Leticia Rostirolla y Flavia Bustos son dos madres, además de amigas, que crearon un innovador espacio para reflexionar sobre la maternidad.
Leticia es una doula oriunda de la ciudad de Jesús María y su amiga de Capital se encuentra en proceso de formación. Crearon el “Proyecto Madre” como un espacio de contención y acompañamiento para todas las mujeres, incluso para las que no maternan.
El proyecto surgió de un deseo que comienza junto con la gestación de Leticia, cuatro años atrás, en medio de la pandemia.
Luego de transitar su embarazo, acompañada de otras mujeres, la experiencia generó un quiebre en su vida, por lo que surgió un deseo impostergable de compartir lo vivido a otras mujeres en la misma situación.
El año pasado le comentó a Flavia esta necesidad y crearon el proyecto que tiene como primer hijo el podcast llamado “Licencia de Madre” para transmitir desde un lugar seguro todo lo que atravesaron en sus propias vivencias.
Más noticias de Jesús María y Colonia Caroya
El podcast funciona como una herramienta para acercarse a otras mujeres y compartir experiencias similares, diferentes o miradas nuevas según las experiencias de cada madre. De hecho, Leticia comentó que muchas madres argentinas que se encuentran en otros países se interesaron en escucharlas.
En diferentes episodios, las doulas relatan las etapas de maternidad que atraviesa una madre: presentación, gestación, partos, lactancia, puerperio y más. Luego de contar sus vivencias recibirán a otras madres que quieran brindar testimonios, así como profesionales de la salud.
Generar comunidad
El objetivo es brindar un espacio y generar una comunidad para escuchar, retroalimentarse y aprender de cada experiencia.
“Hacemos memoria de las cosas que vivimos y vamos encontrando tesoros donde redescubirmos y resignificamos cada cosa que ha pasado, es importante el diálogo y hacer preguntas para abrir debate”, contó Leticia.
Leticia sostuvo que muchas veces la maternidad se vive en soledad por no saber cómo abordarla. De ahí que estar acompañadas, es la clave “que lo cambia todo”. El podcast es un lugar íntimo para liberar culpas, aliviar el camino, informar, ser testimonios de experiencias y acompañar.
“Nos encanta hablar de maternidad y hacernos preguntas abordando la temática desde otra mirada y ver todo el escenario completo. Nos ayuda a transitar el ser madre de una mejor manera”.
Eligieron la plataforma de Spotify en formato podcast dado que es una herramienta donde las doulas pueden profundizar diferentes temas y generar un espacio de intimidad. Sobre todo para una audiencia que realmente esté interesada en recibir información sobre la maternidad, especialmente a mujeres que maternan o no.
Expectativas y miedos
Leticia destacó que en la actualidad las madres están “sobre informadas” y la maternidad se “romantiza” en muchos sentidos. A veces, las mujeres están sujetas a “expectativas, exigencias o miedos” que son difíciles de superar.
Cuando una mujer está por maternar se interesa en acompañar a los hijos pero se olvida de la mujer en sí:
“Nos convertimos en otras personas, nace un hijo y nace una madre, estamos en un momento donde también nos redescubrirnos”, explicó Leticia.
De allí, que las doulas brindan el servicio de acompañar a la mujer en este proceso, para que cada una pueda “volver a conectarse”, en busca de una maternidad “real que esté dentro de las posibilidades que cada mujer tiene”.
Desde su propia experiencia, Leticia contó que vivió su maternidad como “una transformación” que necesita ser compartido con otras mujeres