25 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / héroes y heroínas cotidianos

Evelin Ferratto, la educadora que acompaña a personas trans para que terminen el secundario

Después de 34 años de docencia, la mujer se jubiló, pero nunca dejó de enseñar. Hoy, trabaja con un grupo de mujeres y de jóvenes en una vieja estación de trenes de San Francisco para que concluyan sus estudios.

16 de marzo de 2023,

00:01
Clara Bakken Cuevas
Clara Bakken Cuevas
Evelin Ferratto, la educadora que acompaña a personas trans para que terminen el secundario
San Francisco. Evelin Ferratto, la educadora que dejó las aulas y ahora enseña a personas trans en una vieja estación de trenes. (Nicolás Albera / La Voz)

Lo más leído

1
Oscar González

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Sucesos

Otra tragedia. Derrumbe en una obra en construcción en Córdoba: un obrero fallecido

4

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

5

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

“Volver a empezar es una lucha, pero educar es emancipar”. Así es como lo explica Evelin Ferratto, una profesora jubilada de San Francisco que nunca dejó de enseñar y hoy trabaja con un grupo de personas trans que buscan finalizar el secundario.

Evelin, de 64 años, estudió en San Francisco y se recibió como profesora de Matemáticas y Física. También es educadora de adultos, título dependiente del Instituto Sobral de Villa María.

  • Canal especial. Todo lo publicado de Héroes y Heroínas Cotidianos

Finalmente, después de 34 años de docencia, Evelin se jubiló en diciembre de 2015. Sin embargo, lejos de cerrar esa etapa de su vida, decidió continuar enseñando y comenzó a dar clases de apoyo para adolescentes de San Francisco, donde vive.

Córdoba.

Ciudadanos

La dupla que comanda un centro cultural y social de referencia para los “invisibles” de Córdoba

Lisandro Tosello
Después de 34 años de docencia, Evelin se jubiló en diciembre de 2015. (Nicolás Albera / La Voz)
Después de 34 años de docencia, Evelin se jubiló en diciembre de 2015. (Nicolás Albera / La Voz)

A su vez, Evelin forma parte del Espacio de la Memoria y Derechos Humanos de la localidad. Fue en este marco, y a través del Grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación y el Espacio Cultural Somos Viento, que conoció al grupo de mujeres trans con las que años después formaría un vínculo y comenzaría el camino para que retomen y finalicen su educación.

Sin embargo, la pandemia que puso en pausa al mundo también frenó los proyectos que tenía cada una de estas personas. Tiempo después, cuando de a poco la rueda empezó a girar de nuevo, Evelin tuvo otro encuentro con ellas.

En ese momento, el grupo de mujeres trabajaba en dos merenderos y se habían organizado para cocinar y vender pan en la estación del exferrocarril Mitre de la localidad. Así, en la cocina, comenzó la historia del grupo

Córdoba.

Ciudadanos

Ricardo, el “director sustentable” que educa a sus alumnos de primaria en reciclado, en huerta y en vivero

Lisandro Tosello

Cocinar, charlar y aprender: cómo nació el grupo en San Francisco

“Nos encontramos a cocinar, picando cebolla, charlando”, recuerda Evelin en diálogo con La Voz. “De las cocinas surgen las charlas”, explica. Según cuenta, en ese momento ya estaba la chispa de terminar el secundario en el grupo, y fue ahí cuando la dinámica tomó un giro y la docente se incorporó.

“Tengamos una reunión, les dije yo, organicémonos”, recuerda. Y entre mates, trabajo y calor, el grupo se consolidó. Cinco mujeres, de entre 32 y 49 años, decidieron retomar su educación y juntas comenzaron a averiguar qué papeles necesitaban y qué les faltaba para terminar sus estudios secundarios.

“Las acompaño, vemos qué les falta para terminar, qué documentación se necesita”, apunta “Eve”, como le empezó a decir el grupo una vez que entraron en confianza.

Héroes y Heroínas

Educación

La historia de las madres que terminaron el secundario en una sala cuna de Córdoba

Lisandro Tosello

“Y bueno, después fueron cayendo más chicas, con diferentes horarios, hasta que nos organizamos y empezamos a juntarnos lunes, miércoles y viernes”, recuerda Evelin. Luego, también se sumaron otros dos jóvenes que buscan finalizar sus estudios. “Bienvenidos sean todes los que puedan venir”, remarca la educadora.

Para el momento que comenzaron las primeras clases, según explica, el año escolar ya había arrancado. De todas formas, lograron acercarse a la escuela, conseguir el material y ver cómo eran las clases de tutoría.

Para finalizar el secundario, la opción a la que el grupo pudo acceder en San Francisco es ir a la escuela nocturna, la cual es semipresencial y ofrece clases de tutoría. Según explica Eve, no todas podrían ir a otro tipo de clases, ya que trabajan.

“Los adultos pueden cursar de manera semipresencial con profesores tutores, y pueden ir dos veces por semana a hacer preguntas”, profundiza Evelin. Pero el grupo no se quedó ahí y decidió que tenían que “terminarlo juntas”.

Academia de danza La forestal dirigida por José Rodríguez

Ciudadanos

“La música sana”: el profesor que transmite esperanza a sus alumnos mediante la danza

Luciana Soria Ramírez

“Ellas necesitan el apoyo”, enfatiza “Eve”. “Preparamos las materias juntas, además de las clases de consulta que se hacen en la escuela”, agrega.

Así, ya con el material en mano, siguieron clases de apoyo. “No vamos al ritmo de la profesora que sabe y te lleva rápido, vamos al ritmo de que yo tampoco leí antes ese material, entonces vamos todas a la par, por eso creo que necesitan el acompañamiento, porque logramos un vínculo y vamos juntas”, cuenta Evelin.

En equipo. Mía, Mario, Brenda y Evelin, integrantes del grupo que estudia para terminar el secundario. (Nicolás Albera / La Voz)
En equipo. Mía, Mario, Brenda y Evelin, integrantes del grupo que estudia para terminar el secundario. (Nicolás Albera / La Voz)

“Yo trabajo con ellas, por ejemplo, Geografía, y no soy profesora de Geografía”, cuenta, entre risas. “Lo vamos trabajando juntas, ellas deducen, nos ayudamos con el teléfono, y vamos viendo todo el material”, dice.

Además, el vínculo de enseñar y aprender va para los dos lados. “Ellas me enseñaron cosas del teléfono, y yo las acompaño con las materias como Lengua, Matemática, Naturales y Geografía”, explica. “Yo me divierto mucho con ellas”, cuenta sobre la relación que hoy han formado.

Las abuelas del Taller Vida, de La Paquita.

Ciudadanos

La historia de Norma, la maestra que se jubiló y no pudo dejar el aula

Magalí Gaido

También recibieron el apoyo de otras dos docentes para materias como Lengua e Historia. “La gente conoció este espacio y empieza a ofrecer sus conocimientos y a aportar”, apunta.

Terminar el secundario: “Inclusión y formar un vínculo”

“Es un poco ese el trabajo”, reflexiona Evelin, “inclusión y formar un vínculo, con las que quieren terminar el secundario y con las que ya tienen esa educación, pero están buscando trabajo”.

Estos puntos, según enfatiza Evelin, son el eje central del grupo: “Para mí, es acompañar, incluir, es lo que yo aprendí a hacer y de lo que trabajé”, describe.

“Lo que les falta no es capacidad para terminar su trayecto escolar, sino apoyo, visibilización”, remarca.

hUELLAS

Ciudadanos

La historia de Ezequiel Padilla, el joven que fundó una ONG y ayudó a más de 8 mil personas

Lucía Cetti

“Trabajé toda la vida en escuelas con características urbano-periféricas y me siento útil haciendo esto, me gusta”, agrega.

Según cuenta, Evelin enseñó durante toda su carrera profesional a alumnos repitentes y a adultos en el turno noche. “Yo vengo remando junto a la gente desde siempre, porque es mi trabajo, siempre fue mi trabajo, y no sé si me gustaría hacer otra cosa”, profundiza.

“Me tocó empezar en este lado y seguí, y remo; y ellas también viven remando, por eso nos entendemos. Nos empujamos mutuamente para seguir adelante”, considera.

De izquierda a derecha: Alberto Orellano, de la Murga La Estación, Mario Sánchez, Brenda Cappellino, Evelin Ferratto y Mía Solange Bornia. (Nicolás Albera / La Voz)
De izquierda a derecha: Alberto Orellano, de la Murga La Estación, Mario Sánchez, Brenda Cappellino, Evelin Ferratto y Mía Solange Bornia. (Nicolás Albera / La Voz)

“Me parece que puedo interpretar el modo en el que ellas se comunican, y eso a mí me sirve para comunicarme con ellas. Eso es lo que siento que es mi conocimiento. Yo sé que puedo comunicarme, y eso es lo que me impulsa a trabajar y a seguir en algo, me parece que puedo ser útil en algo”, reflexiona.

“Mientras que algunos dicen que el secundario no sirve para nada, para estas chicas sirve para acercarse a un trabajo más digno, para ser reconocidas por su conocimiento. Lo tienen, pero no tienen la certificación”, considera.

“Lo que para otras no es válido, para ellas es importantísimo, y trabajamos con eso, yo aliento eso, porque me parece que es importante tener una esperanza que te vaya construyendo”, concluye.

“Para los que tengan miedo, anímense y estudien, porque pueden”

Mía Solange Bornia, de 32 años, es una de las alumnas de Eve. Ella realizó sus estudios secundarios hasta el segundo año, momento en el que dejó. Ahora, retomó su educación en 2022 junto con el grupo.

“Dejé porque me costaba mucho adaptarme, pero porque en esos tiempos se vivía mucha discriminación. Quedé libre por faltas, porque iba a Educación Física y no había forma de que me adaptara, porque había dos grupos: los chicos un día y las chicas el otro, y me costaba. Entonces no fui a las clases y me quedé libre”, recuerda.

Mía Solange Bornia, una de las alumnas de Evelin. (Nicolás Albera / La Voz)
Mía Solange Bornia, una de las alumnas de Evelin. (Nicolás Albera / La Voz)

“Ahora me motiva poder tener un trabajo mejor, otra calidad de vida y que la sociedad nos vea de otra forma”, explica. “Ya con el solo hecho de ser una persona trans te miran, la gente a veces se burla o te marginan por ser como sos”, profundiza.

Sobre la dinámica del grupo, Mía cuenta que Evelin siempre estuvo con ellas, “desde el día uno”. “Nos insiste, nos llama; si no tenemos en qué venir, nos busca”, dice.

Además, remarca la importancia de finalizar los estudios: “Es importante estudiar y educarse, para ser alguien en la vida, para que la gente vea que podemos superarnos, porque la gente ya por ser una persona trans te denigra y te margina”.

“Conozco mucha gente que lo ha dejado porque las discriminaban, porque iban al colegio y las discriminaban, se les reían y les hacían bullying”, explica. Sin embargo, aseguró que “más allá de que haya trabas en el camino, se puede hacer igual”.

“A la comunidad de las personas trans, así como gays y lesbianas, que tengan el miedo de estudiar, anímense y estudien, porque pueden”, cierra la educadora.

Cómo ayudarnos a encontrar héroes y heroínas cotidianos

Desde La Voz, nos hemos propuesto reflejar historias cordobesas simples, de almas generosas que con pequeños gestos diarios marcan la diferencia.

Todas las semanas, encontrarás una nota que puede ser la de tu familia, un amigo, un vecino, alguien de tu escuela, de tu barrio. Si creés que con lo que hace es tu “héroe o heroína cotidiano”, podés contarnos y contactarnos por mensaje privado en nuestras redes en Facebook, Instagram o Twitter.

O si querés mandarnos un texto a través de un e-mail, podés hacerlo a edidigital@lavozdelinterior.com.ar.

Temas Relacionados

  • héroes y heroínas cotidianos
  • Educación
  • San Francisco
  • Diversidad
  • Identidad de género
  • Historias de vida
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Mala noticia: se encontró un cuerpo y se cree que sería el del cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis.

Ciudadanos

Conmoción. Hallaron un cuerpo y creen que es el del profesor cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis

Redacción LAVOZ
 Día Mundial de la Tiroides: qué enfermedades pueden afectarla y cómo detectarlas. (Imagen ilustrativa).

Ciudadanos

Salud. Día Mundial de la Tiroides: qué enfermedades pueden afectarla y cómo detectarlas

Candela Damilano

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:01

    Un hombre quedó detenido por intentar robarse paquetes de Fernet de un camión repartidor. (X @sositainforma).

    Video. Córdoba: un hombre fue detenido tras intentar robarse un pack de fernet de un camión repartidor

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

  • 00:44

    Damián Betular

    ¡Ups! El insólito blooper de Telefe para promocionar MasterChef: un beso prohibido

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

  • El "Rey Charles" en su máxima expresión.

    Le temen. El perro con más aura en el mundo: frena peleas sin ladrar y lo apodaron “rey Carlos”

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

Últimas noticias

Mariquita Sánchez de Thompson, luchadora por la igualdad Gentileza / Clarín

Opinión

Historia. Mujeres de Mayo

Esteban Dómina
David Leavitt

Cultura

Novela. Reseña de A resguardo, el libro de David Leavitt sobre cómo huir de Trump

Javier Ferreyra
Jorman Campuzano

Fútbol

2,5 millones de USD. A poco del inicio del Mundial de Clubes, Boca podría concretar la venta de Jorman Campuzano

Redacción LAVOZ
Eric Zampieri

Negocios

La economía. Argentina, con nuevo contexto en un mundo desafiante

Gustavo Scarpetta (*)
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10474. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design