Las elecciones para renovar las autoridades de los centros vecinales de la ciudad de Córdoba, con la nueva ordenanza 13.503, tiene sus capítulos de tensiones y sospechas.
Hay vecinos que denuncian falta de información clara y precisa, trabas burocráticas, falta de transparencia y favoritismo hacía algunas listas, entre otras irregularidades.
Por caso, el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó, en base a una iniciativa de la concejal Fabiana Gutiérrez, un pedido de informes a la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, y en general al Ejecutivo municipal, sobre los actos eleccionarios de barrios Villa Boedo, Ampliación Residencial América, Providencia y Don Bosco.
La concejal Gutiérrez dijo a La Voz que tiene pruebas y que el pedido surge tras conocer esas falencias en los procedimientos y criterios. “Hay muchas listas únicas, por lo que advertimos favoritismos al oficialismo. Eso nos preocupa”, indicó.
Además, agregó que “en otros barrios pasó lo mismo, pero continuaron con los comicios”.
Para la concejal no hay imparcialidad. “Si son listas a favor del oficialismo ‘pasan’, si son otras listas te ‘bochan’ aunque sea por una constancia que no se recibió”, afirmó.
Y remarcó que quizá es una prueba piloto de la interpretación de la ordenanza.
Incluso los concejales de bloque opositor pidieron ser veedores “para fortalecer la transparencia y participación democrática. ”Pero no tuvimos respuestas”, subrayó Gutiérrez.
En tanto, Adrián Brito, director de Centros Vecinales del municipio, negó que haya irregularidades, favoritismos en las listas y que estén sujetas a la política. Adujo que las “reglas de juego” son limpias tal como lo indica la nueva normativa.
“Creemos que las elecciones se dan con un alto grado de transparencia”, dijo a La Voz.
Elecciones en Nueva Córdoba
La concejal Gutiérrez también presentó una declaración de preocupación por considerar que hubo diferentes irregularidades durante la elección, del domingo pasado, en Nueva Córdoba. Indicó que se detectaron irregularidades en las boletas, incluyendo alteración en el orden.
La decisión de suspenderlas la tomó la Junta Electoral y los apoderados de las listas participantes.
En tanto, Brito aclaró que las boletas únicas se imprimieron en la Municipalidad para abaratar costos, y hubo un error involuntario y no malicioso.
“Los que hablan quieren ponerle tintes políticos a la elección”, expresó el funcionario.
Las elecciones podrían ser convocadas para el 11 de mayo.
Elecciones en barrio San Martín
Gutiérrez también indicó que durante el proceso eleccionario de barrio San Martín, el domingo pasado, se hizo presente el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor “Pichi” Campana.
“Las vecinos lo tomaron muy mal y se sacó fotos con las personas de la lista oficialista”, dijo Gutiérrez. La lista ganadora fue la de la oposición, de Vecinos Unidos por San Martín.
En este caso, Brito aclaró que la presencia de los dirigentes no tuvo nada que ver con las elecciones. “Fueron a saludar y dar muestra de presencia. Hubo una mala interpretación de los vecinos, que luego quedó minimizado”, destacó.
Los vecinos, representantes
Britos afirmó que los planteamientos de los concejales no se puede subestimar ante la decisión de los vecinos. Y la modificación de la ordenanza 10.713, que se promulgó como 13.503, en diciembre de 2023, se hizo por pedido de los vecinos.
“Buscamos que los mejores vecinos sean los representantes. Ellos son los articuladores de las necesidades de las bases ”, remarcó.
Y agregó que los bloques de concejales estuvieron de acuerdo en la modificación de la ordenanza y que la regla de juego es la transparencia.

Entre los requisitos que se solicita para participar de las candidaturas incluye el certificado de buena conducta, certificado de reincidencia, no morosos ni deudores de cuotas alimentarias, entre otros.
La lista de presentación está bajo declaración jurada, quienes la integran tienen que ser del lugar y hay un veedor externo del Tribunal de Faltas.
“La resolución 124 informó el cronograma para los 400 centros vecinales sin distinción alguna y cumpliendo los requisitos para que sea de público conocimiento”, explicó Brito.
Y agregó que hay una connotación: “Nadie se fijó que esto iba a dar resultado y cualquier vecino que quiera participar debe solicitar los requisitos”. Por eso—planteó— critican que hay listas únicas, “pero son de consensos barriales no de mirada política”.
También subrayó que la persona “es difícil que quiera dar estos datos y no quiere participar de verdad”, agregó. Por eso hay un 70 % de listas únicas.
Además, manifestó que quienes piensan que hay favoritismo político subestima a los vecinos, porque esa persona que tendrá un mandato por tres años es “un libre pensador. El compromiso lo tiene con sus vecinos”.
Finalmente, sumó: “Lo que estoy haciendo es aplicar la ordenanza”.
Elecciones hasta el 18 de mayo
Hasta el domingo pasado se realizaron 11 elecciones de renovación de autoridades en los centros vecinales barriales.
“Para la ciudadanía fueron exitosas porque la participación fue democrática. No hubo ningún conflicto”, remarcó Brito.
Y agregó: “Me duele cuando menoscaban el valor de los vecinos que son representantes del barrio y manchan el proceso. Me preocupa porque los vecinos hablan todos los días conmigo”.
Las próximas elecciones son el 11 de mayo y participarán alrededor de 30 barrios. Y culminarán el 18 de mayo con más de 35 barrios.