23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

El secundario y su fracaso para generar interés por las carreras con “desempleo cero” en los chicos

En gran parte de las escuelas aún se enseña tecnología desde la ciencia básica, con un gran nivel de abstracción. Así, las ofertas universitarias con mayor salida laboral quedan fuera del radar de los jóvenes.

5 de agosto de 2022,

00:07
Mariana Otero
Mariana Otero
El secundario y su fracaso para generar interés por las carreras con “desempleo cero” en los chicos
Las enseñanzas en el secundario no apuntan a desarrollar talentos para las carreras con mejores perspectivas laborales, como las que tienen fuerte base en matemáticas. (La Voz)

Lo más leído

1
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

2

Comer y beber

Tendencia deliciosa. Chocolate Dubai: cuál es su ingrediente secreto, cuánto cuesta y dónde conseguirlo en Córdoba

3

Sucesos

Operación Cleón. Quién es el villamariense condenado por un resonante caso de narcotráfico en Uruguay y que volverá a Córdoba

4

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

5

Sucesos

Narcotráfico. Condenaron a célula cordobesa que reclutaba a personas como “mulas sonrientes” para llevar cocaína a Europa

El vertiginoso avance de la tecnología genera desde hace unos años una extraordinaria demanda de recursos humanos que en la Argentina no se puede cubrir. Lo mismo ocurre en otras partes del mundo, porque la humanidad hoy está sumergida en infinita información que requiere mano de obra calificada.

La Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi) estima que cada año quedan sin cubrir alrededor de cinco mil puestos de trabajo, y las proyecciones para el comienzo de la próxima década hablan de la disponibilidad de decenas de miles de puestos vinculados a la industria del conocimiento. Justamente, en el paquete de nuevas medidas económicas anunciadas por Sergio Massa al asumir como ministro se incluyó un programa para formar a 70 mil nuevos programadores en los próximos 12 meses.

Directora IESS, Viviana Postay

Ciudadanos

“Vipi” Postay: los “tips” de la directora de escuela que escribe un “newsletter” para sus colegas

Mariana Otero

Las universidades de todo el país vienen adaptando sus ofertas a las disciplinas de vanguardia: matemática aplicada, ciencias de datos, ingeniería de la innovación, bioinformática (computación aplicada a la biología), biomedicina, negocios digitales, computación cuántica (física y computación), ingeniería en inteligencia artificial. No todas están disponibles en Córdoba, pero hay una buena oferta de grado y de posgrado que seduce a cada vez más personas, aunque sin alcanzar, por supuesto, la matrícula de las tradicionales.

La situación no deja de ser curiosa, porque no existe relación entre la demanda, los posibles beneficios y la cantidad de aspirantes y de graduados universitarios vinculados a las ya mal llamadas “carreras del futuro”.

¿Por qué la posibilidad del desempleo cero en un amplísimo campo laboral y de sueldos en dólares (o equivalentes) no genera una avalancha de estudiantes en las carreras vinculadas a la tecnología? ¿Por qué el secundario no despierta el placer por las materias base de estas ciencias?

chumbi

Ciudadanos

Los que se van: la nueva emigración de argentinos ya se acerca a la de la crisis de 2001

Mariana Otero, Mariela Martínez

Los especialistas en didáctica de las ciencias de la computación creen que hay varias deudas pendientes. Antes que nada, las escuelas deben poner el foco en la promoción de la ciudadanía digital para la comprensión del mundo digital, para la toma de decisiones y la participación social. Es prioritario, aseguran, que niños, niñas y adolescentes (en realidad, todos) se corran del mero lugar de espectadores y adviertan que la tecnología digital puede también contribuir al bien común: los “programas” computacionales no sólo aplican a las empresas, sino también al desarrollo social y productivo.

La segunda necesidad es un cambio cultural y modificar la mirada pedagógica. En gran parte de las escuelas aún se enseña tecnología desde la ciencia básica, con un gran nivel de abstracción, y se deja de lado la enseñanza con una visión social, de ampliación de derechos. Tampoco se analiza siempre el camino inverso, que parte desde lo concreto (crear un videojuego, una app o un robot) para ejercitar el pensamiento lógico y la operación con números.

Impacto educativo de la pandemia

Ciudadanos

Los niveles inicial y primario, los que más alumnas y alumnos perdieron en pandemia

Mariana Otero

“Existe la idea de que al finalizar el secundario los alumnos deciden qué desean ser, pero no siempre nos preguntamos cuándo un niño decide lo que no quiere ser. Al respecto, sabemos que en torno de los 12 años, la mayoría de las personas suelen formar un juicio, muchas veces definitivo, sobre la matemática, si les gusta y si son buenos para esa actividad”, explica Damián Villaronga, CEO de Funiversity, empresa que capacita a docentes en nuevas tecnologías y brinda diferentes actividades de robótica y programación en escuelas de la ciudad de Córdoba (https://funiversity.la/escuelas).

No podemos darnos el lujo de que los adolescentes sigan encontrando aburridas o sin sentido las asignaturas que sostienen las ciencias de datos, las consideren difíciles o desconozcan su alcance, porque así quedan fuera de su radar.

Para evitarlo, se impone un abordaje amplio, alejado de fórmulas aisladas, del uso acrítico de aplicaciones y de la falsa creencia de que los “nativos digitales” están alfabetizados computacionalmente, y comprender el poder de las tecnologías digitales en la solución de numerosos problemas.

La Educación Sexual Integral es ley desde 2006 (Archivo/Presidencia).

Ciudadanos

Educación sexual versus porno: cómo aprenderán los adolescentes sobre su cuerpo

Mariana Otero

El alumnado debe saber que el análisis de grandes datos (big data) permite entender el mundo y, por qué no, salvarlo en pequeñas porciones. Gracias a los datos, podemos conocer, por ejemplo, qué sector de la población accede a determinados bienes y servicios, cuáles son las regiones con mayor daño medioambiental o cómo funciona la vacuna contra el Covid-19 en determinados grupos etarios. Y con esta información, otros podrán encontrar soluciones.

Cecilia Martínez, doctora en Educación y docente de la UNC, explicó en una oportunidad a este diario que las tecnologías digitales también son la clave de la precisión de diagnósticos médicos, ayudan al manejo eficiente de la energía o a la automatización de tareas perjudiciales para la salud humana. El acceso y la formación en nuevas tecnologías mejora el índice de calidad de vida y contribuye a la participación política, a la transparencia económica, a la distribución de saberes y al acceso a la cultura.

Saberlo es, además de una oportunidad para el desarrollo, una llave de esperanza.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Hora Libre
  • Empleo
  • Exclusivo
  • Edición impresa
  • Opinión
Más de Ciudadanos
San Francisco

Regionales

Pesar. San Francisco: un hombre de 50 años se descompensó y murió mientras corría

Corresponsalía LaVoz
Trucos de cocina

Viral

Trucazo. Por qué conviene hervir los huevos con vinagre y qué efecto tiene en la cocción

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Amalia “Yuyito” González, Belén Ludueña y  Cristina Pérez

Opinión

Medios. Las mujeres del poder: lo femenino como estrategia política

Ernestina Godoy
Instituto

Fútbol

Vínculos. Instituto se rearma para el Clausura: un vistazo a la situación contractual del plantel

Hernán Laurino
Cárcel de Cruz del Eje. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

Claudio Gleser
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

Últimas noticias

Mario Pergolini. Foto: captura pantalla

Mirá

Confirmadísimo. Mario Pergolini vuelve a la televisión: hora y fecha aproximada para el regreso

Redacción LAVOZ
El domicilio en el barrio porteño de Flores. (Policía de la Ciudad/Fiscales.gob.ar)

Sucesos

Buenos Aires. Procesaron a un falso médico taiwanés por abusos en sesiones de acupuntura

Redacción LAVOZ
Bolsa de Comercio

Política

Córdoba. Luis Caputo: Arca no se enterará de los movimientos de menos de $ 50 millones

Redacción LAVOZ
Inhibidores de alarmas. (Policía de Córdoba).

Sucesos

Córdoba. Usaban inhibidores y vaciaban los autos en los descansos de los viajeros en estaciones de servicio

Matías Calderón
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design