09 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Desmonte

Ambiente. En los últimos 40 años, Argentina perdió el 18% de sus bosques: ¿cuánto en Córdoba?

Entre 1985 y 2024, se borraron del mapa 10,5 millones de hectáreas. Córdoba es la sexta provincia en superficie disminuida.

8 de octubre de 2025,

14:56
Fernando Colautti
Fernando Colautti
En los últimos 40 años, Argentina perdió el 18% de sus bosques: ¿cuánto en Córdoba?
Sobrevuelo en los desmontes de Santiago del Estero. (Gentileza Greenpeace Argentina)

Lo más leído

1
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

2

Sucesos

La trama. Un politólogo, un excontador del Tesoro de Córdoba y un “empresario” engañaron al fisco por $ 200 millones

3

Política

Análisis. Prórroga de la jubilación anticipada: ¿cuántas personas se jubilan antes de tiempo?

4

Fútbol

Respaldo. Quiénes están detrás de Gimnasia de Mendoza, el otro finalista de la Primera Nacional

5

Ciudadanos

Cámaras ocultas. Espiadas en los baños del Poder Judicial de Córdoba: la calificación cambió a abuso sexual

En los últimos 40 años –entre 1985 y 2024–, Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosque nativo. Eso representa un 18% de la masa boscosa que contaba hace cuatro décadas.

Córdoba es la sexta provincia que más bosques perdió en ese período, con casi un millón de hectáreas.

  • Otras notas del autor de tu interés

En las dos últimas décadas, la deforestación más notoria se viene dando en provincias del norte. En el centro del país, la mayor tasa de desmonte ya ocurrió en tiempos anteriores.

Lo que se esfumó de bosques es lo que, por contrapartida, crecieron las superficies destinadas a actividades agropecuarias y a la expansión urbana. Las ciudades, por ejemplo, se expandieron un 35% en estos 40 años. Las de mayor crecimiento fueron las de tamaño intermedio (de 50 mil a 400 mil habitantes) y el aglomerado del Gran Buenos Aires.

Si bien en la actualidad el país aún conserva 46,5 millones de hectáreas de bosques, las presiones sobre estos ecosistemas siguen avanzando.

Esos y otros datos surgen de una serie de mapas de cobertura y uso del suelo que generó MapBiomas Argentina y que difundió la ONG Vida Silvestre Argentina.

MapBiomas es una iniciativa que forma parte de una red internacional y provee información de acceso público.

Una imagen no muy frecuente: densos bosques nativos, bien conservados. En este caso, en el noroeste cordobés. (Provincia)

Ciudadanos

Ambiente. Bosques nativos: en 2026 se asignará sólo el 3,5% del presupuesto nacional que exige la ley

Fernando Colautti

Sobre la base de esa recopilación de datos, la Fundación Vida Silvestre recopiló los ligados a superficies comparadas con cobertura de bosques.

Los números muestran, desde nuevas perspectivas, lo que ya se advertía sobre la disminución notoria y continua de masa boscosa, que representa un pasivo ambiental clave para el país.

En los últimos las mayores tasas de deforestación se observaron en Chaco, y Santiago del Estero, donde aún quedaba una masa boscosa mayor que en otras provincias.  (Martin Katz / Greenpeace)
En los últimos las mayores tasas de deforestación se observaron en Chaco, y Santiago del Estero, donde aún quedaba una masa boscosa mayor que en otras provincias. (Martin Katz / Greenpeace)

Los 10,5 millones de hectáreas de bosques menos en cuatro décadas equivalen a más de tres veces la provincia de Misiones. Para dimensionar: toda la provincia de Córdoba suma cerca de 16 millones de hectáreas.

“La pérdida de bosques en Argentina no representa solo un impacto ambiental, sino también una grave afectación a los servicios ecosistémicos esenciales que estos bosques brindan, como la regulación del clima, la provisión de agua y alimentos, y la conservación de la biodiversidad, que son fundamentales para la vida humana y la de innumerables especies“, afirmó Sebastián Fermani, director de Conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Sierras Grandes de Córdoba. Trekking en lo alto de Calamuchita. (La Voz)

Ciudadanos

Ambiente. Respuesta científica: de qué paisaje sale el agua que nutre ríos y embalses en Córdoba

Fernando Colautti

Otro dato del relevamiento es que los bosques representan la vegetación que más superficie perdió en el período analizado, mientras que la agricultura se consolidó como el uso con mayor expansión, al aumentar 11,9 millones de hectáreas (46% de crecimiento) en cuatro décadas. Paralelamente, la vegetación natural herbácea y arbustiva disminuyó 2,4 millones de hectáreas en todo el territorio nacional.

Por provincias

De las 24 provincias argentinas, las seis con mayor pérdida de vegetación natural en el período son Santiago del Estero (3,2 millones de hectáreas), Entre Ríos (2 millones de hectáreas), Salta (1,7 millones de hectáreas), Buenos Aires (1,7 millones), Chaco (1,2 millones) y Córdoba (0,9 millones de hectáreas).

Un operativo de la Policía Ambiental de Córdoba por un desmonte ilegal, en el norte de la provincia.  (Policía Ambiental)
Un operativo de la Policía Ambiental de Córdoba por un desmonte ilegal, en el norte de la provincia. (Policía Ambiental)

“La información que brinda MapBiomas proporciona una visión integral sobre los cambios en el uso del suelo argentino en un contexto de creciente presión sobre los recursos naturales y la necesidad urgente de implementar estrategias de conservación y desarrollo sostenible. Los datos permiten identificar patrones regionales específicos que requieren atención prioritaria para la planificación territorial y la protección de la biodiversidad”, afirmó Ana Eljall, especialista en gestión de la información de Fundación Vida Silvestre, y coordinadora de MapBiomas Argentina.

En el podio de las regiones con mayor tasa de deforestación no figura la zona pampeana. “Ocurre que en 1985, el 50% de esta ecorregión ya estaba transformada”, apuntaron desde Vida Silvestre.

Por caso, en la provincia de Córdoba se estima que, hace un siglo, 12 millones de sus casi 16 millones de hectáreas estaban tapizadas de monte nativo. De aquella superficie, en buen estado de conservación hoy quedaría menos del 3%.

Cada vez menos. En las Sierras de Córdoba sostener el bosque nativo es una prioridad ambiental. (La Voz)
Cada vez menos. En las Sierras de Córdoba sostener el bosque nativo es una prioridad ambiental. (La Voz)

Análisis por regiones

El informe detalla, sobre la base de los datos de MapBiomas, la situación en las últimas cuatro décadas según las diferentes regiones del país.

Región Chaqueña. Concentra el 78% de la pérdida total de bosques del país (8 millones de hectáreas en 40 años), lo que significa la pérdida del 21% de su cobertura forestal en ese período. Esta región, que abarca gran parte del norte argentino, representa el área de mayor transformación del paisaje natural del país entre 1985 y 2024.

Región del Espinal. Es la segunda con mayores pérdidas de bosques y explica el 11% de la pérdida nacional en estas cuatro décadas. El cambio más significativo fue el crecimiento de cultivos temporarios, que aumentaron un 32% (sobre dos millones de hectáreas).

Selva Paranaense. En los últimos 40 años, se perdió el 15,6% de la selva paranaense (336 mil hectáreas).

Bosques de yungas. Se perdió el 8% de los bosques de esta ecorregión (274 mil hectáreas), debido a cultivos temporarios que crecieron en superficie.

Fuegos. En Córdoba, el cambio climático implicaría lluvias más intensas, pero también sequías más agudas. Y en ese caso, el riesgo de incendios f0orestales va en aumento (La Voz / Archivo)

Ciudadanos

Ambiente. Cambio climático: por qué Argentina se calienta algo menos que el promedio mundial

Fernando Colautti

Bosque Andino Patagónico. Esta región perdió el 6% de su forestación boscosa que tenía en 1985 (151 mil hectáreas). Un dato destacado: las áreas urbanas de esa región crecieron un 37% en cuatro décadas.

Región pampeana. En 1985, el 50% de la ecorregión pampeana ya estaba transformada. Sin embargo, las áreas agropecuarias y las urbanas continuaron expandiéndose hasta ahora.

Temas Relacionados

  • Desmonte
  • Ambiente
  • Forestación
  • Exclusivo
  • Córdoba
  • Argentina
Más de Ciudadanos
Estrés ansiedad

Ciudadanos

El día más odiado. La “lunitis” existe y también afecta a los jubilados

María J. García Rubio*
Urnas.

Servicios

La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La Verbena, quesos de cabra de Traslasierra (La Voz).

Comer y beber

Para probar. La Verbena, los quesos de cabra que están en el radar de importantes restaurantes

Noelia Maldonado
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
rugby

Rugby

Crecimiento. Con Carreras y Mallía como figuras, evolución y proyección de Los Pumas en 2025

Gabriela Martín
Porreta

Fútbol

Respaldo. Quiénes están detrás de Gimnasia de Mendoza, el otro finalista de la Primera Nacional

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 00:22

    El árbol de las bombachas.

    Video. El misterioso “árbol de las bombachas” al que adoran senderistas y ciclistas

  • Una argentina que vive en Alemania contó qué la sorprendió del país

    Diferencias. Una argentina que vive en Alemania contó qué la sorprendió del país: “Tienen poca paciencia y son...”

  • “Amor y odio” con Temu.

    Viral. Compró en Temu, abrió el paquete y terminó muerta de risa: “Mi mamá quedó aburrida con eso”

  • Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

    Video. Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

  • Prefectura secuestró dos cargamentos de drogas en Misiones y Formosa.

    Narcotráfico. Operativos en la frontera: Prefectura secuestró cargamentos de drogas valuados en más de $ 400 millones

  • 01:21

    Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en la Patagonia (Captura de video).

    Ciencia. Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Estrés ansiedad

Ciudadanos

El día más odiado. La “lunitis” existe y también afecta a los jubilados

María J. García Rubio*
Liga Profesional

Fútbol

¿Fair Play? Rosario Central y Barracas Central, los únicos clubes de la Liga sin expulsados en todo 2025

Redacción LAVOZ
Allanamiento en casa de José Luis Espert ( Gentileza / Enrique García Medina )

Política

Fred Machado. El abogado de José Luis Espert denuncia que le impidieron el acceso al allanamiento: “La causa es muy rara”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10611. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design