Los veteranos de la guerra de Malvinas en San Francisco viven este 43° aniversario del conflicto bélico de una forma distinta. Es que hace unos días inauguraron su propia sede, la cual convirtieron además en un museo histórico. El objetivo, aseguran, es seguir “malvinizando”, aunque ahora pueden hacerlo en lo que consideran su “casa propia”.
Para los veteranos fueron muchos años de espera. El pedido de un lugar para poder reunirse y contar a los demás sus experiencias en la guerra datan de muchos años atrás. Hubo promesas en el medio, las que se terminaron concretando el pasado 14 de marzo cuando quedó inaugurado en un edificio de calle Perú al 1300.
A una semana de haber abierto, informaron, más de 500 estudiantes de siete colegios diferentes de esta ciudad ya lo visitaron: “No nos queda más que malvinizar para honrar a quienes quedaron en las islas en custodia. Lo que estamos llevando a cabo con esta tarea es lo mejor que podemos hacer, explicarles a los chicos nuestras vivencias, lo que ocurrió para que aprendan a querer a las islas como las queremos nosotros”, remarcó Alejandro Giletta, presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de San Francisco, quien este miércoles encabezó el acto en su homenaje en otro espacio recuperado para ellos, donde se ubica un imponente monumento.

El museo, para los chicos de San Francisco y la región
Giletta tenía 20 años cuando fue llamado a ocupar el grupo 1 de Comunicaciones de la Fuerza Aérea Argentina, con asiento en la ciudad de Paraná, previo a su arribo a las islas. Contó que lo exhibido es nuevo para la sociedad y que se irán incorporando más artículos: “Tenemos comprometidos muchos elementos, estamos esperando poder llenarlo y brindarle a la sociedad lo que se merece”, aseguró.
Sobre la visita de estudiantes de todas las edades, agregó: “La cara de los chicos, su emoción, al verlos te das cuenta que se hizo una gran obra que es para ellos, que quedará para ellos porque los chicos son el futuro”, destacó.
El edificio, cabe aclarar, cuenta con 300 metros cuadrados de superficie cubierta, con ingresos independientes incluyendo un sector específico para la sede administrativa y un salón donde funciona el museo que cuenta con objetos personales que fueron donados por los propios veteranos y que están lleno de historias.
La obra demandó una inversión de 136 millones de pesos, afrontada enteramente con recursos municipales.

Acto y recuerdo a los caídos
Durante la jornada de este miércoles, Giletta recordó a los compañeros caídos en la guerra, sobre quienes dijo son los “verdaderos héroes”.
“Ofrecieron su vida por la patria, los que quedaron allá en custodia, los que volvieron pero no pudieron seguir y tomaron decisiones drásticas con su vida”, dijo y valoró luego a las familias de los soldados: “Entregaron a un hijo, un nieto, un hermano para defender algo que quizás ni sabían que existía. En la escuela se marcaban las islas en el mapa nada más en esa época, no se hablaba, desgraciadamente debió haber un conflicto bélico para que eso cambie”.
El acto fue también encabezado por el intendente Damián Bernarte, quien expresó: “Hablar del Malvinas no significa exaltar el horror de la guerra, más bien busca dejar una enseñanza. La paz se defiende con la memoria y la verdad. Debemos reclamar lo que es nuestro, pero en paz para que las futuras generaciones puedan valorar la libertad y la democracia”.