La ciudad de Córdoba cuenta con la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles al público en general. Desde su habilitación a fines de 2024, comenzaron a registrarse las primeras cargas de biodiésel B20 y bioetanol E17 en vehículos particulares.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini inauguraron la estación de la empresa Wico, ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila. Esta iniciativa refuerza la estrategia provincial de promover la movilidad sustentable y reducir el uso de combustibles fósiles.
Los mismos biocombustibles disponibles para los ciudadanos ya son utilizados en la migración de flotas públicas del Gobierno de Córdoba y la Municipalidad. Organismos como Epec, Caminos de las Sierras, Lotería de Córdoba, Cormecor, Tamse y Coys abastecen sus vehículos en esta estación, que ahora también ofrece estos combustibles a particulares.
El B20, compuesto por gasoil con un 20% de biodiésel, y el E17, nafta con un 17% de bioetanol, fueron desarrollados en el marco de la Ley Provincial n.° 10.721. Esta norma impulsa la producción y el consumo de biocombustibles como parte de una política de sostenibilidad energética.
El biocombustible es producido por empresas cordobesas como Acabio, Promaiz, Maíz Energía, Bio 4, Afema y Green Diésel. Esto permite fortalecer la industria local, generar empleo y agregar valor a la producción agropecuaria de la provincia.
Córdoba ya había inaugurado una estación de biocombustibles en Sagrada Familia y Costanera y habilitado otro punto de expendio en calle Isabel la Católica. Actualmente, más de 2.000 vehículos de flotas públicas y privadas funcionan con estos combustibles sin requerir modificaciones en sus motores.
Desde el inicio de este esquema, se han consumido más de 5 millones de litros de biocombustibles, lo que significó una reducción de 1,8 millones de kilogramos de dióxido de carbono.