Una publicación viral que circula hace algunos días en Facebook promocionando descuentos en la suscripción del servicio de Netflix para jubiladas y jubilados es falso. Se trata de un caso de phishing.
El phishing es una técnica de suplantación de identidad para sustraer datos personales y bancarios. En este caso, la empresa de streaming negó que se trate de una promoción vinculada a la firma.
La publicación que circula en Facebook tiene la siguiente información: “Netflix asistencia para jubilados. Disfruta de nuestros servicios abierto las 24 horas de WhatsApp. Conocé nuestro beneficio para todos los jubilados del 35% de descuento para todos nuestros abuelos argentinos. No te quedes afuera, disfrutá de nuestros servicios, series, películas, juegos y mucho más”.
Ese es el mensaje que le llegó a Víctor, un jubilado de Río Cuarto, que cayó en la trampa y le dio sus datos bancarios cuando buscaba una rebaja en el servicio de streaming.
“En las redes sociales apareció un descuento para jubilados. Y bueno, uno entra, empieza a consultar, te piden datos... y uno, sin darse cuenta, los va dando”, describió.
Minutos después, y al haber entregado sus datos bancarios, se dio cuenta que había sido estafado. Realizó la denuncia en su entidad bancaria y en la Defensoría del Pueblo.
Los ladrones ya habían usado sus datos bancarios y sacaron un préstamo por más de $ 2 millones.
Qué dijo Netflix en Argentina
Tras la difusión del caso de Víctor, La Voz se comunicó con representantes de Netflix en Argentina.
La empresa de streaming explicó que “no tienen promociones fuera de su página web oficial y que las tarifas de los servicios son las publicadas allí”.
De esta manera, se da por sentado que Netflix no realiza anuncios que involucren descuentos en sus promociones en ninguna red social. Tampoco por canales de mensajería como WhatsApp o Telegram.
“No hacemos promociones por otros canales. Igual si el cliente necesita cambios en su suscripción puede comunicarse con nosotros a través de la opción ´contáctanos´–de su web oficial- o por la aplicación móvil”, reforzaron.

Qué dice la Justicia sobre estafas virtuales
La Fiscalía de Cibercrimen de la ciudad de Córdoba realiza permanentes investigaciones y procedimientos para mantener a raya a los autores del “cuento del tío de la era moderna”. El año pasado, esta unidad especial de la Justicia desarticuló una banda de cinco personas que realizaban este tipo de estafas ofreciendo falsos descuentos vinculados a la mencionada plataforma de streaming.
Como viene publicando La Voz, además de este recurso de vender Netflix u otro servicio a muy bajo precio, existe un sinnúmero de formas de defraudar de modo virtual.
El ardid siempre se basa en inculcar en la víctima un miedo o una amenaza, o prometer un beneficio muy tentador.
Entre otros “anzuelos” utilizados, los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de Mercado Pago o Mercado Libre para “salvar” al cliente de un gasto que les figura y creen que él no hizo. También pueden llamar para ofrecer la reserva de un turno para aplicarse la vacuna de Covid o de dengue, realizar un trámite bancario (como el desconocimiento de un gasto que no hicimos) o alguna consulta de la administración pública, entre otros.
Consejos para evitar caer en la estafas
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, comparten consejos a tener en cuenta para evitar caer en estafas en internet. Algunos de ellos consisten en:
- Nunca responder correos electrónicos que soliciten datos personales y no hacer clic en el enlace que compartan.
- Proteger la información personal con contraseñas que sean difíciles de adivinar y, en lo posible, cambiarlas periódicamente.
- Tener en cuenta que “nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet”, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico.
- Estar atento a la redacción del mensaje o en el enlace enviado. Muchas veces es casi imperceptible, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografía, emojis o alteraciones en la URL que supuestamente es oficial.
- Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.
Qué es La Voz Chequea
La Voz Chequea es un programa de La Voz que adhiere a la cultura del fact-checking y a la lucha contra la desinformación. Es un espacio transversal de trabajo periodístico integrado por profesionales del medio que trabajan de forma colaborativa en la verificación de contenidos y en la observación del discurso público.