12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Inflación

Inflación. En mayo se frenó la desaceleración de precios en los supermercados de Córdoba

La canasta para una familia tipo de clase media se incrementó 5,1% y llegó a $ 455 mil. En abril había subido 3,9%. Las frutas y verduras fueron lo que más aumentó, junto con los productos de almacén.

2 de junio de 2024,

00:00
Gabriel Esbry
Gabriel Esbry
En mayo se frenó la desaceleración de precios en los supermercados de Córdoba
Las precios en los supermercados dejaron de desacelerarse en mayo. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

3

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

4

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

5

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

Después de cuatro meses consecutivos en baja, en mayo los precios en el súper dejaron de desacelerarse y mostraron un leve repunte respecto de abril. El mes pasado, la suba promedio fue del 5,1%, para que la canasta para una familia tipo de clase media superara los $ 455 mil.

En abril, la suba de los precios había sido del 3,9%, antecedida por un alza del 6,9% en marzo, del 13,4% en febrero y del 25% en enero, tras la estampida devaluatoria de diciembre de 2023, cuando la canasta se había encarecido un impresionante 43,2% en apenas 30 días.

Infografía: Variación mensual de cada rubro de una canasta, mayo de 2024.
Infografía: Variación mensual de cada rubro de una canasta, mayo de 2024.

De esta forma, el incremento de mayo marca un cambio de tendencia y habrá que esperar a los próximos meses para saber si la inflación de los productos más básicos sigue en alza o vuelve a encontrar un freno.

Sial China IPCVA

Ganadería

Sial 2024. Cierre con nuevos negocios para la carne argentina ¿y los precios?

Redacción LAVOZ

En lo que va del año, la canasta que releva mes a mes La Voz en cuatro bocas de las principales superficies supermercadistas de la ciudad de Córdoba acumula una suba del 65,6%: a finales del año pasado, la misma compra demandaba unos $ 275 mil; y, en los últimos 12 meses, el incremento en los precios es abrumador: 324%.

Según fuentes del sector minorista, hasta la primera quincena de mayo los precios mantuvieron la misma tendencia a la baja de los meses previos. Pero, en los últimos 10 días, en coincidencia con la suba del dólar blue, que pasó de $ 1.050 a $ 1.200, la situación cambió y comenzaron a llegar listas con precios en alza.

“Nosotros registramos una suba del 5,3% en mayo, promedio para todas las categorías, con aumentos por encima de esa media en productos lácteos y en bebidas, sobre todo las alcohólicas”, confirmó Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac).

A diferencia de abril, cuando se observaron muchas promociones en las góndolas, en mayo las ofertas decayeron y se focalizaron en ciertos y determinados productos, y con descuentos inferiores a los del mes anterior.

Según referentes supermercadistas, las industrias habrían terminado de movilizar a fuerza de promociones sus stocks acumulados en los primeros meses del año, con muchos productos con fechas de caducidad próximas al vencimiento, y ahora renovaron sus entregas con precios nuevos.

Secos y empaquetados

En mayo, los productos secos y empaquetados del rubro “almacén” estuvieron entre los que más se encarecieron, luego de que en abril muchos de ellos mostraron precios estables o incluso a la baja.

En promedio, estas categorías subieron un 8,5%, con algunos alimentos básicos aumentando bastante por arriba de esa media, lo que impulsó al alza toda la canasta. De los 12 productos relevados, sólo uno bajó de precio, mientras que el resto se encareció.

Apertura de importaciones

Política

Inflación. Por ahora, no se siente el impacto del aumento del dólar blue en los precios en Córdoba

Pablo Petovel

La yerba, por caso, que en marzo y en abril había estado relativamente estable, el mes pasado volvió a mostrar incrementos importantes, del orden del 24%. El precio promedio por kilo se ubicó en $ 3.911, aunque varias marcas superaron, y con holgura, los $ 4.000.

Los productos de panificación también tuvieron un aumento significativo, con el pan francés trepando un 16,2% en el mes, para que el kilo se vendiera casi a $ 2 mil.

El azúcar es otro producto de primera necesidad que subió de precio en mayo, un 9,3%, con las marcas de primera línea por arriba de los $ 1.200, aunque la mayoría de los súper tenían opciones más económicas, por debajo de los $ 1.000, aunque de menor calidad.

Infografía: Las subas más significativas en el mes de mayo de 2024.
Infografía: Las subas más significativas en el mes de mayo de 2024.

Las gaseosas también aumentaron, con la marca líder apuntalando esos aumentos en torno al 8% en el mes. La botella descartable de 2,5 litros se ubica casi en $ 3 mil, lo mismo que algunos vinos finos de precio medio.

Lo mismo sucedió con los productos de limpieza del hogar y con los artículos de tocador y aseo personal. Este rubro subió un 5,2% promedio, con los desodorantes, las maquinitas de afeitar, los pañales y el papel higiénico con incrementos de entre el 10% y el 15%.

Frescos

Los alimentos frescos tuvieron comportamientos variados en el mes que acaba de terminar. Las frutas y las verduras aumentaron bastante, mientras que en los lácteos y en las carnes se observaron aumentos menores.

En el primer rubro, el tomate dio la nota con una suba muy fuerte del 83,2%, para que el kilo se vendiera por arriba de los $ 5 mil, tanto en las variedades perita como redondo.

Fuentes del sector frutihortícola explicaron que esta es la época de recambio del tomate, ya que deja de entrar la producción de Buenos Aires y empieza a llegar desde el norte del país. Pero este año la situación se agravó por las bajas temperaturas, que retrasaron la producción y provocaron escasez de oferta.

El tomate está imposible: se vende a más de $ 5.000 el kilo en los súper. (La Voz)
El tomate está imposible: se vende a más de $ 5.000 el kilo en los súper. (La Voz)

Recién en julio podría verse una mayor disponibilidad de tomate, lo que empujaría el precio a la baja. Mientras tanto, lo poco que hay proviene de Chile, está caro y es de baja calidad.

Aunque no tanto, la zanahoria también aumentó mucho (+32%) y se vende en torno de los $ 1.000 por kilo. La cebolla, que ya venía en alza el mes anterior, en mayo subió 5%, para que el precio rondara los $ 1.500.

Entre las frutas, el precio de la banana se disparó por arriba del 20% y se consigue a $ 1.900. Por el contrario, la manzana bajó y perforó los $ 2 mil por kilo, lo mismo que la naranja, que ya se vende por debajo de los $ 1.000.

En la góndola de las carnes, los precios casi no subieron (+0,9%), con las pulpas manteniendo o incluso bajando levemente respecto de abril, pero con la carne molida trepando casi 25% en el mes. Se trata de la opción más requerida por los consumidores en estos momentos de bolsillos “flacos” y por eso viene ajustando su precio al alza ($ 6.600 por kilo), al punto que hoy llega a costar más que un kilo de asado ($ 6.500).

El pollo fresco también bajó de precio (casi 6%), con ofertas en la góndola en torno a los $ 1.900 por kilo.

Tromen

Diseño

Tromen bajó los precios en calefactores a leña para ganarle al frío

Tromen

Finalmente, entre los lácteos casi no hubo variación de precios, aunque se observó un alza importante en las segundas y terceras marcas, lo que llevó a que ya no se consiguiera ninguna opción por debajo de los $ 1.100.

Las primeras marcas, en cambio, frenaron las subas de los últimos meses y ofrecen el litro a entre $ 1.200 y $ 1.400, ya sea en las presentaciones en saché o larga vida.

Lo que no deja de aumentar es la manteca, que ya roza los $ 3 mil para el paquete de 200 gramos en una de las marcas de primera línea.

Las ventas profundizan su caída: el consumo bajó 7,5%

A pesar de que los precios en el súper muestran una desaceleración en los últimos meses –después de la fuerte escalada de fin del año pasado–, el consumo sigue en baja.

Según datos de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), en mayo las ventas medidas en unidades estuvieron un 7,5% debajo de igual mes de 2023.

En abril, la caída había sido del 7%, por lo cual lo que se observa es una crisis del consumo minorista que, al menos por ahora, se profundiza.

“El consumo ha consolidado su contracción en mayo, que ronda el 7,5% respecto del año pasado, con una suba en relación con los meses previos, medida en unidades”, comparó Víctor Palpacelli, presidente de la entidad.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en marzo las ventas en los supermercados cayeron 9,3% interanual y acumulan una caía del 11,5% durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2023.

Uno de los datos salientes del informe del organismo estadístico es que casi la mitad de las compras se realizaron con tarjeta de crédito, lo que también habla de la escasez de recursos de las familias para afrontar con sus ingresos corrientes sus compras cotidianas.

Los referentes del sector señalan que hay un análisis muy fino por parte de las familias a la hora de decidir qué comprar y qué no.

Además, sigue creciendo la compra de segundas y terceras marcas, como así también la de productos sustitutos.

Por caso, el consumo de carne vacuna está en su nivel más bajo de los últimos 30 años, según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

En su lugar, crecen en términos relativos el consumo de pollo y de cortes de cerdo.

Belgrano

Fútbol

Para la Liga Profesional. Belgrano dio a conocer los precios para asociarse en la segunda parte de 2024

Redacción LAVOZ

El fernet, cada vez más cerca de los $ 10 mil

En lo que puede significar un duro golpe psicológico para los cordobeses, el precio de la botella de fernet de la marca más consumida se acerca por estos días a los $ 10 mil. En algunos súper cordobeses, la botella de 750 cc se ofrecía a $ 9.190. En otros, estaba a $ 9.900. Si a ello se suma una gaseosa cola de 2,5 litros de primera marca, que hoy ronda los $ 3 miñ, el combo más cordobés tiene un costo de $ 12 mil. En tanto, la botella de 450 cc está en torno a los $ 6.400.

El fernet ya se acerca a los $ 10 mil para la presentación de 750 cc. (La Voz)
El fernet ya se acerca a los $ 10 mil para la presentación de 750 cc. (La Voz)

Temas Relacionados

  • Inflación
  • precios
  • Supermercados
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com/Ckstockphoto)

Ciudadanos

Salud. Condenaron a una prepaga a pagarle millones porque no le cubrió a tiempo una cirugía y quedó con la vista afectada

Redacción LAVOZ
Lucía Peirone, bióloga

Ciudadanos

Entrevista. Lucía Peirone: La diversidad de la vida es prácticamente infinita, hay tantas especies por descubrir

Mercedes Luna

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

Últimas noticias

Manuel Adorni, vocero presidencial. (Federico López Claro/Archivo)

Política

Por internet. Adorni lanzó “Fake-7-8”, parodia de 6-7-8: habló del “valijagate”

Redacción LAVOZ
Maxi Salas con la camiseta de River

Fútbol

Convocado. River presentó a Maxi Salas como refuerzo: lo que dijo y el número que llevará

Redacción LAVOZ
Lázaro Báez. (Federico López Claro / Archivo)

Política

Corrupción. Causas “Ruta del dinero K” y “Vialidad”: unificaron en 15 años la condena a Lázaro Báez

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Talleres. El fuerte mensaje de Tevez a Portillo y Galarza Fonda: Si no quieren estar, para afuera

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design