27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Geología. En Argentina hay 50 volcanes activos: cuál es su impacto en la atmósfera y el clima

En Córdoba hay dos campos volcánicos bien definidos. Por ahora, no hay probabilidades de erupciones de magnitud.

21 de julio de 2024,

17:00
Benita Cuellar
Benita Cuellar
En Argentina hay 50 volcanes activos: cuál es su impacto en la atmósfera y el clima
Iván Petrinovich explicó que en Argentina hay 50 volcanes activos. (Gentileza Iván Petrinovich)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

Para la mayoría de nosotros, los volcanes están asociados a películas de catástrofes que suceden siempre muy lejos, en la otra mitad del mundo. Pero lo cierto es que en Argentina hay actualmente medio centenar de volcanes activos que, no obstante y según los expertos, no entrañan ningún peligro al menos inmediato.

El geólogo Iván Petrinovic, experto en volcanes e investigador del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CicTerra) del Conicet, estuvo días atrás en Córdoba y afirmó que Argentina tiene 50 volcanes activos, compartidos territorialmente con Chile, que hicieron erupciones al menos alguna vez en los últimos 10 mil años.

Y resaltó que el país es “un cenicero”, ya que suele recibir las cenizas de las erupciones que ocurren en los Andes. “Esto es porque los vientos de altura son siempre de oeste a este, entonces, todo volcán chileno que haga una gran erupción impacta en un 99% en nuestro territorio”, remarcó Petrinovic.

Los volcanes son monitoreados por ambos países para anticiparse a una erupción y permitir una evacuación anticipada de las poblaciones. “Argentina comenzó hace 10 años (monitorea, entre otros, el Copahue, el Lanin y el Domuyo en Neuquén) y Chile es el que tiene la mayor vigilancia después de Japón”, argumentó.

Volcán en Islandia volvió a hacer erupción, la quinta desde diciembre

Mundo

Hay evacuados. Volcán en Islandia volvió a hacer erupción, la quinta desde diciembre

Agencia AP
Las cenizas observadas con un microscopio. Están compuestas por vidrio volcánico y trozos de cristales de minerales. (Gentileza Iván Petrinovic)
Las cenizas observadas con un microscopio. Están compuestas por vidrio volcánico y trozos de cristales de minerales. (Gentileza Iván Petrinovic)

En nuestro país, la mayoría de los volcanes se distribuye en una cadena volcánica que arranca en Perú y sigue por Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja. “Hay dos grandes zonas volcánicas. Una en el noroeste y parte del centro del país, y tras una ‘zona de silencio’ hasta el sur de Mendoza, luego reaparecen volcanes activos en la Patagonia, hasta Tierra del Fuego”, fundamentó.

Uno de las erupciones más grandes de los volcanes en la cadena montañosa de los Andes se dio en 1.650 con el volcán Huaynaputina, en Perú que impactó en el clima con un oscurecimiento local y regional. “Lo asimilan con Pompeya por la cantidad de pueblos que afectó. Arequipa estuvo seis días de oscuridad absoluta por las cenizas”, añadió el experto en vulcanología.

Iván Petrinovic en la charla de Famaf sobre los volcanes y el aire que respiramos. (Gentileza Iván Petrinovic)
Iván Petrinovic en la charla de Famaf sobre los volcanes y el aire que respiramos. (Gentileza Iván Petrinovic)

La otra erupción que afectó a pobladores de Chile y de Argentina fue la del Calbuco, ocurrida en el país trasandino en 2015.

En Córdoba

En la provincia de Córdoba existen dos campos volcánicos bien definidos: el de las sierras de Pocho, ubicado al este de Salsacate, y el de Sierra de los Cóndores.

Los volcanes datan de millones de años y algunos habrían sido imponentes en otras épocas. Hoy, las huellas de aquellos impactos están muy bien conservadas.

Más de 2.100 personas son evacuadas por erupción de volcán en Indonesia

Agencias

Más de 2.100 personas son evacuadas por erupción de volcán en Indonesia

Agencia AP

“La Sierra de los Cóndores es de la época de los dinosaurios, tiene 70 millones de años, de la era del Cretácico. Es una línea de volcanismos que se establece desde el sur de Córdoba hasta Bolivia, pasando por Tucumán y Salta”, afirmó el geólogo.

Inclusive, en el Camino del Cuadrado casi toda la divisoria de agua es de rocas volcánicas de esa edad. Igual a la de Los Cóndores. También en la zona alta de la Estancia del Rosario, en La Cumbre, se ven aún conos iguales a los de Islandia. Este campo volcánico está muy bien preservado”, detalló Petrinovic.

En el caso del campo volcánico de Pocho, tiene aproximadamente cuatro millones de años. “A escala humana, es mucho. Tuvo una erupción muy grande, entre la escala de 7 u 8, cada vez tenemos más indicios de eso. Debe haber devastado la región. La capa de cenizas que largó se reconoce prácticamente en toda Córdoba”, explicó.

Las marcas de aquel evento se encuentran en los sedimentos de Taninga. “Localmente fue una explosión muy fuerte casi una súper erupción”, agregó Petrinovic.

Antigua turbina de Copahue que abastecía de luz al pueblo y pozo geotérmico que la alimentaba. (Gentileza Iván Petrinovic/2007)
Antigua turbina de Copahue que abastecía de luz al pueblo y pozo geotérmico que la alimentaba. (Gentileza Iván Petrinovic/2007)

Según el experto, en la actualidad “es muy poco probable estadísticamente que haya erupciones en Córdoba porque no tiene condiciones no es una cadena andina”.

Una erupción volcánica es la salida mas o menos explosiva del magma desde el interior de la Tierra a la superficie. El magma es la mezcla de elementos sólidos (cristales minerales), líquidos y gases (derivados del azufre y el carbono) que emergen de forma abrupta.

Vulcanología

El geólogo Iván Petrinovic explicó que las cenizas volcánicas producto de las erupciones pueden llegar hasta la tropopausa (la zona de transición entre la troposfera y la estratosfera). Y que allí impactan sobre la atmósfera en forma de granos finos, compuestos de vidrio volcánico. Esas partículas refractan la luz solar aumentando la oscuridad y bajando la temperatura del planeta.

“No podemos impedir una erupción, pero sí eliminar los factores de riesgo”, manifestó el experto, quien viene estudiando estos fenómenos desde hace más de 10 años.

La vulcanología es una ciencia nueva, de no más de 50 años. Los registros con los que se cuenta pertenecen a los siglos 18 y 19. “Por ejemplo: en 1783 se produjo la erupción del volcán Laki, en Islandia, que oscureció a Europa durante un largo tiempo. Su fuerza fue tal que produjo una fisura en forma de cráteres en ebullición continúa”, destacó.

El Payún Matrú es un gran volcán ubicado en Mendoza. (Gentileza Iván Petrinovic)
El Payún Matrú es un gran volcán ubicado en Mendoza. (Gentileza Iván Petrinovic)

Ese gran impacto dejó “un nublado permanente” que trastocó la vida de los habitantes, arruinó cosechas, produjo sequías, hambrunas, muertes, y bajó la temperatura media anual entre cuatro o cinco grados.

También agregó que otra de las consecuencias de las erupciones volcánicas son las emisiones de toneladas de azufre que impactan en la disminución de la capa de ozono, lo que es perjudicial para la salud porque esta capa es la que evita el paso de rayos ultravioletas dañinos para nuestra piel.

Petrinovic agregó que otras de las erupciones más violentas fueron las de Tambora, en 1815, la más prolongada del último milenio, y la de Krakatoa en 1883, en Indonesia. Ambas ocasionaron estragos en el clima y en la salud de las personas.

A su vez, el investigador planteó que la relación de cercanía de los humanos con los volcanes es casi filosófica. “Hay una fascinación por vivir pegado a algún volcán. Es el caso de Nápoles que está al pie del volcán Monte Vesubio, que ya hizo una erupción muy grande en 1943, y tapó a Pompeya y Herculano”.

A pesar de estos impactos, “cada desastre natural se acomoda geológicamente muy velozmente, sobre todo en los climas tropicales”, contó el experto.

El cerro Veliz de los volcanes de Pocho. (Gentileza Iván Petrinovic)
El cerro Veliz de los volcanes de Pocho. (Gentileza Iván Petrinovic)

De acuerdo al especialista, en el mundo se dan entre 40 a 50 erupciones pequeñas por día. Y se miden en escala que van del 0 al 8, de menos graves a más graves. La de Krakatoa fue de nivel 6 y afectó toda actividad humana. “Son súper erupciones. La última de tal dimensión fue la de Toba, en Indonesia, hace 74 mil años, y solo sabemos que casi extingue al hombre”, agregó.

En las últimas décadas, la vulcanología incorporó grandes avances tecnológicos que permitieron mitigar desastres naturales. “Hay mucha tecnología en la vigilancia de volcanes que pueden hacer erupción, lo que permite estar mejor preparados”, expresó Petrinovic.

El geólogo observando las capas de cenizas del campo volcánico de Pocho. (Gentileza Iván Petrinovic)
El geólogo observando las capas de cenizas del campo volcánico de Pocho. (Gentileza Iván Petrinovic)

Para el investigador, las erupciones tienen múltiples aplicaciones positivas. “No todo es devastación y muerte”, aseguró. Una de ellas, es el aporte en la economía de los países. Por ejemplo: Islandia, uno de los países con mayor actividad volcánica, promueve el “turismo volcánico” y utiliza la energía geotérmica.

700 personas evacuadas debido a erupción de volcán en Filipinas

Agencias

700 personas evacuadas debido a erupción de volcán en Filipinas

Agencia AP

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Clima
  • Córdoba
  • Ciencia
Más de Ciudadanos
Apagón masivo en Amba. El Obelisco sin luz este domingo 27 de julio. (Clarín)

Ciudadanos

En la madrugada. Apagón masivo en Amba: casi 500 mil usuarios se quedaron sin luz este domingo

Redacción LAVOZ
Ana Lisa Basquiera

Ciudadanos

Gente Picante. Ana Lisa Basquiera: Una enfermedad maligna no significa que tendrá un desenlace rápido

Laura González

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Delgado

Sucesos

Debate judicial. Desde hace cuatro años, el MPF tiene un curso en el que se pone en discusión la prisión preventiva

Ary Garbovetzky
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    Martín Fierro

    Premios. Martín Fierro de Radio 2025: cuándo son, dónde verlos, qué habrá de menú y quiénes están nominados

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

Últimas noticias

Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 27 de julio

Redacción LAVOZ
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. GP de Bélgica: en lo que fue victoria de Piastri, Franco Colapinto hizo lo que pudo y cerró 19°

Redacción LAVOZ
Evacuaron un avión de American Airlines porque se estaba incendiando por dentro

Sucesos

Video. Evacuaron un avión de American Airlines porque se estaba incendiando por dentro

Redacción LAVOZ
Martín Fierro

Mirá

Premios. Martín Fierro de Radio 2025: cuándo son, dónde verlos, qué habrá de menú y quiénes están nominados

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design