02 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Accesibilidad

Accesibilidad. Ciudad de Córdoba: en los últimos 3 años, se instalaron más de 800 rampas y ahora apuntan a los frentistas

En el área central se colocan 152 de estas estructuras. Intiman a propietarios para que arreglen sus veredas.

1 de octubre de 2025,

19:41
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Ciudad de Córdoba: en los últimos 3 años, se instalaron más de 800 rampas y ahora apuntan a los frentistas
Una rampa podotáctil en el área central de la ciudad (Municipalidad de Córdoba).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.309 del miércoles 1° de octubre

2

Servicios

No falla. El sencillo truco recomendado por ópticas para limpiar los lentes y dejarlos como nuevos

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el ganador del sorteo de este miércoles 1° de octubre

4

Ciudadanos

Córdoba. Falleció una niña de 12 años en su casa: es la sexta muerte joven en 20 días

5

Servicios

Prosperidad. La flor que no puede faltar en tu cocina para atraer la abundancia, según el Feng Shui

La ciudad de Córdoba encara un proceso de intervención en el espacio público que busca garantizar la accesibilidad universal. Según datos oficiales, desde 2022 se construyeron 813 rampas en distintos sectores, lo que representa el plan más ambicioso de los últimos años en esta materia.

El programa abarca el área central, los corredores principales y numerosas plazas distribuidas en distintos barrios.

En el área central se ejecutaron 152 rampas en dos etapas que abarcaron intersecciones estratégicas. A esto se suman 327 en corredores como avenida Maipú, bulevar San Juan, avenida Ambrosio Olmos, Sagrada Familia, 27 de Abril y avenida del Piamonte.

Además, en plazas y parques se realizaron 334 intervenciones que incorporaron rampas y más de 10 mil metros cuadrados de senderos podotáctiles.

El secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, explicó que la política busca que toda nueva obra o intervención en el espacio público incluya obligatoriamente rampas.

“Lo que estamos planteando es un cambio de paradigma: no pensar las rampas como elementos aislados, sino como parte de la infraestructura básica que debe estar presente en cada proyecto”, señaló.

El programa contempla tanto la construcción de nuevas estructuras como la reparación de las que estaban deterioradas o mal ubicadas. La intención es lograr una red continua que permita a las personas con movilidad reducida desplazarse de manera segura y autónoma.

En la planificación se incorporaron criterios técnicos específicos, como pendientes normadas, baldosas guía podotáctiles y un lenguaje de tránsito unificado con colores determinados.

Veredas en mal estado

Uno de los puntos centrales del plan está vinculado con la zona céntrica. Allí, además de las obras ejecutadas por la Municipalidad, se está notificando a los frentistas para que asuman su responsabilidad en la construcción y el mantenimiento de veredas y rampas.

Desde el municipio recordaron que, según la normativa vigente, las veredas son responsabilidad del propietario frentista. En el caso de las esquinas, las rampas forman parte de la vereda y, por lo tanto, deben ser ejecutadas y mantenidas por el dueño del inmueble que ocupa esa esquina.

La medida apunta a reforzar la accesibilidad en el sector más transitado de Córdoba. En las últimas semanas comenzaron a enviarse notificaciones formales a frentistas del área central, instándolos a reparar veredas rotas y a adecuarlas a la normativa vigente.

El objetivo es que las veredas del Centro ofrezcan un tránsito seguro tanto para peatones en general como para quienes utilizan sillas de ruedas, bastones u otros apoyos.

Una caminata por el Centro arroja que gran parte de las veredas céntricas presentan deficiencias estructurales que dificultan el tránsito.

Baldosas levantadas, desniveles, ausencia de rampas o construcciones improvisadas son algunas de las problemáticas detectadas. Las notificaciones buscan revertir esa situación y evitar que la ciudad avance en accesibilidad de forma parcial.

Más allá de las rampas

La política de accesibilidad universal no se limita a las rampas. En paralelo, el municipio avanza con la incorporación de otros dispositivos, como semáforos con pulsadores accesibles y sendas podotáctiles.

La intención es consolidar un modelo urbano inclusivo que contemple las necesidades de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas.

El impacto de estas obras también alcanza al turismo. Según remarcan en el municipio, contar con un espacio público accesible mejora la experiencia de quienes visitan Córdoba y contribuye a su desarrollo económico.

El Centro, por su carácter histórico y patrimonial, es un punto de referencia tanto para residentes como para turistas.

Plazas y espacios verdes

En plazas y espacios verdes la intervención se tradujo en más de 300 rampas distribuidas en distintos barrios.

Entre ellas se destacan la plaza Colón, la plaza de la Intendencia, la plaza Rivadavia y el Parque Sarmiento, donde además se incorporaron senderos podotáctiles.

Estas obras no solo facilitan la accesibilidad, sino que también mejoran la seguridad y la integración social en espacios de uso comunitario.

Corredores viales intervenidos

Los corredores viales son otro eje del plan. En avenida Maipú, por ejemplo, se instalaron 116 rampas en intersecciones clave.

En Sagrada Familia se sumaron 88, mientras que en bulevar San Juan y avenida Ambrosio Olmos se ejecutaron 56 en cada uno.

Estas intervenciones apuntan a acompañar la renovación urbana que se desarrolla en esas arterias y garantizar un tránsito más seguro en sectores de alto flujo vehicular y peatonal.

Desafíos pendientes

De todos modos, las autoridades reconocen que aún restan desafíos importantes. Quedan intersecciones por intervenir y la continuidad del programa dependerá de sostener la inversión y el cumplimiento de las obligaciones por parte de los frentistas.

“La accesibilidad es un derecho que debemos garantizar entre todos. No alcanza con lo que hace el Estado si los privados no cumplen su parte”, afirmó Peralta.

En los próximos meses, la Municipalidad prevé ampliar el relevamiento a otras zonas y reforzar las intimaciones a propietarios. El objetivo es consolidar una política sostenida que coloque a Córdoba en línea con los estándares internacionales en materia de accesibilidad urbana.

Temas Relacionados

  • Accesibilidad
  • Ciudad de Córdoba
Más de Ciudadanos
Avalian celebró la movilidad sustentable y el cuidado del corazón con “Yo ❤️ Bici”

Ciudadanos

Salud. Un evento para promover la movilidad sustentable y el cuidado del corazón

Redacción LAVOZ
Emmac

Ciudadanos

Salud. Emmac: tras las críticas, la Provincia reconoció fallas en el examen y realizará mejoras

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Nuevo Volkswagen Tiguan: la tercera generación ya está en Maipú Volkswagen

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Volkswagen Tiguan. La tercera generación ya está en Maipú Volkswagen

Mundo Maipú
Programa Nacional de Doble Carrera de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Deportes. Entrenar y estudiar: la UPC incorpora el programa Doble Carrera

Universidad Provincial de Córdoba
Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Grupo Edisur
Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Volkswagen. Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Nueva York

Política

Mapa político. “Salí de ahí, Maravilla”: Schiaretti pisa el freno para evitar que Milei lo asocie a los K

Mariano Bergero
Facundo Suárez

Fútbol

Creer o reventar. Instituto reza por sus “9″: la lesión de Suárez y un mito que vuelve a escena

Agustín Caretó
El abogado y docente Marcelo Touriño. (Archivo/La Voz)

Ciudadanos

Córdoba. Por orden de la Justicia, la Facultad de Derecho designó al abogado Touriño como profesor titular interino

Federico Noguera
Barreda, el odontólogo femicida. Foto: captura pantalla.

Cultura

Análisis. El eterno retorno del cazador: sobre el estreno de Barreda, el odontólogo femicida

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:42

    Córdoba: activaron el botón antipánico en un colectivo y detuvieron a un hombre que rompió los vidrios

    Policía. Córdoba: activaron el botón antipánico en un colectivo y detuvieron a un hombre que rompió los vidrios

  • 01:00

    Graciela Borges

    Ovacionada. Graciela Borges, Doctora Honoris Causa de la UBA: su emoción junto a Mirtha Legrand y Susana Giménez

  • Abel Pintos en Atenas

    Gratis y de calidad. Abel Pintos defendió la universidad pública y pidió “las mismas posibilidades para todos”

  • José Luis Espert (Archivo).

    Video. Espert evitó contestar si recibió U$S 200 mil de Fred Machado

  • Palermo en Casa Rosada

    Video. Milei se quebró al recordar a Martín Palermo: “Dejé de ir a la cancha cuando se retiró”

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Increíble. Encontraron un celular escondido en una chocotorta en una cárcel de Córdoba. (SPC)

    En video. Increíble: encontraron un celular escondido en una chocotorta en una cárcel de Córdoba

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Un reconocido cirujano fue acusado de abusar sexualmente a su hija por 5 años

Sucesos

Horror familiar. Un reconocido cirujano fue acusado de abusar sexualmente a su hija por 5 años

Redacción LAVOZ
Pizarra de dolar

Servicios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este jueves 2 de octubre

Redacción LAVOZ
La junta electoral de Talleres

Fútbol

Referencias. Cuándo se oficializan las listas y de cuánto debe ser el aval para ser presidente de Talleres

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10604. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design