25 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Salud

El reloj circadiano en los asuntos del corazón

Qué es el reloj circadiano. Para qué sirve. Grasas para latir en la fase de reposo de nuestro cuerpo.

14 de febrero de 2022,

09:53
The Conversation*
El reloj circadiano en los asuntos del corazón
Corazón. (Shutterstock / Zoff)

Lo más leído

1
Mujer planta

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.289 del miércoles 23 de julio

3

Música

Salta. El folklore de luto: murió Félix Saravia, corazón chalchalero

4

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

5

Servicios

Atención. Cómo son los salarios de Gendarmería Nacional en julio de 2025

Nuestra vida está enormemente influida por nuestro reloj circadiano, que, con ayuda del ciclo de luz/oscuridad y otras señales, permite a nuestro organismo sincronizarse con el día y la noche. Para ello genera ritmos en diferentes variables fisiológicas, incluyendo los latidos del corazón. Y es que, aunque solemos pasarlo por alto, nuestro corazón late un poco más deprisa durante el día que durante la noche.

¿Por qué? Muy sencillo. Una de las funciones del sistema circadiano consiste en preparar a nuestro organismo para ponerse en marcha cada mañana después del descanso nocturno. Por ejemplo, al arrancar el día nuestras glándulas adrenales segregan cortisol, y con él se inician distintos procesos fisiológicos orientados a activar todo aquello que ha estado silenciado durante la noche.

La función cardiovascular no escapa a esta regulación y casi todas las variables cardiovasculares, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial o la coagulación sanguínea, tienen un patrón diurno/nocturno. Eso explica que el corazón lata un poco más deprisa durante el día. Además de que la presión sanguínea, si todo va bien, debería seguir un patrón similar, con valores más bajos durante la noche.

Al despuntar el día se produce un aumento del tono simpático que implica una mayor vasoconstricción, resistencia arterial periférica, frecuencia cardíaca y presión arterial.

Estas fluctuaciones diarias son el resultado de los cambios ambientales y comportamentales, pero también de la actividad del propio sistema circadiano. Siendo ventajosas en individuos sanos, también podrían estar implicadas en la precipitación de un problema cardiovascular en personas susceptibles.

De hecho, los datos epidemiológicos nos muestran un importante aumento matutino de los eventos cardiovasculares adversos  como el ictus, el infarto de miocardio, las arritmias ventriculares graves y la muerte súbita cardíaca.

El reloj en el corazón

El reloj circadiano, como cualquier reloj de los que llevamos en la muñeca, consta de una serie de piezas que configuran un engranaje. En este caso se trata de un engranaje molecular que, en última instancia, da lugar a la regulación temporal de las distintas variables fisiológicas, celulares y moleculares de nuestro organismo. Las piezas del reloj molecular van apareciendo y desapareciendo en una suerte de bucle autorregulado en el que participa un sofisticado sistema de regulación génica.

Pues bien, un componente muy importante dentro de ese entramado es la molécula Rev-erbα/β. Todo apunta a que regula una amplia gama de procesos metabólicos, con un papel clave en la regulación del metabolismo en el corazón. Es lo que ha puesto de manifiesto un equipo de investigadores en su trabajo recientemente publicado en la revista Circulation, en el que vincula la alteración de esta molécula con un mayor riesgo de insuficiencia cardiaca.

Lo curioso es que parece que Rev-erbα/β, que se expresa durante las horas de sueño, dirige un ritmo metabólico en las células que componen el corazón (cardiomiocitos) en ratones, haciendo que elijan los lípidos como fuente de energía durante el tiempo de reposo del animal (el día, en el caso del ratón). Estos investigadores probaron a eliminar la expresión de Rev-erbα/β y comprobaron que se reducía la capacidad de los cardiomiocitos para utilizar los lípidos en el periodo de reposo. Esto, a la larga, provocaría una miocardiopatía dilatada progresiva y una insuficiencia cardíaca letal.

Grasas para latir en la fase de reposo

Los investigadores sospechan que en los ratones sin Rev-erbα/β, el corazón no puede quemar los ácidos grasos de forma eficiente en la fase de reposo, por lo que no dispondría de suficiente energía para latir. Deducen que esa deficiencia energética probablemente provocaría cambios en el corazón que darían lugar a una miocardiopatía dilatada progresiva.

Este trabajo tiene varias implicaciones. Por un lado, el estudio no solo involucró al ratón, sino que también se analizaron muestras de tejido cardiaco tomadas a distintas horas en pacientes con cardiomiopatía dilatada. Ello permitió establecer una correlación entre la gravedad de la dilatación y el cronotipo cardíaco.

Por otro lado, los autores también indican que con este hallazgo se da una aparente paradoja. Y es que la obesidad y la resistencia a la insulina, factores de riesgo conocidos, podrían proteger frente a la insuficiencia cardíaca en determinado periodo, probablemente debido al mayor aporte de ácidos grasos en la fase de reposo.

La hora de la medicina

Otra implicación importante que ponen de manifiesto es la necesidad de considerar el aspecto temporal en los tratamientos farmacológicos. Si bien algunos fármacos podrían ayudar a restaurar las vías metabólicas alteradas, es importante administrarlos a la hora adecuada, de acuerdo con el ritmo circadiano interno de esas vías.

En el experimento que realizaron, si los fármacos se administraban desincronizados (a destiempo) con la vía que debían restaurar, el tratamiento no mejoraba la afección cardíaca.

Aunque la relevancia de este trabajo está fuera de discusión, recordemos que no siempre es fácil extrapolar los resultados obtenidos en un modelo animal nocturno, como es el ratón, a lo que ocurriría en el ser humano. En cualquier caso, una cosa está clara: cuidando nuestro reloj cuidaremos también nuestro corazón.

* María Ángeles Bonmatí Carrión, investigadora postdoctoral CIBERFES y profesora asociada UMU, Universidad de Murcia; y María de los Ángeles Rol de Lama, profesora Titular de Universidad. Codirectora del Laboratorio de Cronobiología, Universidad de Murcia, para The Conversation.

Temas Relacionados

  • Salud
Más de Ciudadanos
Córdoba: Nuevo corte en el Boulevard San Juan a partir de este sábado

Ciudadanos

Tránsito en Córdoba. Este fin de semana habrá un nuevo corte en el bulevar San Juan: desde qué día será y a qué tramo afecta

Redacción LAVOZ
Siniestro vial E-55

Ciudadanos

Córdoba. Condenaron a Caminos de las Sierras a pagar $ 471 millones por la muerte de una adolescente

Federico Schueri

Espacio de marca

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Audi S3 Sedán y Sportback con entrega inmediata en Maipú Exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi S3 Sedán y Sportback con entrega inmediata en Maipú Exclusivos

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei y Juez cenaron en Olivos (X).

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

Julián Cañas
Banco Central

Política

Análisis. Llegan dólares, pero seguirán las turbulencias

Juan Turello
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. La pesadilla de Lamelas: peregrinaje de empresarios a la Feria de Cantón

Florencia Ripoll
La Vieja Esquina

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

  • Brutal agresión a un playero en una estación de servicio de Quilmes.

    Video. Brutal y cobarde trompada de atrás a un playero: quedó inconsciente y tuvieron que internarlo

  • Zoe Gotusso

    Popstar. Zoe Gotusso contó cómo le fue en el Sargento Cabral cuando conoció a La Mona: “¡Te voy a dormir el baile!"

  • Alejandro Fantino se sumó a la rosca por Andrés Fassi

    Susto. Se incendió Neura, el canal de streaming de Alejandro Fantino: la explicación del siniestro

  • 01:31

    Luck Ra tocó en vivo en La Voz Argentina como si fuera su audición.

    Atorrante. Video: Luck Ra se animó a la audición a ciegas y cantó una de La Renga

  • Probó diferentes alfajores de pistacho.

    Ranking. Probó alfajores de pistacho de cuatro marcas y sorprendió con su veredicto: “Tiene olor a pintura al óleo”

  • 00:16

    Turistas bonaerenses vandalizaron el paisaje natural de Potrerillos, Mendoza. (Captura del video).

    Video. Mendoza multará a los turistas que vandalizaron piedras: la millonaria cifra que deberán pagar

  • El perro se emociona rápidamente.

    Tiernísimo. Le dicen que es jueves y explota de alegría: el increíble video viral del perro que ama bañarse

Últimas noticias

Accidente en las Altas Cumbres protagonizado por el legislador Óscar González

Sucesos

Choque fatal. Tragedia de Altas Cumbres: Oscar González propone ahora una “probation” para resarcir a las víctimas

Miguel Ortiz
¿La gran Icardi? El motivo por el cual la China Suárez estaría enojada con Ángela Torres: “El karma existe”

Tevé

Enojada. Ángela Torres reveló que la China Suárez la tiene bloqueada en redes

Redacción LAVOZ
Así actúa el ladrón elegante en Córdoba: roba con inhibidor en barrio Maipú (Gentileza: Eldocetv)

Sucesos

Inseguridad. Así actúa el “ladrón elegante” en Córdoba: roba con un inhibidor en el barrio Maipú

Redacción LAVOZ
Robo en Córdoba

Sucesos

Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10535. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design