Una colada de lava que surgió del cono secundario del volcán de la isla canaria de La Palma, en España, se ralentiza cerca de la localidad de La Laguna y esperan que frene.
Miguel Ángel Morcuende, portavoz del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), estimó que se frenará a menos que reciba “un empuje” en su zona trasera para que siga avanzando, reproduce la agencia de noticias EFE.
“Estaremos atentos a si el empuje se modifica y la colada pudiera avanzar más deprisa, pero ahora mismo no pensamos que pueda llegar a La Laguna”, indicó Morcuende, y aclaró que por eso no están previstas más evacuaciones por ahora.
La portavoz del comité científico, María José Blanco, destacó que todos los centros de emisión del volcán estuvieron inactivos en algunos momentos sobre las 11 de este lunes.
El cono principal lleva casi 30 horas detenido, y aunque en principio el volcán no parecía emitir lava suficiente, las coladas centrales se siguieron alimentando a través de tubos.
Galería de fotos

Uno de los ríos de lava destruyó la semana pasada un cementerio local, enterrando los restos de más de 3.000 personas. (AP/Emilio Morenatti)

La erupción en la isla, que se encuentra en el extremo occidental del archipiélago de las Islas Canarias en el Océano Atlántico, comenzó el 19 de septiembre. (AP/Emilio Morenatti)

En las 10 semanas transcurridas, los científicos han identificado al menos 11 flujos de lava diferentes, que cubren al menos 1,100 hectáreas de tierra, incluidos miles de hogares, carreteras, líneas eléctricas y tuberías de riego para las plantaciones de banano económicamente importantes de la isla. (AP Photo/Emilio Morenatti)

Los flujos de lava destruyen las plantaciones de banano. (AP /Emilio Morenatti)

A pesar de la incesante actividad volcánica en la isla, los vuelos regresaron a La Palma este fin de semana, luego de una semana de cancelaciones por parte de las aerolíneas debido a la cantidad de ceniza volcánica que sopla en dirección al aeropuerto. (AP /Emilio Morenatti)

La roca fundida que salía del nuevo respiradero principal era muy fluida y avanzaba a una velocidad de 6 metros por minuto hacia áreas vírgenes hasta ahora. (AP /Emilio Morenatti)

La lava, como cascada, tapó casas en la ciudad de La Laguna. (AP/Emilio Morenatti)
Algunas casas en el entorno cercano al cono principal del volcán de Cumbre Vieja presentan grietas que amenazan su habitabilidad futura, si es que siguen resistiendo las duras condiciones del proceso eruptivo.
La también directora en Canarias del Instituto Geográfico Nacional (IGN) indicó que la medición de dióxido de azufre en el penacho, cuya orientación en las próximas 48-72 horas seguirá siendo favorable para la navegación aérea, arrojó de nuevo un valor alto, sin concretar.
Asimismo, hizo hincapié en el aumento de la sismicidad intermedia y en concreto de un terremoto de magnitud 4,3 con hipocentro a 13 kilómetros, el mayor en ese rango desde el comienzo de la erupción el pasado 19 de septiembre.
1.134 hectáreas afectadas
Según los últimos datos actualizados que publica EFE, la superficie afectada por las coladas asciende a 1.134 hectáreas.
El Cabildo de La Palma solicitará a la Organización Mundial del Turismo (OMT) su apoyo para promover la recuperación económica de la isla a través de la actividad de este sector y lanzando un mensaje de destino seguro pese a la erupción volcánica en Cumbre Vieja.