07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Derechos Humanos

Presunción de inocencia. Era digital: ¿culpable hasta que se demuestre lo contrario?

En la era de las redes sociales, la presunción de inocencia se ve afectada por la cultura de la cancelación. Cuando ciertas prácticas digitales ponen en jaque uno de los principales derechos humanos.

9 de diciembre de 2024,

10:07
Colegio Universitario Politécnico
Colegio Universitario Politécnico
Era digital: ¿culpable hasta que se demuestre lo contrario?
Cancelación. Ilustración. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

3

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

4

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

En el contexto de digitalización, surgieron nuevas formas de vulnerar los derechos de las personas. El artículo 11 de La Declaración Universal de los Derechos Humanos plantea que “toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad”.

Desde el auge de las redes sociales, comenzó a manifestarse un nuevo fenómeno que luego usuarios e investigadores denominaron “cultura de la cancelación”.

Canal especial: Derechos Humanos

¿De qué se trata? Según Amnistía Internacional, refiere a “retirar el apoyo, incluso lograr consecuencias negativas para una persona o grupo que actúa o dice algo incorrecto a ojos de otras personas o grupos. Se trata de un juicio social”. En ese contexto, ciertos usos convirtieron a las redes sociales en un espacio para reprender donde cada error o acción, más allá de la falsedad o veracidad, se señala y castiga.

Los discursos de odio, la intolerancia y el funcionamiento de los algoritmos impulsan la “cancelación” de aquellos acusados. En tanto que la inmediatez y viralización en el ecosistema digital lo único que logran es multiplicar y expandir este fenómeno. “Se ha olvidado la presunción de la inocencia”, advirtió Alejandra Ciuffolini, Doctora en Ciencias Sociales, profesora de la UNC y directora del equipo de investigación El llano en llamas.

“La cancelación invierte este principio: Presume culpable, y en todo caso hay que demostrar la inocencia”, explica la especialista. Y amplió: “Si la persona no es culpable de lo que se le acusa sufre el escarnio público y tiene que hacer todo un proceso, incluso a veces judicial, para restituir su buen nombre”.

Algoritmos y viralidad: el combustible de la cancelación

Las redes sociales y su funcionamiento son funcionales a la cultura de la cancelación. Nelson Lastiri, periodista y experto en las nuevas tecnologías, explicó que “los algoritmos juegan un papel crucial en la difusión de las noticias falsas y en la cultura de la cancelación. El algoritmo se alimenta de interacciones y vive de información. Está diseñado para priorizar la viralidad sobre la veracidad”. En relación a la cancelación, quien es profesor de Gestión de Comunidades Digitales en el CUP dijo: “Cuando una noticia falsa o un contenido dentro de la cultura de la cancelación sale a la luz, muchas personas guiadas por su sesgo ideológico o falta de capacitación mediática, lo creen (...) y lo comparten. Las interacciones potencian el algoritmo y generan una propagación rápida”.

Lastiri señaló que, desde las plataformas, implementar mecanismos que protejan a los acusados de la cultura de la cancelación es un desafío. “Las plataformas establecieron convenios y mecanismos para analizar los contenidos y advertirle a los usuarios sobre ese contenido. Y algo muy concreto que hacen es reducir su distribución”, dice el especialista. A lo que sumó: “Todo depende de los algoritmos”.

Lastiri indicó que las campañas de desinformación son el principal motor y contribuyen a la cultura de la cancelación: “Son cuando un grupo de personas se dedica a pensar una estrategia de desinformación para lograr la cancelación de un adversario. Ya no son errores involuntarios, sino que es absolutamente adrede”.

Cuidados y desafíos en tiempos digitales

En relación a las prácticas de la cancelación, la jefa de Comunidades Digitales de La Voz del Interior e influencer, Magalí Salomón Gaido, contó que nunca vivió una situación de cancelación, aunque tiene recaudos con el contenido que sube a sus redes: “Los cuidados que tengo son siempre de no ser nada despectiva ni agresiva ni confrontativa. Nunca me meto en lo que genera malentendidos, enojos, comentarios…. me quedo con la parte linda, que es contar historias”. De igual manera, compartió que a veces recibe comentarios despectivos en sus redes a pesar de sus intentos por no generar conflicto.

Respecto del fenómeno peligroso de la desinformación, Nelson Lastiri piensa que “hoy es muchísimo más difícil alcanzar a la mentira con la verdad y por eso debemos celebrar y distribuir todas esas áreas que se dedican y que tienen un compromiso real con el chequeo de datos e ir en contra de las noticias falsas y con todo eso que de alguna manera deriva en la cultura de la cancelación”. En relación a esto, Ciufolini finalizó: “En tiempos de velocidades digitales es fundamental administrar desde las distintas instituciones una cultura del respeto a la diversidad y un reconocimiento de que todos merecemos igual respeto.

En la era digital, el derecho a la presunción de inocencia enfrenta desafíos sin precedentes, especialmente con la creciente influencia de la cultura de la cancelación. Se impulsan juicios públicos inmediatos y muchas veces sin pruebas ni debido proceso. Esto no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también genera un clima de intolerancia y polarización. Por eso, es vital recuperar el equilibrio entre la búsqueda de justicia y el respeto de los Derechos Humanos.

* Por Camila Baigorria, Guadalupe Cagliero, Francisca Maschietto y Valentina Petroff, estudiantes de Periodismo del Colegio Universitario Politécnico (CUP).

Temas Relacionados

  • Derechos Humanos
  • Especial CUP
Más de Ciudadanos
Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

Violencia. El ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer
Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona. (TN)

Ciencia

Innovación. Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

El intendente Daniel Passerini.

Opinión

Gestión municipal. Los carteles de Llaryora y Passerini, con Babilonia de fondo

Sergio Piguillem
Crear imágenes con inteligencia artificial de abuso sexual infantil es un delito penal.

Editorial

Justicia y tecnología. Fallo histórico contra la pedofilia digital

Redacción LAVOZ
Chumbi. 7 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dakota Desarrollos Inmobiliarios presenta ONE Housing

Espacio de publicidad

Financiación. Créditos hipotecarios: el nuevo impulso para cumplir el sueño de la casa propia

Dakota Desarrollos
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design