“Aprender el máximo común múltiplo (MCM) y el mínimo común divisor (MCD) no sirve para nada”. Es una frase que muchos repiten al recordar sus clases de matemáticas. Pero, según el divulgador y docente David Gozalo, eso es un mito.
En un video publicado en su canal de YouTube, Gozalo explica cómo estas herramientas siguen siendo muy útiles en situaciones comunes del día a día.
Con una explicación clara, didáctica y basada en ejemplos reales, este profesor viral en redes como TikTok y YouTube demuestra que las matemáticas pueden ser mucho más prácticas de lo que creemos.
El mínimo común múltiplo explicado con panchos y colectivos
Uno de los ejemplos más comentados por los seguidores de David Gozalo tiene que ver con una situación muy simple: organizar una fiesta. Supongamos que querés servir panchos. Los panes vienen en paquetes de 6 y las salchichas en paquetes de 8. ¿Cómo evitar que sobre alguno?
La respuesta es: calculando el mínimo común múltiplo de 6 y 8, que es 24. “Eso significa que si comprás 3 paquetes de salchichas y 4 de panes, tendrás exactamente la misma cantidad de ambos”, explica el profesor. Y si necesitás más, simplemente multiplicás ese número base: 48, 72.
Otro ejemplo cotidiano lo sitúa en una parada de colectivos. Si una línea pasa cada 15 minutos y otra cada 20, ¿cuándo volverán a coincidir? De nuevo, el MCM da la respuesta: 60 minutos. Esa será la próxima vez que ambas líneas lleguen al mismo tiempo.
Para qué sirve el máximo común divisor (y por qué importa)
Gozalo también se detiene en el máximo común divisor, otro concepto matemático muchas veces olvidado. Un ejemplo simple: querés colocar baldosas en un patio de 4,5 metros por 3,6 metros sin cortar ninguna baldosa. ¿Qué tamaño debe tener cada una?
Convertidas las medidas a centímetros (450 y 360), el MCD es 90. Es decir, podés usar baldosas de 90x90 cm, o cualquier otro divisor de 90 si querés baldosas más chicas: 45x45, 30x30.
Otro caso concreto: tenés 210 caramelos y 70 chocolatines para repartir en bolsas iguales. ¿Cuántas podés armar sin que sobre nada? El MCD de ambos números es 70. Podés hacer 70 bolsas con 3 caramelos y 1 chupetín cada una, o usar otros divisores si querés armar menos bolsas con más contenido.
El problema no es el contenido, sino cómo nos lo contaron
La reflexión final del video va más allá del cálculo. “El problema no es que no sirva para nada, sino cómo nos lo explicaron”, dice Gozalo. Para él, si en la escuela se enseñaran estos conceptos con ejemplos prácticos, como los que él muestra, muchas personas los recordarían mejor y entenderían su aplicación real.