31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Islas Malvinas

2 de abril. Emoción y orgullo: así fue la vigilia más grande del país en honor a los caídos en Malvinas

Se realizó en Río Grande, en la llamada “ciudad heroica” por su participación clave durante la Guerra. La costa del Mar Argentino fue testigo del agradecimiento eterno a nuestros héroes.

2 de abril de 2024,

02:44
Magalí Gaido
Magalí Gaido
Emoción y orgullo: así fue la vigilia más grande del país en honor a los caídos en Malvinas
Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (Gentileza prensa gobierno de Tierra del Fuego)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

Se hace difícil poner en palabras la emoción vivida por las más de 30 mil personas que participaron de la Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas realizada en vísperas al 2 de abril en Río Grande, Tierra del Fuego.

Oliva

Política

Malvinas. En Oliva, el gobernador Llaryora presidió el acto de homenaje a los veteranos de la guerra

Redacción LAVOZ

La ciudad fueguina, capital nacional de la conmemoración, vivió de cerca la Guerra de Malvinas. En Río Grande no atendían a los titulares periodísticos que insistían con el “vamos ganando”. En Río Grande la guerra estaba a la vuelta de la esquina. Los niños no tenían clases. Muchas veces dormían vestidos, con sus mochilas listas, preparados para una evacuación inminente. Quienes podían, se iban de la ciudad y se refugiaban en las estancias. Por las noches, en las viviendas, todas las luces se apagaban por el temor a un bombardeo del enemigo. Los riograndenses, desde sus casas oscuras y en silencio, escuchaban las sirenas, los aviones que salían y los aviones que volvían. También escuchaban -con un silencio ensordecedor- aquellos aviones que no regresaban. Sabían que si un avión no volvía era porque un argentino había dejado su vida por la Patria.

Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (La Voz)
Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (La Voz)

Será quizás por esa cercanía geográfica que en Tierra del Fuego se vive, como en pocos lugares del país, cada 2 de abril. El cruento frío y el fuerte viento no son excusa: en las horas previas al comienzo de la fecha, el Paseo Héroes de Malvinas se inunda de vecinos que se acercan a recordar a los excombatientes. Pese al clima adverso, familias completas dicen presente.

Todos los años, la tradicional vigilia -que se realiza de forma ininterrumpida desde 1995- comienza con una misa de campaña en la denominada Carpa de la Dignidad que se monta en el lugar. Culminada la ceremonia religiosa, se encendieron 42 antorchas, una por cada año transcurrido desde la guerra con el Reino Unido. Posteriormente, el Batallón de Infantería de Marina Nº 5 presentó un simulacro de la “Operación Rosario”, como se llamó al desembarco en 1982.

Osvaldo Hillar combatió durante 56 días en las Islas Malvinas. (Magalí Gaido/La Voz)

Ciudadanos

Renacer de las cenizas: la historia del soldado cordobés que entregó su vida a la causa Malvinas

Magalí Gaido

La simulación recuerda a aquellos valientes soldados que desembarcaron en las Islas con el objetivo claro de recuperar las tierras que habían sido ocupadas de forma ilegal durante 150 años por los británicos.

Otro de los momentos emotivos de la noche fue la presentación del ballet Soles que Dejan Huellas, que realizó un homenaje a los médicos de los soldados argentinos en las Islas Malvinas, en agradecimiento a su participación heroica e indispensable.

Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (Gentileza prensa gobierno de Tierra del Fuego)
Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (Gentileza prensa gobierno de Tierra del Fuego)

Cuando el reloj marcó las 00 y empezó oficialmente el 2 de abril, sonó una fuerte sirena recreando aquella que se escuchaba con frecuencia durante la guerra. Luego comenzó el acto oficial. Tal como mencionó el maestro de ceremonias, la vigilia es un momento especial de argentinidad donde, además de rendirle un sentido homenaje a los compatriotas que dieron su vida por la defensa de la soberanía territorial, se rinde homenaje a los veteranos de guerra que tuvieron la posibilidad de regresar y hoy son testimonio viviente de esa gesta.

Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (Gentileza prensa gobierno de Tierra del Fuego)
Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (Gentileza prensa gobierno de Tierra del Fuego)

El evento siempre es organizado por la Asociación de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”. Tiene la particularidad de que ningún color político se adueña de la conmemoración: la vigilia es de los veteranos y eso se respeta a rajatabla. Los únicos oradores son los excombatientes. Como todos los años, el exsoldado que tomó la palabra pidió por la soberanía de las islas y reclamó que la causa Malvinas no quede en el olvido.

Son apenas 592 los kilómetros que separan Río Grande de las islas. En Tierra del Fuego se respira Malvinas. Las costas de esta provincia están bañadas con el mismo mar que las costas de las Islas Malvinas. Imposible no sentirlas propias. Imposible no anhelar la soberanía. Imposible olvidarlas.

Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (Gentileza prensa gobierno de Tierra del Fuego)
Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (Gentileza prensa gobierno de Tierra del Fuego)

Historia de la vigilia en Río Grande

La Vigilia de Río Grande que se realiza todos los años en vísperas del 2 de abril tuvo su primera edición en 1995, cuando un grupo de veteranos se reunió para compartir sus vivencias y recuerdos. En los primeros encuentros, los exsoldados prendían tachos con fuego para calentarse y esperaban juntos la medianoche para cantar el Himno Nacional Argentino.

Desde entonces, la Vigilia de Río Grande sigue creciendo en importancia y participación, convirtiéndose en un evento significativo no solo para los veteranos de guerra, sino también para la comunidad en general y para aquellos que desean rendir homenaje a los héroes caídos en la guerra de Malvinas.

Durante la vigilia, tanto residentes locales como visitantes se congregan para compartir experiencias, reflexionar sobre el significado de la guerra y honrar la memoria de los 649 valientes que perdieron sus vidas en el conflicto. Es una oportunidad para recordar y valorar el sacrificio de aquellos que defendieron la soberanía argentina en las Islas.

Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (Gentileza prensa gobierno de Tierra del Fuego)
Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (Gentileza prensa gobierno de Tierra del Fuego)

La Vigilia de Río Grande no solo es un momento de recuerdo y reflexión, sino también de solidaridad y apoyo hacia los veteranos de guerra, muchos de los cuales aún enfrentan desafíos físicos, emocionales y sociales como resultado de su participación en el conflicto.

La vigilia reúne a la comunidad en un espíritu de respeto, reconocimiento y gratitud hacia aquellos que lucharon por la soberanía de Malvinas. Es además recordatorio de la importancia de mantener viva la memoria histórica de un conflicto bélico que dolerá por siempre a los argentinos.

Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (Gentileza prensa gobierno de Tierra del Fuego)
Río Grande. Vigilia Nacional por la Gloriosa Gesta de Malvinas. (Gentileza prensa gobierno de Tierra del Fuego)

*La periodista de La Voz que viajó a realizar esta cobertura a Río Grande se alojó en el Grande Hotel, tradicional hotel de la ciudad con categoría 5 estrellas.

Temas Relacionados

  • Islas Malvinas
  • Veteranos de guerra
  • Veteranos de Malvinas
Más de Ciudadanos
Juli Forcato y su hija Lina (Gentileza JF)

Ciudadanos

Videos con humor. Quiénes son la mamá e hija de Río Cuarto que causan furor en las redes sociales desde España

Denise Audrito
Trucos cocina

Tecnología

Chef Pro. Cómo Gemini puede ayudarte a decidir qué comer hoy: cinco formas de usar esta IA en la cocina

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Felipe de Menéndez, de bodega Ribera del Cuarzo.

Comer y beber

Perfil. Una nueva bodega en la Patagonia, nacida de la aventura

Javier Ferreyra
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
Grasso

Sucesos

El cuerpo en el placar. Iniciaron una investigación preliminar sobre los funcionarios judiciales que intervinieron en el caso Grasso

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Así se usan los asientos cama del colectivo.

    Buen tip. Chofer cordobés mostró cómo usar bien el asiento cama del colectivo y sorprendió a todos: “Cómo nunca...”

  • Efectivos del Duar y un servicio de emergencias rescataron en calle Vélez Sarsfield al operario que cayó en la bóveda.

    Incidente laboral. Córdoba: un operario cayó en una bóveda de 5 metros de profundidad y resultó herido

  • El hombre no lo había notado hasta que se lo marcaron.

    Costumbres. Un colombiano se mudó a Argentina y se volvió adicto a una frase típica: “No sé cómo viví sin decirla”

  • Parque de diversiones

    Al estilo Destino final. Terror en el aire: una atracción mecánica se partió en dos en Arabia Saudita y dejó 23 heridos

  • Violento asalto en barrio Carrara de Horizonte Norte. El canal que los vecinos deben cruzar para tomarse el colectivo.

    Inseguridad. Violento robo de motochoros en un descampado de Córdoba: la golpearon hasta abrirle la cabeza

  • 00:51

    conicet

    Videos. Conicet explora el cañón submarino Mar del Plata: hallazgos inéditos y la sorprendente vida a 3900 metros

  • Palermo: desalojaron un predio ocupado por más de 20 años y lo vinculan con Juan Grabois

    Video. Palermo: desalojaron un predio ocupado por más de 20 años y lo vinculan con Juan Grabois

  • 00:40

    Un policía disparó contra un periodista en la macha por jubilados (Captura de video).

    Violencia. Un policía le disparó a un periodista mientras transmitía en vivo

Últimas noticias

Selección argentina Brasil

Mirá

Se grita como un gol. Otro jugador de la Scaloneta será papá: así lo anunció Ángel de Brito

Redacción LAVOZ
Conmoción en Palermo. Un hombre y una mujer cayeron al vacío desde Puente Pacífico. (Clarín)

Sucesos

Buenos Aires. Palermo: un hombre y una mujer cayeron al vacío desde Puente Pacífico y están en grave estado

Redacción LAVOZ
lcf

Fútbol

Un sueño a puro esfuerzo. La Liga Cordobesa inauguró una cancha de su nuevo predio con fútbol y emoción

Redacción LAVOZ
Juli Forcato y su hija Lina (Gentileza JF)

Ciudadanos

Videos con humor. Quiénes son la mamá e hija de Río Cuarto que causan furor en las redes sociales desde España

Denise Audrito
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design