En medio de la conmoción por la muerte de Amadeo Ruiz, un joven de 13 años que falleció de manera súbita mientras jugaba al fútbol en el club San Lorenzo, se conoció este viernes por la tarde un comunicado donde la institución expresó “profundo dolor” por lo ocurrido y el acompañamiento a la familia del joven.
“Con profundo pesar, el Club Atlético San Lorenzo comunica el fallecimiento de Amadeo Ruiz, jugador de nuestra 8va división, ocurrido el día jueves 11 de septiembre de 2025″, comienza el texto publicado en las redes sociales del tradicional club de barrio Las Flores.
“En este momento de profundo dolor, la institución expresa sus más sentidas condolencias a su familia, amigos, compañeros y seres queridos, así como a toda la comunidad sanlorencista, que hoy se encuentra conmovida y entristecida por esta irreparable pérdida”, agrega.
El club detalló que Amadeo “formaba parte de nuestras divisiones formativas, representando con compromiso, respeto y pasión los valores de nuestro club”.
“Su partida deja una huella imborrable en cada uno que compartió junto a él”, aseguró la institución deportiva.
Dónde velan a Amadeo Ruiz
Los restos de Amadeo serán velados en Sepelios La Madrid, ubicado en avenida Vélez Sarsfield 3179, aunque aún no está confirmado el horario.
Tragedia en una práctica de fútbol en Córdoba
El adolescente de 13 años murió este jueves en el Club Atlético San Lorenzo, ubicado en barrio Las Flores, en la ciudad de Córdoba, mientras jugaba al fútbol, según informó la Policía.
Cuando los efectivos llegaron al club, encontraron a un profesor que intentaba reanimar al menor, quien se había desvanecido por causas que se investigan.
Personal de emergencias de Family asistió al joven y lo trasladó al Hospital de Niños, con acompañamiento de un cordón sanitario policial.
Allí, los médicos confirmaron el fallecimiento y diagnosticaron muerte súbita durante la práctica deportiva.
Qué es la muerte súbita
La muerte súbita es la muerte natural, repentina e inesperada que ocurre en una persona aparentemente sana, como resultado final de una patología cardíaca no detectada.
Se caracteriza por un paro cardíaco, generalmente debido a arritmias graves como la fibrilación ventricular, que impiden el bombeo de sangre al cuerpo. A menudo, la causa subyacente es una cardiopatía, que puede ser congénita (en jóvenes) o relacionada con enfermedades de las arterias coronarias (en adultos mayores).