09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

El precio de los medicamentos aumentó un 5 por ciento en julio

Así lo revela un sondeo realizado por La Voz con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Los tratamientos especiales para las enfermedades crónicas fueron los que más subieron.

31 de julio de 2022,

00:00
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
El precio de los medicamentos aumentó un 5 por ciento en julio
Los remedios de venta libre aumentaron más que los recetados (José Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

El precio de los medicamentos aumentó un cinco por ciento en julio. Los tratamientos especiales, que se utilizan en patologías crónicas como cáncer, diabetes y reuma, fueron los que más se incrementaron.

El dato se desprende de un nuevo relevamiento que realizará mensualmente La Voz. Este sondeo se realiza con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. La entidad aportó el listado de los 100 fármacos más vendidos.

Esta nómina fue dividida en dos categorías. Una de ellas tiene en cuenta la función que cumplen esas drogas (por ejemplo, si tratan afecciones cardíacas, metabólicas o de salud mental). Mientras que la segunda categoría tiene en cuenta el tipo de venta (si son recetados, de venta libre o forman parte de tratamientos especiales).

Principales resultados

En promedio, el precio de los medicamentos aumentó un 5 por ciento en julio. ¿Qué significa esta cifra? Por ser el primer mes del relevamiento, no es posible comparar esta herramienta con meses anteriores. Pero existen distintos indicadores que permiten realizar una comparación.

Medicamentos: se consumieron 62 millones más de cajas en 2021

Uno de ellos es el Índice de Precios del Consumidor (IPC) que monitorea el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La categoría “productos medicinales, artefactos y equipos para la salud” aumentó un 7 por ciento en junio, en relación al mes anterior. Los incrementos en esta área vienen evolucionando de manera estable: entre un 7 y un 7,4 por ciento por mes.

A su vez, esta categoría se enmarca dentro del rubro “Salud” que el Indec monitorea en forma mensual. En junio, fue el área que mayores aumentos registró, por encima de los gastos en la vivienda, gas, electricidad y otros combustibles.

Impacto por patología

Los medicamentos pueden dividirse según la enfermedad por tratar o la parte del cuerpo involucrada. Del relevamiento se desprende que las drogas utilizadas para mitigar cuadros digestivos (úlceras, náuseas, acidez y reflujo) se incrementaron un 6,73 por ciento en un mes.

Le siguieron los remedios para tratar afecciones respiratorias, con un 6,61 por ciento de incremento. Entran en esta categoría los antigripales, mucolíticos, descongestivos, broncodilatadores, entre otros.

Los cardiovasculares se ubicaron en el tercer lugar, con el 6 por ciento de aumento. Se engloban dentro de este rubro los tratamientos contra la hipertensión, una de las enfermedades más prevalentes de Argentina y la que más muertes provoca todos los años. Según las últimas Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación, las enfermedades del corazón fueron la primera causa de fallecimiento de los argentinos en 2020. Le siguieron los tumores malignos.

En cuarto y quinto lugar se ubicaron los antiinflamatorios y los psicofármacos, con subas del 5,59 y 5,55 por ciento respectivamente.

Por debajo del promedio

Los fármacos utilizados para tratar déficits hormonales o trastornos del metabolismo reportaron incrementos del 3,72 por ciento. Se ubicaron por debajo del promedio general. Dentro de este grupo se encuentran los tratamientos para afecciones de tiroides. Una marca comercial de la hormona levotiroxina fue el medicamento más vendido en Argentina, según el reporte del Colegio.

También se ubicaron aquí algunos tratamientos contra la diabetes y el colesterol.

Utilizamos la categoría “reproducción y bebés” para englobar anticonceptivos, preservativos, teste de embarazo, fórmulas y cremas para recién nacidos. Aquí los aumentos fueron del 3,51 por ciento.

Los tratamientos que afectan al sistema inmune (como corticoides, antialérgicos y vacunas) reportaron aumentos del 3,32 por ciento.

Los demás medicamentos y productos farmacéuticos (como cremas y laxantes) aumentaron un 3,41 por ciento.

Por tipo de venta

Los remedios de venta libre reportaron incrementos por encima del promedio (un 6 por ciento), así como los tratamientos especiales (siete por ciento). En esta última se ubican productos más costosos que se usan para enfermedades crónicas (cáncer, reuma o diabetes). No son medicamentos que el paciente deba comprar en farmacia. En general, son cubiertos por la obra social. Los principios activos seleccionados para el sondeo son los más utilizados para esas patologías, según información brindada por distintas asociaciones científicas.

Por qué relevar los precios

Germán Daniele, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, explicó que “somos una sociedad altamente medicalizada”. En promedio, los argentinos consumen 1,5 cajas de medicamentos por persona.

El dato surge de comparar el total de remedios vendidos en enero con la población estimada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos para 2022. Según información del Observatorio de Salud, Medicamentos y Sociedad de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), en enero pasado se dispensaron 68.967.755 cajas (casi 69 millones). La cifra representa un incremento del 6,9 por ciento, en relación con noviembre del año pasado.

“Llama la atención que siga creciendo la venta de psicofármacos, un puntapié para analizar si estamos perdiendo calidad de vida”, apuntó Daniele.

Por otra parte, monitorear el precio de los medicamentos también es un termómetro que marca qué tipo de política pública se utilice en el momento para regular o no el valor de estos tratamientos.

Iván Ase, médico y magíster en Administración Pública, advirtió que faltan políticas efectivas de regulación de precios. “Tuvimos gobiernos que optaron por el congelamiento y otros por dejar librado el valor al libre mercado. Pareciera que no logramos encontrar mecanismos intermedios. En la práctica, esto hace que muchos remedios se tornen inaccesibles para la gente y que los pacientes terminen interrumpiendo el tratamiento”.

Ase recordó que existe una ley nacional de genéricos que obliga a los médicos a prescribir por el nombre de la droga o principio activo y sugerir una marca comercial. En la práctica, esto no se cumple porque el Estado no controla o lo hace de modo deficiente. El investigador destacó que se reactivó el programa nacional Remediar para sectores vulnerables y reincorporó descuentos del 100 por ciento para algunos afiliados de la obra social de jubilados Pami.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Medicamentos
  • Inflación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Conflicto en el Garrahan

Ciudadanos

Hospital Garrahan: los médicos anunciaron un paro en respuesta a la falta de propuestas salariales

Redacción LAVOZ
Villa María: se inauguró el primer centro municipal de capacitación vial para choferes profesionales

Ciudadanos

Innovación. Villa María: se inauguró el primer centro municipal de capacitación vial para choferes profesionales

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    Sobre ruedas. Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Últimas noticias

Mundial de Clubes

Fútbol

A la final. PSG bailó por 4 a 0 al Real Madrid en semifinales del Mundial de Clubes

Redacción LAVOZ
Racing

Fútbol

Dos variantes. Racing de Nueva Italia prepara cambios para visitar a Arsenal

Pablo Ocampo
Conflicto en el Garrahan

Ciudadanos

Hospital Garrahan: los médicos anunciaron un paro en respuesta a la falta de propuestas salariales

Redacción LAVOZ
Carlos Tevez

Fútbol

Mirala acá. ¡Atención Matadores! Así podrán seguir en vivo la presentación de Carlos Tevez como nuevo DT de Talleres

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design