo y buen plan. La Feria de Emprendedores en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

DIEGO MARADONA

Fútbol

Eterno. Cinco años sin Diego Armando Maradona: la resistencia intacta de un pueblo que no lo olvida

Hernán Laurino
Llaryora y Acosta

Política

Presupuesto. Cuál es la estrategia de Llaryora con la rebaja en el impuesto Inmobiliario

Pablo Petovel
Carlos Tevez

Fútbol

Modelo. Talleres 2026: de la cumbre Fassi-Tevez al armado del plantel, base, altas y bajas

Hugo García
Elecciones 2025: Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Luis Juez en Villa María

Política

Bajo palabra. El PJ quiere meter ruido en la relación Juez–Bornoroni

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

    Video. Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

  • 01:13

    Desguace en minutos de un auto robado.

    Video. Desguace piraña: 8 personas, entre ellas dos niños, fueron filmadas mientras desmantelaban un auto robado

  • La advertencia de un padre tras sufrir un violento asalto en Mar del Plata: "Los voy a encontrar"

    Inseguridad. “Los voy a encontrar”: el mensaje del padre del chico baleado en una entradera en Mar del Plata

  • 00:34

    Bandana

    Tras un mar de polémicas. Así fue el regreso de Bandana para festejar sus 25 años de carrera

  • 00:45

    Zoe Bogach

    Peligroso. Zoe Bogach sufrió un terrible accidente mientras grababa un canje para redes: Estoy en shock

  • 00:21

    La Mona Jiménez estuvo en la mesa de Juana Viale.

    Fiesta en el estudio. La Mona Jiménez en Almorzando con Juana: el cierre cuertetero junto a Luck Ra y El Mono de Kapanga

  • 00:39

    China Suárez y Mauro Icardi

    Euforia turca. China Suárez festejó el gol de Mauro Icardi en sus 100 partidos con el Galatasaray: qué dijo el jugador

  • 00:40

    Córdoba: detuvieron a un hombre tras ser captado dañando un domo policial. (Captura de video)

    Video. Córdoba: quedó grabado mientras dañaba un domo policial y terminó detenido

Últimas noticias

Chumbi, 25 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Gimnasia de La Plata

Fútbol

LPF. Gimnasia de La Plata le ganó 2-1 a Unión en Santa Fe y se clasificó a los cuartos del Clausura

Redacción LAVOZ
Leiva Joyas

Espacio de publicidad

Tour. Leiva Joyas vuelve a Córdoba con tasaciones gratuitas y pago en el acto

Leiva Joyas
Arsenal de Inglaterra

Fútbol

Champions. Comienza otra fecha de alto voltaje en la Liga de Campeones

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10658. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design