En medio del conflicto que generó el traslado del quebracho blanco que quedó en medio de la traza de la avenida Padre Luchesse en Villa Allende, una especialista planteó que tiene cero chances de sobrevida si el ejemplar es removido.
La ingeniera agrónoma Ana Ruth Meehan, con más de 40 años de experiencia profesional, indicó que de acuerdo a estudios y antecedentes esta especie nativa es extremadamente sensible, no admite trasplantes.
“Hay informes de colegas, que explican que sí tiene sobrevida, pero no está bien hecho. Habla de árboles que no son nativos”, indicó.
Para la ingeniera, los quebrachos pueden pasar 20 años armando su sistema radicular hasta que encuentran un bolsón de agua o nutriente y recién ahí crece la parte aérea.
“Uno ve un árbol y cree que solo es la copa y el tronco, pero por debajo hay entre 10 o 15 veces de estructura”, afirmó. Y calculó que este ejemplar tiene una raíz que alcanza unos 20 metros de profundidad.
El árbol tiene un sistema de raíz pivotante (grande y central y que crece verticalmente) que se traslada hacia abajo, y un sistema de raíces secundarias que se afirman y toman nutrientes de la parte más superficial.
“Todo esa parte se rompió con el intento de traslado. Lo que prevalece es la pivotante, que no pudieran sacarla”, indicó.
No hay antecedentes de sobrevida
“La parte secundaria que ayuda al equilibrio del árbol, a tomar nutrientes rápidamente, como agua de lluvia se está destruyendo”, añadió.
La ingeniera dijo que no hay antecedentes de sobrevida de un quebracho ante un trasplante. Si bien hay productos biológicos que favorecen el crecimiento de las raíces, pero nunca se probó eso.
Por eso, argumentó que la única chance que tiene el árbol es dejarlo dónde está, con la poca estructura que le queda y que le ayudemos a vivir.
“El informe dice que tiene 284 años, pero estimamos que tiene más años”, remarco.
Y agregó que un árbol tiene unos 65 centímetros de diámetro. “Son muy longevos, como dinosaurios. Son instrasplantables”, remarcó.

Meehan remarcó que el ejemplar no tiene ningún síntoma de vejez, tiene una copa perfecta. Tiene un crecimiento apical, en las puntas, no hay signos de que haya parado de crecer.
“El árbol está perfecto, si lo trasplantan se muere. No tiene chance. Porque están sacando un 30% del ejemplar, las raíces son más profundas. Es el punto de gravedad del árbol”, aseguró.
La ingeniera manifestó que no está escrito en ningún lado que la sobrevida sea de un 20%.
“Si lo mueven no tiene chances de sobrevida. Como está podría sobrevivir si lo cuidamos mucho, como un enfermo en terapia intensiva”, explicó.
“Hablamos de un dinosaurio vegetal”, finalizó. Además, contribuye con el resto de la biodiversidad.
Características del quebracho blanco
El quebracho blanco o Aspidosperma tiene características distintivas que lo diferencian de las otras especies.
“Es un árbol que mantiene sus hojas todo el año y geológicamente surgió en épocas más húmedas cuando la Cordillera de Los Andes estaban bajas”, expresó la ingeniera agrónoma.
Esta especie requiere mucha humedad y por eso sus semejante raíces. Florece en primavera, y son de color amarillo claro. El fruto es un folículo de siete a 12 centímetros de largo que contiene numerosas semillas de forma alada.

Tiene una corteza gruesa y los anillos de crecimiento son pequeños; con una estructura de vasos “que toman el agua” y es específica. “Estudios que hicieron sobre captación de carbono determinaron que cuando se pesa una rodaja de quebracho el 50% es agua”, aseguró la especialista.
Además, agregó que es una planta que tiene uso medicinal ya que se utiliza la corteza por su alto contenido en algunos alcaloides, aunque de forma popular también se han usado los frutos, las hojas y las raíces.