25 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Efemérides

El tabaco destroza los pulmones, pero también el medio ambiente

La producción de tabaco tiene un impacto directo sobre la deforestación, el empobrecimiento, la contaminación del agua, el cambio climático, la gestión de residuos y la explotación infantil en el trabajo.

31 de mayo de 2022,

09:26
The Conversation *
El tabaco destroza los pulmones, pero también el medio ambiente
La producción de tabaco tiene un impacto directo sobre la deforestación, el empobrecimiento y la explotación de grupos socioeconómicos ya necesitados, la contaminación del agua, el cambio climático, la gestión de residuos y la explotación infantil en el trabajo. Shutterstock / EvGavrilov

Lo más leído

1
ASÍ FUE LA APARICIÓN DE LARA GUTIÉRREZ EN TV, VÍCTIMA DEL TRIPLE FEMICIDI0 DE FLORENCIO VARELA

Sucesos

En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

2

Cine y series

Despedida. Murió Claudia Cardinale: adiós a un ícono del cine italiano

3

Sucesos

Investigación. Triple crimen en Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos por los asesinatos

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.307 del miércoles 24 de septiembre

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.816 del miércoles 24 de septiembre de 2025

“El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente”. Es el lema que ha escogido este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco.

Puede parecer un mensaje diferente a los habituales porque no está directamente relacionado con los efectos del consumo de tabaco, sino con los desastrosos efectos medioambientales que tiene su producción, y que suelen ser muy desconocidos en general.

Y en efecto, la campaña tiene el objetivo principal de sensibilizar a la población sobre el terrible impacto medioambiental que tiene el cultivo, la producción y la distribución de las 7,5 millones de toneladas métricas de hoja de tabaco que se siembran cada año. Sin olvidar la mala o inexistente gestión de los múltiples residuos tóxicos que genera.

Celeste Cid

TV

Celeste Cid alentó a sus seguidores a dejar de fumar: “Sí, podés”

Redacción VOS

De hecho, la producción de tabaco tiene un impacto directo sobre la deforestación, el empobrecimiento y la explotación de grupos socioeconómicos ya necesitados, la contaminación del agua, el cambio climático, la gestión de residuos y, aunque parezca mentira, la explotación infantil en el trabajo.

Deforestación

Cada año se destruyen entre 3,5 y 4,3 millones de hectáreas de tierra en 124 países para cultivar tabaco en ellas. Su cultivo favorece, lógicamente, la deforestación, porque al deteriorar el suelo dificulta el crecimiento posterior de otros cultivos o plantas.

Esto resulta especialmente preocupante para los países en vías de desarrollo, ya que son los que concentran la mayor producción de tabaco, y los que dependen en exceso de las multinacionales tabaqueras a medio y largo plazo. Mientras ellos reciben el mayor impacto negativo, las ganancias multimillonarias que el tabaco produce se cobran en países ricos.

CONSECUENCIAS. Dejar el cigarrillo engorda, pero las ventajas son mayores (AP).

Ciudadanos

Un estudio sugiere que a las mujeres les resulta más difícil dejar de fumar que a los hombres

Europa Press

Un segundo impacto sobre la deforestación está en que las hojas de tabaco tienen que secarse antes de ser procesadas. Para conseguirlo se calcula que se emplean unos 11,4 millones de toneladas de madera como combustible. Por eso la industria tabaquera es una de las principales responsables de la deforestación y el efecto invernadero.

Otro dato: para elaborar 300 cigarrillos son imprescindibles 8 árboles, sin contar lo que se consume en la fabricación del papel y las cajetillas.

Empobrecimiento

El 90 % de toda la producción de tabaco se encuentra en zonas en vías de desarrollo, países con rentas medianas o bajas que suelen valorar el cultivo de tabaco como una forma de generar dinero a gran velocidad, sin tener en cuenta el impacto a largo plazo. Pero la realidad es que el uso de pesticidas, fertilizantes y muchos otros productos químicos deja a la tierra debilitada e impide el cambio a corto plazo a otros cultivos ecológicos y sostenibles.

En el país no se podrá publicitar ni mostrar en la caja ninguna referencia a sabores. (AP / Robert F. Bukaty / Archivo)

Ciudadanos

Imponen nuevas restricciones a la publicidad de cigarrillos que apela a los jóvenes en Argentina

Té lam

Eso termina endeudando a los agricultores o facilitando su explotación por parte de las multinacionales.

Contaminación del agua

Ya hemos visto que, durante todo el periodo de cultivo, al suelo donde se cultiva el tabaco se vierten fertilizantes, pesticidas y muchas otras sustancias tóxicas, que fácilmente llegan a los torrentes acuáticos y los envenenan. Esto suele ser así porque la mayoría de plantaciones de tabaco se colocan muy cerca de los ríos para poder aprovechar el agua.

Cigarrillo electrónico

Ciudadanos

La OMS volvió a alertar sobre los cigarrillos electrónicos y pidió mayores regulaciones a nivel mundial

Té lam

Además, la mayoría de trabajadores del tabaco se exponen a todas estas sustancias tóxicas para la salud sin ningún tipo de protección eficaz.

Dióxido de carbono

La industria tabaquera emite aproximadamente 84 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono, de las cuales 225 000 son generadas directamente por el consumo de tabaco. Viene a ser el equivalente a las emisiones producidas por 12 000 coches recorriendo 10 000 kilómetros cada uno. Nada desdeñable para acelerar o empeorar el cambio climático.

El impacto de las colillas

Tirar al suelo una colilla supone lanzar un residuo tóxico capaz de contaminar 50 litros de agua directamente al mar. A pesar de que las colillas representan un importante porcentaje de los residuos que se recogen diariamente en las grandes ciudades, nunca se ha gestionado su eliminación como responde.

Hasta dos tercios de las colillas del tabaco acaban libremente en el medio ambiente, en las calles, desagües, etc. sin ningún tipo de tratamiento especial para que lleguen a los vertederos directamente. ¿En qué contenedor se tendrían que tirar? Nadie sabe responder.

En cualquier caso, muchas acaban ingeridas por diferentes animales ocasionando un gran impacto nocivo sobre su salud y la de sus depredadores.

Ciudadanos

Córdoba: multas de hasta 15 mil pesos para quienes tiren cigarrillos o colillas a la vía pública

Redacción LAVOZ

Las colillas están elaboradas de acetato de celulosa, un material no biodegradable que puede tardar más de 10 años en descomponerse. Además, representan un riesgo de salud para las personas fumadoras. Cumplen más una función dirigida a crear la falsa percepción de menos riesgo al consumir tabaco. Por lo que, aunque lo ideal es dejar de fumar, mientras no sea así se debería obligar a las empresa tabaqueras a encargarse de la gestión de sus residuos, así como incorporar filtros y otros materiales biodegradables que reduzcan el impacto de los cigarrillos sobre el medio ambiente.

Explotación infantil

Por último, la explotación infantil como mano de obra barata y no cualificada en las plantaciones de tabaco es de sobras conocida, incluso algunas corporaciones como Human Rights Watch (HRW) hablan de esclavitud en sus informes.

Cuando un menor trabaja en plantaciones de tabaco, por un lado se reduce o se evita su escolarización y, por otro, daña su salud. Cuando se trabaja sin protección segura es muy frecuente la intoxicación por nicotina al tocar las hojas de tabaco húmedas. Es la llamada “enfermedad del tabaco verde”.

En conclusión, la industria tabacalera es la única industria que vende un producto que mata a la vez que es altamente contaminante. Esto hace que necesite invertir grandes cantidades de dinero y recursos para esconder el perjuicio real del tabaco sobre la salud, a la vez que trabaja a conciencia para esconder su impacto directo sobre el medio ambiente.

La legislación debería obligar a la industria tabacalera a informar con transparencia sobre la evidencia actual del impacto del tabaco en la salud y en el medio ambiente.

* Antoni Baena García, profesor en Ciencias de la Salud, UOC - Universitat Oberta de Catalunya. The Conversation.

Temas Relacionados

  • Efemérides
  • cigarriillos
  • Salud
  • Medio Ambiente
Más de Ciudadanos
El clima en Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: advierten por fuertes ráfagas de viento para este viernes 26 de septiembre

Redacción LAVOZ
Oficinas y laboratorios del Ministerio Público Fiscal

Ciudadanos

En Córdoba. El Ministerio de Público Fiscal creó la Oficina de Cuestiones Ambientales y Derecho Animal

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Espacio de marca

Club La Voz

Variedad. Un mundo de sabores para descubrir en cada comida

Club La Voz
Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Te ayudamos a elegir los materiales que triunfan en las cocinas de 2025

Grupo Edisur
Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vender un auto usado ahora es más fácil y seguro en Maipú

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio y Mantenimiento. Financiación exclusiva para el servicio oficial de Volkswagen en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Análisis. Cada uno lee a su gusto el abrupto cambio de clima

Roberto Battaglino
Una estación de servicio de Entre Ríos simuló el secuestro de una mujer para una publicidad y generó polémica

Mirá

Repudio. Copias sin original: lo que evidencian los trends de las mujeres en bolsa

Ernestina Godoy
Elecciones 2025: el presidente Javier Milei junto a Gonzalo Roca, candidato a diputado nacional por Córdoba, en el Parque Sarmiento

Política

Mapa político. Cálculos moderados en la Rosada para la cosecha libertaria en Córdoba

Mariano Bergero
Cristian "Kiki" Cabanillas, del bar Franc

Comer y beber

Para salir. Falsas bodas, bingos musicales, noches de jazz y más: así es Franc, el bar de vinos que se destaca en Cofico

Nicolás Lencinas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Por dentro, así es la casa donde asesinaron a las tres jóvenes en Florencio Varela.

    Triple crimen. Por adentro, cómo es la casa de Florencio Varela donde mataron a Brenda, Morena y Lara

  • Habló en quechua con el Chat GPT.

    Tremendo. Un abuelo habló en quechua con la inteligencia artificial y su reacción conmovió a todos

  • Se cayó al agua en Potrerillos.

    Auch. Un conductor desbarrancó con su camioneta y terminó en el agua: tenía carnet de principiante

  • Zachery suele organizar colectas para los que menos tienen.

    Emocionante. Un influencer le cambió la vida a una madre soltera que vivía en la calle: la ayuda inesperada

  • Reveló el barrio en el que no viviría.

    Emigrar. Una argentina contó en qué barrio de Madrid no viviría nunca y generó debate

  • ASÍ FUE LA APARICIÓN DE LARA GUTIÉRREZ EN TV, VÍCTIMA DEL TRIPLE FEMICIDI0 DE FLORENCIO VARELA

    En video. Una de las jóvenes asesinadas apareció en TV hace unas semanas: habló sobre las denuncias de prostitución

  • Pescadores atrapados en La Rinconada

    La Rinconada. Córdoba: estaban de pesca, remolcaban su lancha y quedaron atrapados por la crecida de una laguna

  • Las chicas que hallaron asesinadas en La Matanza (Collage).

    Horror. “Venganza narco”: el ministro de Seguridad bonaerense dio detalles del triple crimen de Morena, Brenda y Lara

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 26 de septiembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Instituto temporada 2025/2026

Básquet

🔴 EN JUEGO | Instituto perdió presencia y cae ante Quimsa en el arranque de la Liga Nacional

Redacción LAVOZ
Escapadas de campo 2025: precios y opciones para disfrutar la primavera cerca de Buenos Aires

Servicios

Viajes. Escapadas de campo 2025: precios y opciones para disfrutar la primavera cerca de Buenos Aires

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10597. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design