18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

El panorama de la educación en 2024: lo único claro es la incertidumbre

La propuesta de “educación voucher”, que la mayoría de los argentinos desconoce, no podría implementarse sin una reforma constitucional. Las universidades temen recortes de presupuesto y el Conicet, un desfinanciamiento.

15 de enero de 2024,

13:32
Mariana Otero
Mariana Otero
El panorama de la educación en 2024: lo único claro es la incertidumbre
Dudas sobre los cambios que se quieren instrumentar en la educación argentina. ausencia de docentes paro docente sin clase

Lo más leído

1
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

2

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

3

Fútbol

Cambio de imagen. Belgrano y su nuevo sistema de juego se preparan para salir a escena en el Gigante

4

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

5

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

Será porque la educación pública en la Argentina tiene defensores de todos los signos políticos que ir contra ella parece un desgaste sin sentido. O tal vez sea porque es un tema que requiere consensos sociales para que funcione, que poco y nada se sabe de lo que pretende implementar el gobierno de Javier Milei en el área de educación.

Lo único claro es que ha sido incluido, mega-DNU mediante, como servicio “esencial” lo que implica que se debe garantizar una cobertura del 75% para la prestación normal del servicio y, en los hechos, supone una limitación en el derecho a huelga.

De lo demás no hay noticias, más que la incertidumbre y el desconcierto para los años que vienen en escuelas, en universidades y en el sistema de investigación científico y técnico. Aunque hay algunas señales acerca del valor específico que se le dará a esta área social clave.

Letra cursiva

Ciudadanos

“Educación voucher”: cómo fue la implementación en Chile de la idea de Javier Milei

Mariana Otero

A priori, el discurso privatizador y mercantilista de la educación es complicado de digerir porque arrasa con los derechos constitucionales. Pero hay que esperar.

Dudas en las escuelas sobre cómo se aplicarían los cambios del nuevo gobierno.
Dudas en las escuelas sobre cómo se aplicarían los cambios del nuevo gobierno.

El primer movimiento, y único hasta el momento, es que Educación perdió rango jerárquico al pasar de ministerio a secretaría, lo que podría leerse como un “descanso” de la Nación en las provincias, encargadas de administrar esta área. Lo real es que con este nuevo estatus, Educación pierde autonomía, tiene menos peso simbólico y relega independencia presupuestaria. Habrá que tener paciencia hasta saber si existirán recortes sobre los presupuestos y su dotación de personal.

Insistimos en que, sin precisiones sobre los pasos a dar, las especulaciones se basan en la plataforma electoral de La Libertad Avanza, en lo poco que anticipó el propio Milei en campaña –”educación voucher”, un eventual arancelamiento de las universidades públicas y las críticas al Conicet y a las Ciencias Sociales–, en las opiniones de numerosos referentes consultados por La Voz, y en lo que dice la doctrina neoliberal que arrastra como bandera.

Los expertos en pedagogía, universidades, ciencia y tecnología coinciden en que no hay perspectivas ni definiciones y advierten sobre un claro consenso social sobre la gratuidad de la educación obligatoria. Respecto a las universidades y al sistema científico, las opiniones son más heterogéneas. En estos ámbitos consideran que, una vez más, pareciera necesario justificar su rol social como productoras de conocimiento y formadoras de personas.

La “educación voucher”

La plataforma electoral de los libertarios plantea una reforma que incluye impulsar la “educación voucher” –un sistema que no se explicó durante la campaña y que promueve el paulatino y silencioso debilitamiento de la educación pública–, eliminar la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral (ESI), modificar el estatuto docente y el diseño curricular.

CONICET

Ciudadanos

Directores del Conicet expresaron su “preocupación” por las propuestas de Milei y apoyaron a Massa

Té lam

La idea de los vouchers educativos pretende “descentralizar la educación” entregando el presupuesto a los padres en lugar de dárselo al Ministerio.

La experiencia más cercana es la de Chile, donde se genera competencia entre las instituciones educativas en todos los niveles con el objeto de reducir el gasto público y la burocracia estatal. En el país vecino, la aplicación del “bono” marcó un antes y un después en la sociedad, con consecuencias no deseadas, como mayor segregación e inequidad, la pérdida de matrícula en las escuelas municipales y el cambio en la percepción social de los docentes que dejaron de ser vistos como funcionarios públicos para ser empleados de una patronal.

La “educación voucher” refiere a un modelo de financiamiento en el que el Estado entrega recursos para la educación de niños y jóvenes basados en una fórmula que asocia a cada estudiante con un monto en dinero que el Estado paga independientemente de si es una escuela pública o privada. Se trata de una “libre elección” de la escuela que incorpora la dinámica de competencia de las instituciones por conseguir la matriculación. A más alumnos, más financiamiento. Con lo que se recibe por cada alumno, los establecimientos educativos deben encargarse de todos los gastos, incluido el pago de salarios a los docentes.

Este sistema hoy no podría aplicarse en la Argentina. La Constitución Nacional de 1853 (con sus reformas de 1860 y 1994) establece que la educación depende de las provincias, no del Estado nacional. Además, requeriría una reforma de la Ley Nacional de Educación.

Universidad. Casi no se habló en campaña de la cuestión universitaria. Las principales preocupaciones son el presupuesto (se sospecha que no se modificaría respecto al de 2023), las paritarias, la continuidad de resoluciones clave y programas de articulación con el sistema de educación obligatorio y la finalización de obras de infraestructura.

En las universidades hay una tensa calma donde se esperan precisiones para reacomodarse, sostenerse, resistir o refundarse, según la batalla que tengan que dar.

Algunos temen, que al igual que en la década de 1990, se vean obligadas a conseguir recursos propios, brindando servicios y desvirtuando sus intereses y desarrollos específicos.

El futuro del Conicet

El Conicet no va a desaparecer, pero hay altas posibilidades de que entre en un cono de desfinanciamiento, que impactaría en la continuidad de los equipos de investigación y el ingreso de nuevos investigadores indispensables para sostener y ampliar los estudios en curso. Además, eventuales restricciones supondrían un desperdicio de la inversión ya realizada por el Estado en la formación de capital humano.

El Conicet manifestó su preocupación por el cierre propuesto en su momento por Javier Milei.
El Conicet manifestó su preocupación por el cierre propuesto en su momento por Javier Milei.

Otra posibilidad, piensan los científicos, es el retaceo de financiamiento para investigaciones, que no existan nuevas convocatorias y que se discontinúen los pagos en marcha.

“Desfinanciar es dejar que este organismo vaya muriendo de a poco”, planteó una reconocida investigadora cordobesa.

De presentarse este escenario sería muy difícil de cumplir con las dos leyes de 2023, votadas también por Milei, que determinaron el plan nacional de ciencia y tecnología de la innovación con miras al 2030, con agendas estratégicas que vinculan las problemáticas nacionales con el desarrollo de estas áreas, y el plan de financiamiento de ciencia y tecnología con la intención de llegar a futuro al 1% del PBI. Recordemos que hoy ese presupuesto es de 0.34% para todo el sistema científico tecnológico y que al Conicet sólo le corresponde el 0.08% del PBI en su presupuesto.

Una buena parte de los investigadores creen que además se propiciará un achique en las ciencias sociales y humanas, que ya han sido atacadas desde lo discursivo.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Basura

Ciudadanos

Córdoba. Dictaron la conciliación obligatoria por el conflicto en la recolección de residuos

Benita Cuellar
Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

Ciudadanos

Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
iacc

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

Hernán Laurino
Liga Profesional

Fútbol

Regreso. Fútbol para Todos: el fin de la prohibición del visitante después de casi dos décadas

Gustavo Farías
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

Últimas noticias

Represas patagónicas

Política

Represas patagónicas: se firmó un demorado memorándum clave

Walter Giannoni
Mascherano habló sobre Messi y el All Star

Fútbol

Convocado. Por qué Mascherano no quiere que Messi asista al Juego de las Estrellas de la MLS

Redacción LAVOZ
Horror en Temperley: desvalijaron la casa de un hombre de 75 años y asesinaron a su perro

Sucesos

"Viudas negras". Horror en Temperley: drogaron a un jubilado, le desvalijaron la casa y asesinaron a su perro

Redacción LAVOZ
Becerra Bursátil 18-7-2025

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Argentina enfrenta presión cambiaria y tasas altas, mientras EE.UU. se estabiliza

Becerra Bursátil
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design