11 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Uber

Ciudad de Córdoba. Eli Frías, de Uber: Que todas las aplicaciones puedan funcionar de un modo que le sirva al cordobés

Es la gerenta de Operaciones para el Cono Sur. Cuestiona el sistema de cupo de licencias que debate la capital provincial y defiende el aporte impositivo de la empresa.

23 de julio de 2025,

17:28
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Eli Frías, de Uber: Que todas las aplicaciones puedan funcionar de un modo que le sirva al cordobés
Eli Frías, gerenta de Operaciones para el Cono Sur de Uber. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
La mitad de los jubilados no llega a fin de mes.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

2

Editorial

Causa Cuadernos Un fallo valioso para la confianza institucional

3

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el luminoso departamento que la China Suárez puso a la venta en Buenos Aires

4

Ciudadanos

El ideal. Los 7 árboles que dan buena sombra y no ensucian el jardín ni los autos

5

Ciudadanos

Reclamo. La Justicia federal habilitó a jubilados demandar a Anses sin mediar reclamo administrativo

Eli Frías es gerenta de Operaciones para el Cono Sur de Uber. Con base en Buenos Aires, lidera la estrategia de expansión y consolidación de la plataforma en Argentina, Uruguay y Paraguay.

En esta entrevista, analiza la decisión de la Municipalidad de Córdoba de postergar la aprobación de una ordenanza para regular las aplicaciones de transporte. Cuestiona el sistema de cupo de licencias, defiende el aporte impositivo de la empresa y asegura que Uber está dispuesta a invertir para que los conductores puedan cumplir con las futuras exigencias.

–¿Cuál es la primera lectura que hacen luego de que la Municipalidad de Córdoba decidiera extender la discusión del proyecto de regulación en el Concejo Deliberante?

–Para nosotros es totalmente positivo. Valoramos mucho la apertura de una instancia de diálogo, porque justamente lo que queremos es presentar las bases y condiciones para que Uber y todas las aplicaciones puedan funcionar de una forma que le sirva al cordobés: al que viaja y al que quiere manejar. En el proyecto anterior no se habían escuchado esas voces, especialmente en temas que podían dejar a muchas personas afuera, como el cupo. Si hoy hay 20.000 personas manejando y quedaban sólo 4.000, ¿qué pasa con el resto? Esta vuelta atrás es una oportunidad para hablar de lo que es bueno para la ciudad de Córdoba. Aún queda mucho por trabajar, pero lo vemos favorablemente.

El gerente de Comunicaciones de Uber, Juan Labaqui, en los estudios de La Voz En Vivo (captura de video).

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Regulación de apps de viajes: “Los cupos no comprenden la realidad”, sostiene Uber

Redacción LAVOZ

–El cupo parece ser el punto clave. Mucha gente cree que son 4.000 licencias sólo para Uber, pero en realidad es para todas las apps...

–Exacto. Y en Córdoba operan al menos tres: Cabify, Uber y DiDi.

–¿Por qué creés que se personalizó tanto el conflicto en Uber, cuando hay otras plataformas funcionando?

–Creo que tiene que ver con que fuimos los primeros en Córdoba. Hay muy buena valoración por parte de los usuarios hacia Uber, y a veces es más fácil hablar de una empresa en particular que decir “las aplicaciones”, porque eso puede confundirse incluso con otros sectores. Pero no somos los únicos: esto afecta a todas las empresas de tecnología que trabajamos en movilidad.

–Uno de los argumentos del oficialismo es que Uber no paga impuestos y que se “lleva todo afuera”. ¿Qué responden?

–Eso no es así. En Córdoba pagamos Ingresos Brutos desde el primer día que empezamos a operar en la provincia. Eso es parte del aporte que hacemos y donde también podemos seguir contribuyendo. Además, operamos en Argentina con inversión completamente local. Hicimos una inversión enorme tanto en Córdoba como en el resto del país. A veces surgen esos comentarios en lo coloquial, pero no tienen base en la realidad.

Eli Frías, de Uber.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Eli Frías, de Uber. (Nicolás Bravo / La Voz)

–Otro reclamo es que Uber debería tener una sede en Córdoba, como exige la regulación.

–Claro que es factible. En otras jurisdicciones también se pide domicilio legal, como en Mendoza, y lo cumplimos. Tiene que ver con temas de notificación y de dar un canal de contacto para reclamos. De hecho, en Córdoba tenemos un centro de atención que sigue funcionando con normalidad. Queremos estar cerca de las personas a las que servimos.

–Desde que ustedes se instalaron, ya pasaron tres administraciones municipales de distintos signos políticos. ¿Por qué creés que cuesta tanto habilitar formalmente el servicio?

–No creo que Córdoba sea un caso único. La innovación muchas veces va más rápido que la regulación, y eso puede generar cierto temor. Pero no hay que asustarse: la tecnología trajo muchos beneficios en distintos ámbitos. Lo importante es rescatar esas mejoras y establecer reglas que generen valor. La gente tiene más seguridad, puede pagar con tarjeta, el conductor sabe a quién va a buscar porque es un usuario registrado. Estamos en más de 40 ciudades del país, y en muchas ya se avanzó con una regulación, como en Corrientes y Mendoza. A veces el primer paso genera dudas, pero es parte de cualquier cambio.

La Voz

Ciudadanos

Uber. El proyecto para regular aplicaciones vuelve a debate en el Concejo Deliberante de Córdoba

Diego Marconetti

–¿En alguna de esas ciudades argentinas existe un sistema de cupo como el que se proponía en Córdoba?

–No, en ninguna. Y en los pocos lugares del mundo donde se aplicó, no tuvo el efecto deseado. A veces se busca parecerse al sistema anterior, con licencias fijas, pero el modelo actual es diferente. El sistema permite que la cantidad de conductores varíe según el día y la hora, porque no se necesita lo mismo un martes al mediodía que un viernes a la noche. La tecnología permite una regulación dinámica para evitar que haya conductores sin viajes o usuarios que no consigan auto. Hoy en Córdoba manejan más de 20.000 personas con la app, así que fijar un cupo de 4.000 dejaría afuera al 80%. Es una barbaridad.

Las aplicaciones digitales de transporte urbano, en debate.  (foto Freepik)
Las aplicaciones digitales de transporte urbano, en debate. (foto Freepik)

–¿Ven otros puntos conflictivos además del cupo? Por ejemplo, los requisitos de licencia profesional o la antigüedad de los vehículos.

–Son cuestiones que se pueden trabajar. Nuestro espíritu es ayudar a que quienes hoy manejan puedan cumplir con los requisitos. Muchos de ellos ya los implementamos, incluso sin que haya regulación. Por ejemplo, todos nuestros viajes tienen seguro según la resolución 615 de plataformas. También pedimos el certificado de antecedentes penales. Con el tema de la licencia profesional y la antigüedad del auto, lo que hay que pensar es cómo ayudamos a las personas a cumplir con eso sin dejarlas afuera. Si hay que armar un trámite, tenemos que discutir los tiempos para que nadie quede excluido mientras se adapta.

–El Ejecutivo también reconoció que hoy ya es muy difícil acceder a una licencia profesional. ¿Cómo lo manejan?

–Justamente por eso es importante trabajar en conjunto. No se trata de exigirlo de un día para otro, sino de acompañar el proceso. Lo mismo con los vehículos: en Argentina no ha sido fácil acceder a un auto nuevo en los últimos años. No se le puede pedir a alguien que de un viernes a un lunes cambie el auto. Pero sí es algo posible, y desde Uber estamos dispuestos a poner inversión para ayudar. Hay que definir los plazos y condiciones para que eso no sea un obstáculo sino una oportunidad de avance.

La Voz en Vivo

Política

La Voz En Vivo. Passerini defendió la regulación de Uber: Queremos reglas claras para todos

Redacción LAVOZ

–¿Uber ha implementado programas de acompañamiento para renovar vehículos en otras ciudades?

–Sí. Estamos trabajando en todo el país para ofrecer planes de financiación diferenciados, que reconozcan los ingresos por la app como respaldo crediticio. También impulsamos modelos de alquiler con opción a compra, lo que se conoce como “rent-to-own”, donde el conductor va pagando un alquiler pero al mismo tiempo accede al vehículo. Son cosas que queremos traer a Córdoba. Pero, de nuevo, no se logran de un día para el otro. Se puede hacer, y hay voluntad de hacerlo.

Eli Frías, de Uber.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Eli Frías, de Uber. (Nicolás Bravo / La Voz)

–Si se aprueba la regulación, ¿están en condiciones de ampliar la oferta de servicios? Por ejemplo, Uber XL o viajes compartidos.

–Sin dudas. En Córdoba todavía hay muchísimo potencial. Ya trajimos Uber Mujer, porque es una de las ciudades argentinas con mayor porcentaje de mujeres conductoras. También estamos explorando opciones como Uber XL para viajes desde y hacia el aeropuerto, y la modalidad de viajes compartidos. Cuanto más condiciones haya para que el conductor crezca y se profesionalice, más atractiva será la ciudad para nuevas inversiones y productos, tanto de Uber como de otras empresas del sector.

Temas Relacionados

  • Uber
  • Ciudad de Córdoba
Más de Ciudadanos
Dolor: la elefanta Pupy que salió del Ecoparque porteño murió en un santuario en Brasil

Ciudadanos

Triste. Dolor: la elefanta Pupy, que salió del Ecoparque porteño, murió en un santuario en Brasil

Redacción LAVOZ
Motoencuentro Traslasierra en Villa Dolores, encuentro número 11.

Ciudadanos

Aficionados. Motoencuentro Traslasierra, el evento organizado en Villa Dolores que reúne a miles de motoqueros

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio por la tragedia de la circunvalacion

Sucesos

Tragedia de Circunvalación. Con un recurso poco usual, Amoedo pide que se revise su sentencia

Redacción LAVOZ
Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Videojuego contra el grooming

Ciudadanos

Para niños y adolescentes. Investigador del Conicet desarrolló videojuegos y realidad virtual para prevenir el grooming y el bullying

Benita Cuellar
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:14

    Hospital Beilinson, donde esperan a los rehenes del Hamas. (Gentileza)

    Medio Oriente. Cómo se preparan los hospitales en Israel para recibir a los rehenes: “Tiene que ser como una casa”

  • Mostró su casa.

    Viral. Vive como si fuera 1965, pero con celular de 2025: la mujer que recrea la década del 60 en pleno siglo XXI

  • Los disfraces.

    Muy gracioso. Un grupo de amigos viajó a Brasil disfrazado y el video causó furor en TikTok

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 12 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Argentina

Fútbol

Continúa la ilusión. En una muestra de autoridad, Argentina derrotó a México y avanzó a las semifinales del Mundial Sub-20

Redacción LAVOZ
AFA

Fútbol

Polémica. Chiqui Tapia saludó a los árbitros del fútbol argentino en su día y las redes explotaron

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10613. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design