09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Seguridad vial. En 2024, creció el exceso de velocidad en la ciudad de Córdoba

Según las mediciones de la Iniciativa Bloomberg, el 54% de los conductores excede los límites permitidos. Son 6 puntos más que en 2023. El uso del casco sigue siendo bajo, pese a que los motociclistas son los que más mueren en siniestros viales.

22 de enero de 2025,

23:42
Diego Marconetti
Diego Marconetti
En 2024, creció el exceso de velocidad en la ciudad de Córdoba
En Córdoba, creció el exceso de velocidad (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

Un estudio reciente de la Universidad Johns Hopkins reveló que el 54% de los conductores en la ciudad de Córdoba excede los límites de velocidad. Este dato representa un aumento del 13% en comparación con las mediciones realizadas en 2023, lo que evidencia una preocupante tendencia al alza en el incumplimiento de las normas de tránsito.

El informe, realizado en junio de 2024, forma parte de la Iniciativa Bloomberg de Seguridad Vial Global (BIGRS) en colaboración con la Municipalidad de Córdoba. Los resultados mostraron que el exceso de velocidad es un problema generalizado, con los conductores de vehículos tipo SUVs liderando la estadística con un 61% de incumplimiento, seguidos por conductores de ómnibus (54%) y motociclistas (49%).

Iban a más de 160: el relato de un testigo de la siniestro de los amigos en Circunvalación

Sucesos

Tránsito en Córdoba. Circunvalación: una “pista de carreras” con 26 muertos y 1.544 siniestros en 2 años

Claudio Gleser

La investigación se basó en una tercera ronda de observación del factor de riesgo de velocidad, realizada en condiciones de flujo libre en puntos estratégicos de la ciudad. Esto permitió captar el comportamiento natural de los conductores sin influencias externas como controles visibles o semáforos cercanos, asegurando datos representativos de toda la población urbana.

Controles de velocidad por parte de la Municipalidad en la avenida Alem. (Pedro Castillo / La Voz
Controles de velocidad por parte de la Municipalidad en la avenida Alem. (Pedro Castillo / La Voz

Es importante destacar que los Estudios Observacionales de Factores de Riesgo de la Universidad Johns Hopkins no son comparables con los controles vehiculares municipales. Mientras que los estudios observacionales buscan una muestra representativa en condiciones “puras” de conducción, los controles municipales se realizan en puntos específicos para detectar infracciones. Estas diferencias metodológicas explican posibles discrepancias en los resultados.

Córdoba, la peor en Latinoamérica

Córdoba es una de las ciudades con mayor porcentaje de exceso de velocidad en Latinoamérica. La primera ronda de observación en julio de 2023, registró un 60% de exceso de velocidad. En diciembre de ese mismo año, tuvo un descenso al 49%, pero en julio de 2024 volvió a crecer hasta el 54%.

Así, la ciudad mantiene cifras elevadas en comparación con otras urbes de la región que también fueron medidas por Johns Hopkins.

Tragedia en Rosario: madre e hija cordobesas fallecieron tras ser atropelladas por un auto a alta velocidad

Sucesos

Inseguridad vial. Acusan por dolo eventual al conductor que atropelló y mató a las turistas cordobesas en Rosario

Redacción LAVOZ

En contraste, ciudades como Guayaquil (48%), Guadalajara (49%) y Cali (53%) presentan porcentajes ligeramente inferiores. Los valores más bajos en la región se observaron en Salvador (5%) y el estado de São Paulo (10%), en Brasil, y Quito, Ecuador (27%).

Las camionetas tipo SUV, las que más incumplen

Según el estudio, los vehículos tipo SUV registraron el mayor porcentaje de exceso de velocidad (61%), seguidos por taxis (59%), ómnibus (54%), pickups (54%) y sedanes (55%). En el caso de los motociclistas, Córdoba alcanzó un 49%, superando a ciudades como Quito (25%) y Recife (28%), e igualando a Buenos Aires (49%).

Los vehículos tipo SUV son los que más exceden los límites de velocidad (Pedro Castillo / La Voz)
Los vehículos tipo SUV son los que más exceden los límites de velocidad (Pedro Castillo / La Voz)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la velocidad es un factor de riesgo crítico en la seguridad vial. Un aumento de tan solo 1 km/h en la velocidad promedio incrementa un 3% la incidencia de siniestros con lesiones y entre un 4% y 5% la probabilidad de siniestros fatales.

Además, si un vehículo impacta a una persona a 60 km/h, las probabilidades de muerte son del 90%, equivalente a caer desde un edificio de seis pisos.

rosario

Sucesos

Tragedia. Le habían sacado la licencia por alcoholemia: quién es el joven que mató a las cordobesas en Rosario

Redacción LAVOZ

Los estudios observacionales realizados por la Universidad Johns Hopkins en conjunto con el Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata son fundamentales para entender cómo se comportan los conductores y proponer estrategias basadas en evidencia. “Estos estudios nos permiten desarrollar políticas públicas que reduzcan las muertes y heridas graves, creando una ciudad más segura para todos”, afirmó Andrés Vecino, investigador de sistemas de salud de Johns Hopkins.

Recomendaciones

A partir de los resultados del estudio, la Universidad Johns Hopkins elaboró una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad vial en Córdoba. Entre las principales sugerencias se encuentra la necesidad de reducir los límites de velocidad, estableciendo un máximo de 30 km/h en vías locales y 50 km/h en arterias urbanas, siguiendo las recomendaciones de la OMS.

En la actualidad, las ordenanzas vigentes en la Capital admiten un máximo de 40 km/h en las calles –en inmediaciones de escuelas es 30 km/h– y 60 km/h en las avenidas. Además, en Circunvalación -considerada autopista urbana- se permite una máxima de 110 km/h.

Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer el control y la fiscalización, mediante un incremento en los controles de velocidad y la aplicación de sanciones más rigurosas para quienes excedan los límites permitidos.

Un colectivo con 36 pasajeros se incendió en las Altas Cumbres, entre Río de la  Suela y Copina, en Córdoba. No hubo heridos, afortunadamente. (Policía)

Sucesos

Córdoba. Al filo del drama: 6 colectivos se quemaron en pleno viaje y con pasajeros en 30 días

Redacción LAVOZ

Otra medida propuesta es promover el uso del transporte público y la movilidad activa, incentivando alternativas como la bicicleta y la caminata para reducir la dependencia del vehículo particular.

En línea con esto, se recomienda mejorar la infraestructura vial mediante el diseño de calles y carreteras que favorezcan velocidades más bajas y protejan a todos los usuarios de la vía.

Hay que recordar que la bancada de la Unión Cívica Radical en el Concejo Deliberante cordobés presentó en junio pasado un proyecto de ordenanza que va en ese sentido.

La iniciativa, que aún no fue aprobada, contempla la creación de sendas peatonales especiales en las inmediaciones de escuelas, clubes y espacios verdes recreativos. Además, se propone reducir la velocidad vehicular en estas áreas de 30 a 20 kilómetro por hora.

El proyecto se presentó luego de que los concejales radicales hicieran un relevamiento que reveló que el 52% de las escuelas, clubes y plazas de la ciudad no poseen sendas peatonales demarcadas.

Más grave si se compara con las velocidades recomendadas

Si se compara con la recomendación internacional de establecer límites de 30 km/h en vías locales y 50 km/h en arterias urbanas, el 82% de los conductores cordobeses excede estos límites. Esta realidad subraya la necesidad de controles más estrictos y campañas de concientización para reducir los siniestros viales.

La investigadora asociada de la Universidad Johns Hopkins, Paula Caporal, explicó que los estudios se basan en mediciones poblacionales realizadas de forma directa en distintos puntos aleatorios de la ciudad. “Medimos aleatoriamente la velocidad a la que circulan los vehículos en diferentes sectores, lo que nos permite obtener una idea precisa del promedio general de velocidad a nivel de toda la ciudad”, afirmó.

“Realizamos una medición basal de la velocidad y, posteriormente, efectuamos dos evaluaciones anuales para monitorear cambios y tendencias en el tiempo”, agregó.

Sobre la importancia del control en estas conductas, Caporal sostuvo que “el control es una herramienta fundamental para modelar el comportamiento de los conductores”. “Implementar controles suele ser la primera medida efectiva para reducir rápidamente la velocidad en las vías”, añadió. “Esto es particularmente relevante porque sabemos que la velocidad es el principal factor de riesgo asociado a lesiones graves y muertes en siniestros viales”, concluyó.

El auto siniestrado.

Sucesos

Sin lesionados. Almafuerte: un auto se quemó totalmente en la ruta, cerca del dique Piedras Moras

Especial La Voz

Consultada sobre cómo se pueden modificar esas conductas, más allá del control, Caporal mencionó diversas estrategias que han demostrado ser efectivas en otras ciudades, como el desarrollo de sistemas de transporte multimodal, el fortalecimiento de la infraestructura vial segura y la mejora de la seguridad de los vehículos. “Es fundamental entender que el problema de las muertes en la vía pública no es responsabilidad exclusiva de una entidad, como la Secretaría de Transporte o Movilidad, sino que constituye un desafío de salud pública multifactorial que requiere la participación activa de sectores como Salud, Transporte, Educación y Justicia para lograr una solución integral”, finalizó.

Motos: bajo uso del casco

El estudio también analizó el uso del casco en motociclistas, revelando que el 59% de los conductores y pasajeros de motocicletas en Córdoba no lo utilizan correctamente. Este porcentaje se traduce en un número significativo de personas que no cuentan con la protección adecuada en caso de un siniestro vial.

Es bajo el uso de casco en Córdoba (José Hernández / La Voz / Archivo)
Es bajo el uso de casco en Córdoba (José Hernández / La Voz / Archivo)

El uso correcto del casco, es decir, colocado en la cabeza, abrochado y con el visor bajo, es fundamental para reducir el riesgo de lesiones graves y muertes en accidentes de moto.

Los resultados del estudio muestran que el uso correcto del casco fue menor en vías locales y colectoras (55%) comparado con vías arteriales (62%). Además, se observó que los pasajeros de motocicletas utilizan el casco de forma correcta con menor frecuencia (42%) que los conductores (63%).

Según los datos de la BIGRS, los motociclistas son el 50% de los muertos en siniestros viales en la ciudad.

Qué hizo hasta ahora el municipio

La Iniciativa Bloomberg también apunta a que la Municipalidad tome medidas para modificar estas conductas. El programa viene de la gestión de Martín Llaryora como intendente, y tenía el impulso de los entonces funcionarios Alejandra Torres y Gabriel Bermúdez.

En ese marco, se realizaron intervenciones en la vía pública, como la ampliación de esquinas en barrio General Paz, para dar más seguridad a los peatones. También se ensayó una acción similar en la plaza Colón, y se evaluó un rediseño para la desaparecida ciclovía de calle San Jerónimo, en barrio San Vicente.

Sin embargo, en 2024 no se avanzó en nada más que en las acciones de mayo de concientización vial y en septiembre con una campaña en medios.

En junio, el intendente Daniel Passerini estuvo en Nueva York invitado por Bloomberg, pero lo cierto es que el programa parece descartado, lo que preocupa porque implica la llegada de aportes científicos y económicos a la ciudad.

Si no se revierte esa situación, Córdoba podría salir de la Iniciativa Bloomberg, ya que este año se debe renovar su participación.

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • Seguridad vial
  • Inseguridad vial
  • S-10
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Quebracho de la Luchesse

Ciudadanos

Córdoba. El quebracho “se resiste” a su traslado de la avenida Luchesse: las imágenes

Redacción LAVOZ
Conflicto en el Garrahan

Ciudadanos

Salud. Hospital Garrahan: los médicos anunciaron un paro en respuesta a la falta de propuestas salariales

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

Últimas noticias

Pimpinela

Música

Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

Redacción LAVOZ
El video de Fantino hablando que Luis Caputo le dijo que “se vienen meses complicados” esta descontextualizado

Política

La Voz Chequea. El video de Fantino contando que Luis Caputo le dijo que “se vienen meses complicados” está descontextualizado

Redacción LAVOZ
Picada fatal en Córdoba

Sucesos

Tránsito en Córdoba. En el primer semestre hubo un muerto cada 24 horas por choques y julio ya arrancó mal

Claudio Gleser
Incendio en la planta de bioenergía en General Cabrera. (Radio Sensaciones)

Sucesos

Siniestro en Córdoba. Un incendio arrasó con la planta de bioenergía de General Cabrera

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design