21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Coronavirus

En Córdoba la pandemia fue menos mortal que en otros distritos del país

Nuestra provincia figura en el puesto 18° según la cantidad de fallecimientos por millón habitantes. Los expertos estiman que la exhaustiva estrategia de testeo y rastreo de contactos atenuó el impacto.

22 de noviembre de 2021,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
En Córdoba la pandemia fue menos mortal que en otros distritos del país
Testeo. La estrategia cordobesa incluyó el testeo masivo, sin importante la presencia de síntomas, pero sobre todo el rastreo de contactos estrechos de los casos positivos. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

2

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

En Argentina ya fallecieron por coronavirus más de 116 mil personas desde el inicio de la pandemia. Cada víctima es una marca dolorosa en la gestión de esta crisis sanitaria. Sin embargo, se observan diferencias entre los diferentes distritos del país.

Al calcular la tasas de fallecidos cada millón de habitantes, Córdoba se ubica en el puesto 18° (1.853,7 fallecidos cada milllón habitantes). En la provincia murieron 7.041 persona por Covid-19. Córdoba tiene el 8,3 por ciento de la población nacional y el seis por ciento de los fallecidos.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) encabeza el ranking con 3.661,8 fallecidos cada millón de habitantes, esto es casi el doble que Córdoba. Le siguen Neuquén (3.412,8), provincia de Buenos Aires (3.108), Río Negro (3.105,5), La Pampa (2.855,6) y Tierra del Fuego (2.825).

Santa Fe, provincia con una población y otras características similares a Córdoba, registra 2.460,3 fallecidos cada millón de habitantes, lo que la ubica en el 10° lugar. Los santafesinos son el 7,8 por ciento de los argentinos y tienen el 7,5 por ciento de los muertos por Covid-19.

Un país, distintos impactos

La estrategia cordobesa

Los expertos coinciden en que hay muchos factores que pueden incidir en el impacto que puede tener la pandemia en una determinada población. Una muy importante es el porcentaje de la población mayor de 60 años, ya que la edad fue el factor de riesgo de muerte por Covid-19 más importante hasta la llegada de las vacunas.

En este sentido, Rodrigo Quiroga, investigador del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), asegura que a pesar de que nuestra provincia tiene una población “envejecida” el impacto de la pandemia fue menor que en distritos similares. Otro factor es el porcentaje de población urbana, en donde Córdoba también llevaría las de perder.

Pandemia

Entonces, ¿por qué la mortalidad fue más baja en Córdoba? Los expertos entienden que se debe a la infraestructura sanitaria, reforzada durante la pandemia, pero sobre todo a la estrategia adoptada por las autoridades locales para enfrentar al Covid-19.

“Antes de la llegada de las vacunas, lo más importante para hacer eran acciones de control focalizado como hizo Córdoba. Fue el diferencial que tuvo esa provincia sobre el resto”, asegura Roberto Etchenique, investigador del Conicet y la Universidad de Buenos Aires.

En una primera etapa, el país adhirió a acciones más globales, con cuarentenas, cierre de escuelas y restricciones en la circulación. “Esas medidas sirven para bajar de muchos casos a menos casos. Con números más manejables es importante realizar operativos de testeo y rastreo permanente”, asegura Etchenique.

Según el especialista, al inicio de la pandemia Córdoba logró suprimir el avance del Covid-19 cuatro veces gracias al rastreo de contactos, especialmente de los casos asintomáticos, que según la definición nacional no eran considerados sospechosos.

“Córdoba ha tenido un desempeño muy bueno, al principio con los testeos y rastreos de contactos y ahora con la campaña de vacunación”, agrega Quiroga.

Para el investigador, Córdoba cometió el error de no sellar las zonas libres de Covid-19. “En esas zonas no se debería haber permitido el ingreso sin cuarentena. Pero no lo hizo y entonces la ola de casos del Área Metropolitana de Buenos Aires se la llevó puesta”, grafica.

Variante Delta

Córdoba fue presentada como un caso exitoso de contención de la pandemia y de la variante Delta por el consorcio internacional EndCovid, liderado por Yaneer Bar-Yam. En esta conferencia de principios de este mes Gabriela Barbás, secretaria de Promoción y Prevención de la Salud de la Provincia, destacó el trabajo conjunto del Gobierno con varias instituciones, desde el Ejército hasta la UNC.

“La vigilancia epidemiológica fue importante. Se llegaron a realizar 200 rastreos diarios e investigar 500 contactos estrechos. La red de laboratorios, coordinado por el Laboratorio Central, permitió ir ampliando la infraestructura con más equipos y agentes”, comentó.

Y señaló que otras iniciativas que ayudaron a contener la pandemia fueron el monitoreo ambiental de aguas residuales del Sars-Cov-2, la circulación de variantes en tiempo real y la georreferenciación de los casos.

Las investigadoras toman muestras una vez por semana en Bajo Grande para determinar las variantes predominantes. (Gentileza Instituto Vanella)
Las investigadoras toman muestras una vez por semana en Bajo Grande para determinar las variantes predominantes. (Gentileza Instituto Vanella)

Esa tarea de rastreo de contactos se está replicando ahora para frenar a la variante Delta. De hecho, hoy por hoy, su presencia en Córdoba es más baja que en el resto del país.

Durante la segunda ola, Córdoba implementó otra estrategia novedosa que puede haber bajado la mortalidad del Covid-19. Se trata de los dispositivos de atención prehospitalaria, los cuales tuvieron por objetivo actuar precozmente en la atención de casos positivos de riesgo para evitar que el cuadro se agrave.

Exceso de muertes

Otra forma de evaluar la gestión de la crisis sanitaria por la pandemia es mirar el exceso de mortalidad. En 2020, Argentina registró un 10 por ciento más de personas fallecidas que las esperadas.

En su mayoría son muertes por Covid-19, aunque oficialmente no quedaron registradas. Este subrregistro puede explicar por qué Misiones presenta la tasa más baja (555,3) de fallecidos por coronavirus cada millón de habitantes.

Más información

Octubre, el mes con más muertes en 2020 y con menos en 2021 en Córdoba

Temas Relacionados

  • Coronavirus
  • Covid-19
  • Coronavirus en Córdoba
  • Pandemia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Imagen ilustrativa (Archivo).

Ciudadanos

Atrasar los relojes. Diputados dio media sanción al cambio de huso horario en Argentina

Redacción LAVOZ
El operativo. (Mpfcordoba.gob.ar)

Ciudadanos

6 víctimas. La Carlota: detuvieron a un joven de 19 años acusado de grooming y amenazas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Imagen ilustrativa (Archivo).

Ciudadanos

Atrasar los relojes. Diputados dio media sanción al cambio de huso horario en Argentina

Redacción LAVOZ
Laura Rodríguez Machado en La Voz En Vivo sobre lo ocurrido en el Congreso este miércoles por la noche.

Política

La Voz En Vivo. Rodríguez Machado justificó el veto al aumento jubilatorio: Las jubilaciones eran paupérrimas antes

Redacción LAVOZ
La zona del choque. (Policía)

Sucesos

En ruta 158. Choque fatal en Carnerillo: murió un motociclista de 19 años

Redacción LAVOZ
El arma secuestrada. (Policía)

Sucesos

Inseguridad. Siete detenidos tras intentar huir de un control policial en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design