17 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Muerte digna: en 7 años, 105 personas se anotaron en el registro de voluntades anticipadas de Córdoba

El documento permite dejar por escrito hasta dónde queremos ser intervenidos médicamente, en caso de padecer una enfermedad incurable. Hoy funciona en la nueva Maternidad provincial.

28 de agosto de 2023,

00:00
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Muerte digna: en 7 años, 105 personas se anotaron en el registro de voluntades anticipadas de Córdoba
El caso del paciente del hospital de Urgencias que reavivó el debate. (Javier Ferreyra / La Voz)

Lo más leído

1
Pablo Laurta rompió el silencio por el doble femicidio en Córdoba: “Fue por justicia”

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

3

Tecnología

Innovación. Creó un dispositivo para acompañar a adultos mayores: Pergolini invirtió y ya se vende en varios países

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

5

Espectáculos

Histórico. Cuál fue el récord que marcó Luck Ra tras consagrarse campeón de La Voz Argentina

¿Qué pasaría si en un futuro (Dios o el Universo no lo permitan) me quedara postrada en una cama con una enfermedad incurable? ¿Hasta dónde quiero llegar con un tratamiento médico si mi padecimiento es crónico y ya no existe marcha atrás? ¿Cómo quiero que me despidan?

Estas situaciones son cosa de todos los días en las terapias intensivas públicas y privadas del país.

A diario ocurren accidentes, enfermedades y muertes que pueden tomarnos (o no) por sorpresa. Sin embargo no es común que nos pongamos a pensar en estas cuestiones de antemano. Hay culturas que sí lo hacen: los anglosajones, por ejemplo, desde hace años expresan en testamentos vitales cómo quieren pasar los últimos días de sus vidas.

Caso de muerte digna

Ciudadanos

Muerte digna: dos audiencias clave en la Justicia de Córdoba buscarán resolver el caso del hospital de Urgencias

Natalia Lazzarini

En España, de a poco, los gobiernos locales van abriendo cada vez más oficinas para que las personas puedan expresar sus voluntades anticipadas. Hace un tiempo se supo que la comunidad de Aragón abrió 60 nuevas dependencias que posibilitaron anotar mil nuevos registros en apenas unos meses.

Nuestro país cuenta desde 2012 con una ley de muerte digna. En Córdoba, desde que en 2016 fue reglamentada la ley provincial, funciona un registro de voluntades anticipadas. Sin embargo, en 7 años, apenas 105 personas dejaron por escrito sus deseos.

El caso de J.S., el paciente internado en el hospital de Urgencias en estado vegetativo persistente, puso una vez más en evidencia la necesidad de hablar anticipadamente sobre la muerte. Su familia solicitó un amparo para que se le retire el soporte vital y el caso debe dirimirse ahora en la Justicia provincial.

J.S. antes de sufrir el accidente que lo dejó en estado terminal. (Javier Ferreyra / La Voz)
J.S. antes de sufrir el accidente que lo dejó en estado terminal. (Javier Ferreyra / La Voz)

La historia del registro

La ley provincial 10.058 –sancionada en 2014– creó el primer registro de voluntades anticipadas en el país. Dos años después, la norma fue reglamentada y la oficina comenzó a funcionar en el hospital Córdoba bajo el ímpetu del abogado Hugo Tangenti.

Cuentan los memoriosos que el propio Tangenti viajaba hacia la localidad de la persona que se veía imposibilitada de moverse por sus propios medios, hasta que concretaba su firma e inscripción en el registro.

Durante la pandemia, los centros de salud se abocaron principalmente al virus. La oficina del hospital Córdoba cerró después del fallecimiento de aquel abogado itinerante que estaba al frente del registro.

Caso de muerte digna

Ciudadanos

Muerte digna: cuarto intermedio en el pedido de amparo para el paciente del Urgencias

Natalia Lazzarini

A partir de junio de este año, por disposición de la ministra de Salud provincial Gabriela Barbás, el registro se trasladó al edificio de la nueva Maternidad provincial. Las voluntades anticipadas quedaron bajo la órbita del Área de Bioética del Ministerio de Salud, incorporando nuevas herramientas digitales y personas que facilitan el proceso de inscripción.

El registro, en 2016, cuando funcionaba en el hospital Córdoba. (Nicolás Bravo / Archivo La Voz )
El registro, en 2016, cuando funcionaba en el hospital Córdoba. (Nicolás Bravo / Archivo La Voz )

Para qué sirve

Fernanda Marchetti, coordinadora del Área de Bioética del Ministerio de Salud y responsable del Registro Único de Voluntades Anticipadas de la Provincia, sostuvo que esta herramienta permite a las personas ejercer el derecho de decidir sobre su propio cuerpo y de expresarlo en pleno uso de sus facultades mentales.

“La filosofía de las voluntades anticipadas es garantizar que se respeten los deseos en relación a nuestro cuerpo. Si estamos lúcidos, tiene validez lo que decimos. Pero si en algún momento nos encontramos imposibilitados de decidir, en una situación de gravedad o incurabilidad, no lo vamos a poder comunicar”, explicó.

Expresar nuestras voluntades en forma anticipada también alivia a los familiares del paciente y al equipo de salud. “Cuando una persona no puede expresar lo que quiere, tener que decidir por el otro, es una carga muy pesada para los profesionales de la salud. Pero si el equipo ya sabe lo que prefiere el paciente y además lo dejó por escrito, es todo mucho más fácil y simple”, afirmó Marchetti.

Los deseos hacia el final de la vida también se pueden expresar en forma verbal. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Los deseos hacia el final de la vida también se pueden expresar en forma verbal. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Hasta aquí valgan tres aclaraciones. La primera: cuando un paciente se encuentra en estado terminal, por lo general, estos dilemas se resuelven mediante una comunicación entre los profesionales de la salud y los familiares. “El problema surge cuando el equipo tratante o un allegado duda de esa voluntad. Entonces sirve tener un documento validado”, dijo Marchetti.

La segunda: las voluntades anticipadas sirven para pacientes con enfermedades incurables, en estado crónico desde hace tiempo o en la etapa final de sus vidas. “En algunas ocasiones, los profesionales de la salud son conscientes de que están haciendo de más. Que están frente a lo que se conoce como ‘obstinación terapéutica’. Que insisten en seguir con tratamientos que está demostrado que no ayudan. Eso genera mucho sufrimiento para las familias”, explicó la funcionaria.

Hospital de Urgencias de Córdoba. (CUP)

Ciudadanos

Por qué aun no se resuelve el caso de muerte digna en Córdoba

Natalia Lazzarini

La tercera: todo esto no quiere decir que la expresión verbal de una voluntad anticipada no sirva. Si lo dijimos de palabra también suma. Pero si es por escrito, mejor.

El registro de Córdoba deslinda a las personas del costo de tener que pagar por un escribano, ya que la firma se certifica en la misma oficina que funciona en la Maternidad.

Presentación del registro en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)
Presentación del registro en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

Cómo hacer para anotarme

En el caso de querer dejar de manera expresa la voluntad anticipada, el primer contacto se realiza por e-mail (ver Dónde acudir). Un agente contesta el mensaje y pauta una reunión virtual o presencial. Si la persona no vive en la ciudad de Córdoba tiene varias opciones: puede ser derivado al hospital más cercano donde funcione un comité de bioética o puede pactarse un encuentro virtual.

El interesado debe nombrar un representante (familiar o amigo) que responderá por él ante una situación crítica. Tanto el registro como el representante son revocables. El documento además se puede modificar.

“A veces las personas piden que se respeten sus creencias religiosas o que se evite el sufrimiento. Lo que hacemos en los encuentros es especificar sus voluntades. Qué cosas querría o no en determinadas circunstancias. Si es una música o un ritual. El representante es quien garantizará que eso se cumpla”, agregó la especialista.

Los testimonios vitales se pueden expresar mediante un formulario o un manuscrito. Por el momento, la firma se realiza sólo en forma presencial (en la Maternidad o en el hospital de referencia).

Casa de la Bondad

Ciudadanos

Muerte digna: “El acto de amor más grande es dejarlo ir”, dijo la hija del paciente

Natalia Lazzarini

Por qué hablar de la muerte

Uno de los motivos por los cuales la flamante oficina de la Maternidad no se encuentra abarrotada es cultural, sostiene Marchetti: “Lo que nos pasa a nosotros y el resto del mundo es que no estamos habituados a hablar de la muerte y menos a dejar directivas por escrito. Algunos temen que quizás alguien se atribuya la responsabilidad de acelerar algún proceso o que algún familiar se podrá aprovechar de eso. En realidad, el principal desafío es educativo. Esto se trata de ejercer un derecho de decidir sobre nuestros propios cuerpos”.

La especialista agregó que el número alcanzado hasta hoy es un punto de partida y una meta a superar. Sin embargo, no refleja las instancias de diálogo que se abren con las personas y sus familiares, que también son enriquecedoras.

DÓNDE ACUDIR

Los interesados deben escribir a Registro.DVA@cba.gov.ar

Un agente se contactará para concretar una cita presencial o virtual.

En la ciudad de Córdoba, el registro funciona en el hall derecho de la nueva Maternidad provincial (Vélez Sarsfield 2221). En el interior, en los comités de bioética hospitalarios.

Hoy funciona en la nueva Maternidad provincial. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Hoy funciona en la nueva Maternidad provincial. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Cuáles son las diferencias con la eutanasia

En Argentina, por el momento, la eutanasia se considera homicidio. La muerte digna, en cambio, es legal.

El nuevo Código Civil establece que una persona puede optar por el retiro del soporte vital (alimentación e hidratación) en caso de sufrir una enfermedad irreversible o incurable.

“El registro de voluntades anticipadas tiene dos límites: no puede dañar a terceros y no puede ir contra la ley. Yo no puedo pedir que me administren una inyección letal llegado el momento en que no pueda comunicarme, porque la eutanasia es ilegal en el país”, dijo Marchetti.

En cambio, cuando se quita un soporte vital (como la alimentación o hidratación artificial), lo que se hace es retirar un mecanismo que está sosteniendo las funciones de una persona. “En ese caso, se deja que ocurra la evolución natural de la enfermedad o del propio deterioro del cuerpo sometido a distintas circunstancias”, aclaró.

“Algunos consideran que esta diferencia se trata de un eufemismo. Pero ocasionar la muerte o permitir que la persona fallezca son dos cosas distintas”, finalizó la especialista.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Hospitales públicos
  • Muerte
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Aerolíneas Argentinas

Ciudadanos

Tranquilidad. Aerolíneas Argentinas garantizó la seguridad de los ocho aviones retirados por prevención

Redacción LAVOZ
Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Incendio en el parque nacional. Fuego, autos, yuyos

Fernando Colautti

Espacio de marca

Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cubierta verde del Centro Cultural Córdoba

Ciudadanos

Obras. Centro Cultural Córdoba: nuevo pulmón urbano

Diego Marconetti
Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Sucesos

Judiciales. Recomiendan juzgar en Córdoba a un argentino buscado por España por delitos tributarios

Federico Noguera
Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Varones Unidos.

Ciudadanos

Femicida. Varones Unidos: una investigación cordobesa reveló que consideraba enemigas a las mujeres

Virginia Digón
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Miguel Ángel Russo y Mónica Croavara.

    Luto. La esposa de Russo habló del homenaje que prepara Central: “Va a ser una fiesta, Miguel lo quería así”

  • El asador.

    Enorme. Transformaron una cosechadora en parrilla y cocinaron un asado gigante: el video

  • Un perro quedó colgado de un ascensor y un hombre lo salvó haciéndole RCP

    Villa Crespo. Video: un perro quedó colgado de un ascensor y un vecino logró salvarlo con maniobras de RCP

  • Impresionante vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

    Video. Impresionante choque y vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

  • 01:28

    Caso Diego Fernández Lima: el momento en el que el periodista de TN le dice a Cristian Graf que no le cree

    Caso Coghlan. Habló por primera vez la madre de Diego Fernández Lima sobre Graf: “Me mató a mi hijo”

  • 01:08

    Pez

    Insólito. Misterio y desconcierto entre científicos: descubren pez con dientes en la cabeza

  • 03:04

    Candidatos a diputados por Córdoba

    La Voz Chequea. Las apuestas de alto riesgo en Córdoba: ¿qué se juegan los candidatos clave en las legislativas?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Un muerto en un choque entre una camioneta y un camión en la autopista Rosario-Córdoba

Sucesos

Siniestro. Un muerto en un choque entre una camioneta y un camión en la autopista Córdoba-Rosario

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Análisis. El “día después” es más importante que la noche del 26

Juan Turello
Talleres Berrotarán

Fútbol

Copa Córdoba. Talleres de Berrotaran eliminó a Estudiantes de Rio Cuarto y ya tiene rival para la próxima fase

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10619. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design