07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Especial CUP

Derecho a la educación. El secundario de hoy ¿prepara para los desafíos del mañana?

A la escuela media le toca formar a los jóvenes no solo en conocimientos básicos, sino también en habilidades prácticas, emocionales y tecnológicas para el futuro. ¿Cuáles debe considerar para responder a los desafíos de las próximas generaciones? Ideas y aportes de profesionales de Córdoba.

9 de diciembre de 2024,

10:07
Colegio Universitario Politécnico
Colegio Universitario Politécnico
El secundario de hoy ¿prepara para los desafíos del mañana?
Pruebas Aprender en Córdoba. (Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

3

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

4

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

5

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

El artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece el derecho universal a la educación, destacando que esta debe ser gratuita y obligatoria al menos en su nivel elemental, promoviendo el desarrollo integral del individuo y el respeto a los derechos humanos. Aunque Argentina garantiza este derecho constitucionalmente, la educación enfrenta desafíos significativos, entre los que no pueden quedar afuera los que suponen las transformaciones vertiginosas del mundo contemporáneo.

Canal especial: Derechos Humanos

En los últimos años, las Pruebas Aprender -un instrumento clave para analizar el aprendizaje de los estudiantes- revelan una crisis en áreas fundamentales como lengua y matemáticas. Según el informe de 2023, Córdoba supera el promedio nacional, aunque muestra una leve caída en lengua y en matemática respecto del año anterior.

El Gobierno provincial completó el informe de las Pruebas Aprender 2023 con datos por departamentos.

Educación

Educación. Pruebas Aprender: Córdoba, mejor que la media nacional pero casi sin avanzar en Lengua y Matemáticas

Nicolás Sosa Tillard

Pero, ¿Son estas capacidades las únicas a relevar para valorar la preparación de jóvenes para los contextos inciertos del presente y del futuro? ¿Cuáles son las habilidades que requerirán los trabajos del mañana y las realidades sociales por venir?

En un relevamiento propio realizado a 102 ciudadanos de la ciudad de Córdoba acerca de cómo el sistema educativo debería adaptarse mejor al mercado laboral actual, recopila los siguientes datos.

  • El 32,7% de los participantes consideró esencial incorporar más formación práctica y tecnológica, mientras que el 28,8% destacó la importancia de fomentar la creatividad y el pensamiento crítico.
  • Por otro lado, el 23,1% optó por mejorar la enseñanza de habilidades blandas, como liderazgo y comunicación, y un 15,4% prioriza mayor orientación vocacional y laboral.
Encuesta.
Encuesta.

Aspectos que debería mejorar el sistema educativo según cordobeses

Estos datos reflejan la percepción de los encuestados respecto de las demandas al sistema educativo para responder a los requerimientos del entorno laboral. La mayor prioridad parece centrarse en fortalecer competencias prácticas y creativas, evidenciando la necesidad de un enfoque educativo más dinámico e integral que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mercado en constante cambio.

IA y programación: herramientas esenciales para el futuro

La incorporación de la programación y la inteligencia artificial en las escuelas secundarias es esencial para preparar a los jóvenes. Ezequiel Forte, Director de Creativos Digitales, una organización que realiza clases online y presenciales acerca Programación, Creatividad y Robótica para niños y adolescentes, subraya que cumplir con la Resolución del Consejo Federal de Educación de 2016 es clave. La misma aboga por la inclusión de la tecnología en el sistema educativo como una herramienta clave para la formación integral de los estudiantes, aunque para Forte su implementación requiere una gran inversión en infraestructura y capacitación docente. “No basta con enseñar tecnología, hay que despertar la curiosidad de los estudiantes y fomentar el pensamiento estratégico para los trabajos del futuro”, señala.

En este contexto, Forte advierte sobre los riesgos de depender de herramientas como Chat GPT sin pasar por el proceso cognitivo de aprendizaje. “El desafío está en replantear las consignas para que los alumnos no solo busquen respuestas rápidas, sino que desarrollen proyectos donde puedan aplicar su creatividad y defender sus ideas”. A pesar de estos desafíos, Forte ve en la inteligencia artificial una gran oportunidad: “Hoy, el conocimiento está al alcance de un clic. Usada correctamente, la IA puede ser una gran aliada en el aprendizaje”.

Docentes: protagonistas de la transformación educativa

La educación está en constante evolución, y los docentes, según Germán Cara, Director general de la secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, deben ser los primeros en adaptarse a los cambios. Con más de 30 años de experiencia combinando la docencia con la tecnología, Cara afirma que la enseñanza de hoy debe estar alineada con los avances digitales y las nuevas demandas del futuro.

Para German, la gran diferencia entre las generaciones actuales y las del pasado radica en el acceso a la información. “Antes, saber dónde encontrar la información era clave; hoy, el desafío es qué hacer con esa información”, dice.

En su opinión, la educación debe ir más allá de enseñar a localizar datos. Los estudiantes necesitan aprender a interpretar, gestionar y aplicar la información de manera efectiva, lo que requiere una formación que se adapte constantemente a la rapidez con la que surgen nuevas herramientas tecnológicas.

Cara concluye que el futuro educativo pasa por un acompañamiento integral a los docentes, que les permita no solo incorporar las tecnologías en sus aulas, sino también adaptar su pedagogía a un mundo cada vez más dinámico. “Es esencial que los educadores tengan acceso a una formación continua que les permita desarrollar nuevas metodologías que respondan a los retos del futuro”, finaliza Cara.

Educación emocional: clave para un aprendizaje integral

La educación hoy en día enfrenta el enorme desafío de adaptarse a una realidad donde el desarrollo de capacidades y habilidades emocionales resulta imprescindible. Cecilia Martínez, ex directora de la Escuela Escuti, destaca que la escuela debe ser un espacio contracultural frente al individualismo promovido por las redes sociales y los algoritmos. Así lo explica: “Hoy falta en la formación de los chicos esta pelea entre la inmediatez y el proceso. Aprender requiere tiempo, intercambio y ensayo-error. No todo se resuelve con un video de YouTube”.

En cuanto a los desafíos del mundo laboral, Martínez destaca que la propuesta curricular debería vincularse más estrechamente con habilidades prácticas, los cuales van desde aprender a moverse en un entorno desconocido hasta adaptarse a espacios percibidos como hostiles. “Mientras más preparado estés para tener un pensamiento propio, mejor vas a afrontar los desafíos”, dice la docente, quien aboga por una educación que fomente la capacidad de frustrarse y aprender de los errores desde el aula.

Martínez finaliza con la idea de que la escuela debe ser un espacio en donde el aprendizaje emocional, la formación de capacidades y la reflexión colectiva confluyen: “Quedan muchos procesos pendientes, pero con un compromiso desde las bases podemos construir un sistema educativo que realmente transforme vidas”.

El derecho a la educación no solo implica el acceso a conocimientos básicos, sino también la capacidad de adaptarse a un entorno en constante transformación. En este sentido, incorporar la programación, la inteligencia artificial y el desarrollo de habilidades emocionales en las aulas no es solo una cuestión de modernización educativa, sino una necesidad para garantizar un futuro más inclusivo y justo.

Tal como establece la Declaración Universal de Derechos Humanos, cada estudiante tiene derecho a una educación que lo prepare para vivir de manera plena en una sociedad democrática y globalizada. Solo a través de una educación integral, que fomente tanto el conocimiento como el desarrollo emocional y ético, podremos brindarles las herramientas necesarias para afrontar los retos de un futuro incierto.

* Producción periodística realizada por Octavio Planas, Lautaro Sánchez, Agustín San Martino, y Santiago Meresman, estudiantes del Colegio Universitario de Politécnico (CUP).

Temas Relacionados

  • Especial CUP
  • Derechos Humanos
  • Educación
Más de Ciudadanos
Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

Violencia. El ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer
Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona. (TN)

Ciencia

Innovación. Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

El intendente Daniel Passerini.

Opinión

Gestión municipal. Los carteles de Llaryora y Passerini, con Babilonia de fondo

Sergio Piguillem
Crear imágenes con inteligencia artificial de abuso sexual infantil es un delito penal.

Editorial

Justicia y tecnología. Fallo histórico contra la pedofilia digital

Redacción LAVOZ
Dakota Desarrollos Inmobiliarios presenta ONE Housing

Espacio de publicidad

Financiación. Créditos hipotecarios: el nuevo impulso para cumplir el sueño de la casa propia

Dakota Desarrollos
Chumbi. 7 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design