24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

En pandemia, histórica caída de la matrícula del nivel inicial en Córdoba

Este año hay 5.527 alumnos menos en los jardines de infantes de la provincia, en relación a 2020. Es la primera vez en una década que baja la cantidad de inscriptos.

17 de diciembre de 2021,

00:00
Mariana Otero
Mariana Otero
En pandemia, histórica caída de la matrícula del nivel inicial en Córdoba
Jardín de infantes. (Foto ilustrativa)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Sucesos

Conmoción. “Fue mi hermana”, el testimonio que dio el giro en la investigación por la masacre de Villa Crespo

Los datos oficiales sobre el estado de la educación en Córdoba muestran algunas de las secuelas de la pandemia en estos dos últimos años, aunque presenta indicadores generales del sistema y nada dice sobre lo aprendido.

El informe del “Relevamiento Anual 2021″ del Ministerio de Educación, con datos provistos por las escuelas, muestra que la matrícula subió, que la repitencia disminuyó, que el abandono interanual es bajo y que miles de niños de jardín se quedaron fuera de la escolarización. Es una foto con números, al margen del contexto.

Qué dicen las cifras y qué no.

Nivel inicial

La caída histórica en el nivel inicial es uno de los datos más elocuentes que ofrecen las estadísticas 2020 y 2021. El número de inscriptos se desplomó después de una década de suba sostenida de la matrícula por el crecimiento demográfico y la apertura de salas de 3 y 4.

Este año hay 5.527 alumnos menos en los jardines en relación al anterior. Mientras que en 2020 había 134.828 inscriptos en el jardín de 3, 4 y 5 (las dos últimas salas son obligatorias), en 2021 ese número cayó a 129.301. Hoy hay menos alumnos anotados que en 2018, cuando la matrícula ya superaba los 130 mil niños y niñas.

  • Cómo inscribir a mis hijos en los colegios de Córdoba para el ciclo lectivo 2022

La mayor disminución se produjo en el sector privado y en salas de 3 y 4 años. En los jardines provinciales, el descenso en la matrícula fue del 3,6 por ciento (de 97.095 chicos y chicas el año pasado a 93.597 en este). En los privados, la baja fue del 5,4 por ciento (de 37.733 a 35.704). La merma en los establecimientos arancelados significó un retraso de casi siete años (en 2015, la matrícula en los privados era de 35.838).

Jardín de Infantes Remedios de Escalada en Villa Allende. Imagen ilustrativa. (La Voz).
Jardín de Infantes Remedios de Escalada en Villa Allende. Imagen ilustrativa. (La Voz).

La secretaria de Educación Delia Provinciali indicó a La Voz que la baja en este nivel se explica, en parte, por el temor de las familias a los contagios durante la pandemia y debido a la complejidad de la educación alternada y virtual.

“Estos niños van a regresar, no los perdemos”, aseguró la funcionaria. Anticipó, en este sentido, que la prematriculación a través de Ciudadano Digital (Cidi) para salas de 3 y 4 para el año próximo superó a la registrada en 2020 y en 2021.

Los datos y la realidad

El crecimiento de la matrícula es el dato que más sorprende a la gente común porque pareciera estar desafiando la percepción generalizada. Pero las cifras confirmarían que la principal tarea de la escuela estos dos años de pandemia estuvo puesta en evitar que se cayeran del sistema.

Educación inicial

Opinión

Educación en pandemia: datos que revelan lo que niegan

Laura Castillo *

A mediados de 2020 se estimaba que alrededor de 80 mil estudiantes se habían desconectado de la escuela en Córdoba. Sin embargo, Provinciali indicó que la cantidad de chicos desvinculados o con una “vinculación de baja densidad” que le consta, a través del Programa Acompañar, es la de 15 mil estudiantes. No obstante, dijo que “prácticamente todos los chicos regresaron en 2021″. Muchos repitieron de año porque, en los hechos, no habían cursado.

Foto ilustrativa sobre el sitio web del gobierno de la Provincia para inscribir a los alumnos en el ciclo lectivo. (Javier Ferreyra / La Voz).
Foto ilustrativa sobre el sitio web del gobierno de la Provincia para inscribir a los alumnos en el ciclo lectivo. (Javier Ferreyra / La Voz).

No obstante, maestras y profesores indicaron a este diario que el ausentismo fue en extremo alto en este semestre. En una escuela primaria estatal de la ciudad de Córdoba calcularon que perdieron cinco niños y niñas por grado (grupos de 25 alumnos); es decir, el 20 por ciento. En la secundaria, también se observaron aulas semivacías después del receso.

Repitencia

La caída en el porcentaje de alumnos que se quedaron de año se explica por la flexibilización para promover de curso o de grado durante la pandemia.

En 2020 y 2021 se unificó la currícula, se disminuyeron los contenidos (unidad pedagógica 2020/2021), se universalizó la evaluación formativa y prácticamente promocionaron todos los alumnos, a excepción de los completamente desconectados que tuvieron que repetir de año. De esta manera se explica la mejora en los indicadores.

Este año, la repitencia en las escuelas primarias fue del 0,5 por ciento: pasó de 1.840 repitentes en 2020 a 1.696 ahora. En 2019, el porcentaje rondó el 0,9 por ciento.

En el secundario, la repitencia disminuyó por igual motivo. Salvo casos excepcionales, se instó a las escuelas a ofrecer numerosas oportunidades de recuperación. En 2020, el 5,8 por ciento de los estudiantes se quedó de año (19.726 repetidores). En 2020 fue del 6,4 por ciento y en 2019, del 6,9.

Imagen ilustrativa. Colegio Instituto Educativo Alta Cordoba Club Instituto. (Jose Gabriel Hernandez / La Voz).
Imagen ilustrativa. Colegio Instituto Educativo Alta Cordoba Club Instituto. (Jose Gabriel Hernandez / La Voz).

De esta manera, si consideramos que los alumnos repetidores son aquellos que no se conectaron durante 2020, el total de desvinculados en el primer año de pandemia osciló los 21 mil estudiantes de los dos niveles.

Según la información oficial, el abandono en el primario fue del 0,02 por ciento del total de matriculados en 2020: pasó de 122 estudiantes que dejaron de asistir a la escuela y no tramitaron pase en 2019, a 86 durante el primer año de pandemia. “Este indicador acumula un descenso del 30 por ciento, con respecto a 2019″, dice el documento oficial.

Delia Provinciali dijo que la baja en los índices de abandono se explica por el trabajo casi personalizado de los docentes con el alumnado.

En el secundario, en tanto, el abandono escolar registrado en el primer año de pandemia fue del 0,9 por ciento del total de matriculados: pasó de 8.419 estudiantes que dejaron de asistir a la escuela y no tramitaron pase en 2019, a 2.996 durante el 2020. “En este sentido, este indicador acumula un descenso del 64,4 por ciento, con respecto a 2019″, sostiene el informe provincial.

La información refiere a aquellos alumnos que dejaron de asistir a clase y no han solicitado la documentación para cambiarse de escuela.

El tema del abandono escolar fue eje de constante debate durante la pandemia. Fuentes nacionales e independientes estiman que se quintuplicó durante 2020 y afectó con mayor énfasis a los alumnos que forman parte del 64 por ciento de pobres que hay en el país.

En este caso, se considera la desconexión o ausencia real de las escuelas y no la formalidad de registro del movimiento de alumnos.

Baja en privados

Según la información oficial, el número de inscriptos en la primaria sumó 1.335 estudiantes en relación al 2020. La matrícula pasó de 347.757 a 349.092 este año.

Subió en el sector estatal: 0,8 por ciento en el periodo (de 249.819 estudiantes el año pasado a 251.721 en 2021) y cayó el 0,6 por ciento en el sector privado (de 97.938 en 2020 a 97.371 estudiantes en 2021). En comparación con 2019, el incremento de la matrícula en este nivel en 2021 fue del 0,4 por ciento.

Provinciali subrayó que en la primaria el incremento se debe al crecimiento poblacional.

En el secundario la matrícula también creció: hay 6.509 estudiantes más que en 2020. La matrícula pasó de 332.935 alumnos y alumnas en 2020, a 339.444. El incremento fue mayor en el sector estatal: un 2,4 por ciento (de 199.066 a 203.918) frente a un 1,2 por ciento del sector privado (de 133.869 a 135.526).

“La suba estaría indicando que más chicos lograron permanecer, pasar o repetir de año en 2021″, puntualizó Provinciali.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Educación pública
  • Jardín de infantes
Más de Ciudadanos
Nahuel Pennisi

Regionales

Gran Río Cuarto. Nahuel Pennisi en Las Higueras: grilla completa del Festival Sabores y Saberes para este 25 de Mayo

Redacción LAVOZ
Cristina Salvarezza

Ciudadanos

A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

Lisandro Tosello, Benita Cuellar

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

CONSTRUCCIÓN

Negocios

Análisis. ¿Deflación de salarios? ¿En serio?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

  • El "Rey Charles" en su máxima expresión.

    Le temen. El perro con más aura en el mundo: frena peleas sin ladrar y lo apodaron “rey Carlos”

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

Últimas noticias

derrumbe

Sucesos

Otra tragedia en Córdoba. Derrumbe en una obra en construcción en el Centro: un obrero fallecido

Redacción LAVOZ
Hallan sin vida a una joven argentina y un turista italiano en Tenerife: investigan muerte violenta

Mundo

Tragedia. Hallan sin vida a una joven argentina y un turista italiano en Tenerife: investigan muerte violenta

Redacción LAVOZ
María Becerra y J Rei. Foto: captura pantalla

Mirá

De corazón. J Rei: su amor por María Becerra, el deseo de ser padres jóvenes y un vínculo que es más fuerte

Redacción LAVOZ
Fede Bal

Espectáculos

Aventurero. La llamativa confesión de Federico Bal: Abrí Tinder para salir del foco donde conocí mis últimas parejas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design