Un comité de expertos convocados por la defensa de la enfermera británica Lucy Letby ha puesto en duda las pruebas médicas utilizadas para condenarla por el asesinato de siete recién nacidos y el intento de asesinato de otros tantos, dijo este martes un médico que dirigió el análisis.
El doctor Shoo Lee, un neonatólogo retirado de Canadá, indicó que el grupo de 14 médicos concluyó que los recién nacidos murieron por causas naturales o por una mala atención sanitaria.
El caso de Letby es continuamente referenciado en algunos parecidos con el de Brenda Agüero, la enfermera que está siendo acusada por cinco muertes y otros ocho ataques a recién nacidos en el hospital Materno Neonatal de Córdoba, entre marzo y junio de 2022.
“En resumen, damas y caballeros, no encontramos asesinatos”, afirmó Lee en una conferencia de prensa en Londres.
En el caso de Agüero, el panel de expertos que hicieron la pericia inter y multidisciplinaria sí encontró evidencias concluyentes de que hubo dos asesinatos y al menos tres ataques con intención homicida a recién nacidos en el hospital público cordobés, mientras que en otros tres casos entendieron que existía una alta probabilidad de que hubiera “algo exógeno” en las súbitas descompensaciones de los bebés y en el resto de la serie no podían asegurarlo ni rechazarlo por escasez de evidencias o posibilidades de otras explicaciones como causas naturales o errores médicos.
El caso Letby
Letby, de 35 años, está cumpliendo múltiples cadenas perpetuas sin posibilidad de liberación tras ser condenada por asesinato e intento de asesinato mientras trabajaba como enfermera neonatal en el Hospital Condesa de Chester, en el noroeste de Inglaterra, entre junio de 2015 y junio de 2016.
Su abogado, Mark McDonald, dijo que ahora había “pruebas abrumadoras” de que Letby fue condenada erróneamente.
El abogado está en plena campaña para desafiar las conclusiones del doctor Dewi Evans, quien fue el testigo experto clave de la fiscalía.
El neonatólogo jubilado Dr. Shoo Lee y el destacado diputado conservador David Davis revelaron las conclusiones de un panel de expertos de 14 miembros que analizó la evidencia médica considerada en el juicio de Lucy Letby.
Cada asesinato fue examinado independientemente por dos expertos, a quienes se les pidió que determinaran la causa de la muerte.
Lee afirmó que la revisión “no encontró ningún asesinato”, poniendo en tela de juicio el testimonio delEvans, que fue el principal testigo médico de la acusación.
Lee comenzó la conferencia de prensa con un mensaje a los padres de las víctimas de Letby, diciendo que el panel no estaba allí para causar “angustia” sino para “decir la verdad”: “No había ninguna evidencia médica que apoyara una mala conducta que causara muerte o lesiones en ninguno de los 17 casos del juicio”, afirmó Lee.
“La muerte o lesiones de todos los niños afectados se debieron a causas naturales o a errores en la atención médica”.
Precisamente esta misma es la estrategia de la defensa de Agüero, encabezada por los abogados Gustavo Nievas y Juan Manuel Riveros, para quienes “ya está probado que hubo causas naturales o con explicación médica para tres casos, como ya quedó acreditado en la presentación en el juicio de la pericia interdisciplinaria”, según resumió Nievas.
La defensa de Letby acusó al Hospital de la Condesa de Chester de una letanía de fallos, incluidos retrasos peligrosos en el diagnóstico y el tratamiento, habilidades deficientes en reanimación e incubación y diagnóstico erróneo de enfermedades.
Lee presentó causas alternativas de muerte para varios bebés.
Dijo que una infección mató al Bebé Siete, un parto traumático provocó la muerte del Bebé 15, y una enfermedad pulmonar crónica complicada por bacterias resistentes a los antibióticos acabó con la vida del Bebé Nueve.
Las conclusiones del panel intentaron socavar los métodos utilizados por la fiscalía para afirmar que Lucy Letby atacó a los bebés, en particular que inyectó aire en su torrente sanguíneo, provocando una embolia aérea que bloqueó el suministro de sangre.
“La idea de que estos casos son embolias aéreas porque [los bebés] se desmayaron y porque tenían erupciones en la piel no tiene ninguna base en la evidencia. Seamos claros al respecto”, dijo Lee.
Los abogados de Letby han solicitado una revisión del caso como un “posible error judicial” por parte de la Comisión de Revisión de Casos Penales después de dos intentos fallidos en el Tribunal de Apelaciones; lea más sobre esto en nuestra publicación anterior.
Responsabilidades funcionales
Está previsto que en marzo concluya una investigación pública independiente sobre los fallos del hospital británico que hicieron que los niños sufrieran daños repetidamente. Esa pesquisa no examina las pruebas utilizadas para condenar a Letby, sino que pone el foco en la responsabilidad del personal y la gestión del centro, y examina el trato a los padres.
Es un juicio paralelo por responsabilidades funcionales, que se celebra después de dejar clara la situación con la acusada principal, Letby. Este es un punto fuerte de contraste con el juicio que se celebra en Córdoba, en el que en las mismas audiencias se juzga la responsabilidad criminal de Agüero y las de las autoridades del hospital y del Ministerio de Salud por distintos delitos que van de la omisión de deberes de denunciar al encubrimiento.