13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Traslasierra

“Este es el verdadero fernet cordobés”: la historia de un emblema de Traslasierra que llega al país

Es una marca de fernet que nació serrano y hoy se vende en varias provincias. Y es el apellido de su creador, quien cuenta cómo nació y creció su fábrica.

1 de febrero de 2024,

00:04
Miguel Ortiz
Miguel Ortiz
“Este es el verdadero fernet cordobés”: la historia de un emblema de Traslasierra que llega al país
Guillermo Beney, en su planta de producción del fernet cordobés que lleva su nombre. (La Voz)

Lo más leído

1
Cooperativa Horizonte

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

2

Sucesos

Justicia de Córdoba. Preso en Bouwer, el exsubjefe Alejandro Mercado está un paso más cerca de ser enviado a juicio

3

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

4

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

5

Sucesos

Delitos. De Facebook a la desilusión: así funcionaba la supuesta estafa con prefabricadas en Córdoba

Desde Traslasierra, hace ya décadas, el ingeniero químico Guillermo Beney (58) lanzó al mercado el fernet que inventó y lleva su apellido. Con una mezcla de más de 40 yuyos serranos, sin aditivos ni Tacc, y una elaboración artesanal que aún se mantiene, el fernet Beney fue ganando terreno hasta lograr lugares sorprendentes en algunos segmentos.

No hay quien pasee por el Valle de Traslasierra que no haya sentido hablar, haya probado o visto una botella o un cartel del Beney. Que tiene su historia.

En 1996, Guillermo empezó en la cocina de su casa. Lo primero fue vender en la feria artesanal de Mina Clavero. Hoy su fábrica elabora 400 botellas diarias, que inmediatamente se venden en el país.

La flor del azafrán. El pistilo rojo es el que se consume como apreciada especia

Ciudadanos

Ni dólares ni plazos fijos: los que invierten en bulbos para cultivar azafrán en Calamuchita

Carina Mongi

Inventor insaciable, Beney elabora, además, otras 28 bebidas, la mayoría licores. Todas autorizadas por el Anmat y el Registro Nacional de Productos Alimenticios. Tiene 10 patentes más en trámite y está “buscando” en su laboratorio una granadina sin alcohol a base de chañar.

Además, se divierte bautizando sus productos y diseñando junto con su familia las presentaciones y los envases. El salto del Trigre es uno. Vuelo Rasante es otro. Y el León de las sierras alude a un afrodisíaco de muña-muña y cola de quirquincho.

Del Paraná al Panaholma

Nacido, criado y recibido en Santa Fe, Beney vio anegado su pasar en una inundación impune que lo dejó sin trabajo ni casa a orillas del Paraná. La venta de alimentos con y sin gluten naufragó en cuestión de horas. Fue cuando con su esposa y su hija recién nacida llegaron al cordobés Valle de Traslasierra. Se quedaron en medio del campo, cerca de Villa Cura Brochero.

El ingeniero había hecho su tesis sobre plantas aromáticas y medicinales, previendo un proyecto de cosméticos. Nunca dejó de investigar. “Córdoba tiene más de 400 plantas naturales, y siguen apareciendo otras; ahí hay un gran potencial. Con eso desarrollamos el fernet”, asegura.

Guillermo Beney, en su planta de producción del fernet cordobés que lleva su nombre (La Voz)
Guillermo Beney, en su planta de producción del fernet cordobés que lleva su nombre (La Voz)

Alfajores, licores, fundaciones, desilusiones con la política y la gente tienen que ver con etapas de la familia en las Sierras. Beney también diseñó la especialidad de alimentación del colegio Ipet 344 de Villa Cura Brochero y fue docente muchos años.

El hombre no recibió un golpe de suerte ni una señal divina. Su historia cambió cuando dejó la docencia para dedicarse de tiempo completo a su proyecto propio. “Fueron nueve años sin vacaciones para la familia”, recuerda.

Fórmula 80/20

“El nuestro es un verdadero fernet argentino y cordobés, inventado y hecho aquí; los otros se han jactado de ser importados, este no, se enorgullece de ser argentino, y tiene algunos fanáticos”, afirma Beney, quien recuerda que en todas las provincias hay emprendimientos de fernet artesanal.

Analiza: “El fernet era una bebida cara muy consumida por gente humilde. Eso nos hizo pensar en algo distinto”. Y sigue: “Como era para que al turista le rinda, lo hicimos más concentrado, se prepara con 20% de fernet y 80% de gaseosa. Además, sirve para cocinar, cosa que no pasa con los industriales”.

Avisa, a la vez, que el Beney puede prepararse con otras gaseosas, no sólo cola. Y aclara sonriendo: “Es digestivo, sano y no genera resaca”.

Serpentario Machaguay

Ciudadanos

El señor de las víboras: creó un serpentario en Traslasierra, otro en Tigre, y da clases por el mundo

Miguel Ortiz
Guillermo Beney, en su planta de producción del fernet cordobés que lleva su nombre (La Voz
Guillermo Beney, en su planta de producción del fernet cordobés que lleva su nombre (La Voz

Junto con su esposa, María Celia Tuta, y sus tres hijos, Beney atiende personalmente cada fase de producción de su fábrica, que tiene 10 empleados y funciona con procesos manuales en todas sus etapas.

Beney estima en más de 200 las familias vinculadas indirectamente a su producción, sumando recolectores, distribuidores y productores de insumos. El nuevo edificio está en el predio de su vivienda, en plenas sierras.

Las etiquetas empezaron en blanco y negro, y hoy son muy elaboradas y coloridas, siempre diseñadas por la familia. Con el tiempo, fueron llegando los reconocimientos: el fernet ha ganado varios premios dentro y fuera del país. Entre ellos, los de Argen-Inta, del Gobierno de Córdoba y el de Cajamarca (Perú).

La competencia

¿Cómo competir con los grandes? El productor responde: “Hay marcas industriales que, gastando millones, no lograron imponerse; debe atenderse a la segmentación: mi cliente inicial fue el turista en casas de regionales o delicatessen; yo no compito con el fernet más vendido, sino con el aceite de oliva, los quesos, alguna artesanía; después, puede que esa línea se ensanche”.

Las presentaciones ayudan: en petacas, en botellas de medio, de tres cuartos o de litro, o en botes de litro y medio. Un detalle: el producto entró en las casas de dietética demandada por personas celíacas. “Hoy mi cliente es el que busca lo sano o tiene paladar; diferenciamos al catador del tragador, hay quien capta lo medicinal del producto”.

En cuanto al precio, Beney señala: “Siempre estuvimos más alto que el fernet más vendido, pero después vinimos muy por detrás de la alta inflación y eso nos permitió trabajar a pleno”.

Guillermo Beney, en su planta de producción del fernet cordobés que lleva su nombre (La Voz)
Guillermo Beney, en su planta de producción del fernet cordobés que lleva su nombre (La Voz)

La marca no está en supermercados. Su creador explica: “Las cadenas imponen condiciones de desventaja a las pymes, no trabajamos ahí, vendemos en negocios atendidos por sus dueños, con productos de calidad”. Y aclara: “No aceptan una regla nuestra: sólo compramos y vendemos al contado”.

Beney prefiere atender a cuestiones como la denominación de origen, la analogía con lo sano y lo natural, con la bebida como ingrediente gastronómico y en las motivaciones menos masivas.

Beney propició el uso de su fernet en salsas, alfajores y en recetas de programas televisivos o eventos especializados, con personajes conocidos. “Los chefs y los barmen empezaron a descubrirnos”, dice. Todo fue sumando. Las redes hicieron lo suyo.

Heladería La Merced

Ciudadanos

Cómo sobrevive una heladería familiar durante 77 años: la historia de La Merced, en Alta Gracia

María Luz Cortez

“Las redes son importantes, pero hay que salir a la calle, agilizar la logística, los valles cordobeses son fuertes”, asegura Beney. Ferias y exposiciones de productos naturales, rurales o gastronómicos son puntos importantes. La estrategia no quita que el producto llegue a domicilios mediante plataformas de venta digital, donde se lo caracteriza como “concentrado”, “artesanal orgánico” o “apto para celíacos”.

Beney se reconoce pionero en la revalorización de los frutos del bosque serrano, que en la última década han sido resignificados por la gastronomía también. “No tenían valor y se caían al piso, la gente los juntó y comenzó un verdadero desarrollo local, al que le sumamos valor agregado, se cuida más al árbol, incluso de los incendios”, señala.

“A los recolectores pedimos que no se corten los yuyos de raíz: una peperina puede cortarse tres veces al año con tijera, pero solo una vez si se la arranca”, explica.

Beney en su laboratorio: con todas la fórmulas para elaborar decenas de productos, (La Voz)
Beney en su laboratorio: con todas la fórmulas para elaborar decenas de productos, (La Voz)

“Turismo violento”

Beney se pronuncia en contra de la mecanización, de la no planificación, del cortoplacismo, de lo que llama “turismo violento” por lo estacional, y en contra del sector privado que solo espera beneficios estatales.

“A la política le falta creatividad, se han perdido eventos y oportunidades por falta de acuerdos”, opina. Apoya actividades deportivas, el atletismo y el trekking en especial, pero sentencia: “El rally no debió existir nunca, acá tenemos el agua más pura de Córdoba, y el impacto ambiental es tremendo”.

“Tuve que aprender comunicación y marketing, porque el sistema no te enseña ni siquiera a venderte a vos mismo, no sabemos administrar y nos falta cultura financiera”, apunta sobre los emprendedores. Y exhorta: “Hay que aprender a sembrar y a cosechar, a quedarse hasta el verano siguiente”.

Temas Relacionados

  • Traslasierra
  • Fernet
  • Turismo en Córdoba
  • 2023 negocios
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Desde el 13 de mayo Apross vuelve a solicitar el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. (Apross)

Ciudadanos

Trazabilidad. Apross vuelve a solicitar el token de seguridad para el retiro de medicamentos en farmacias

Redacción LAVOZ
JUPITER-AURORAS

Ciudadanos

Telescopio Webb capta las brillantes auroras de Júpiter

Agencia AP

Espacio de marca

Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:26

    Ulises Bueno y La Konga volverán a publicar una canción juntos.

    Doblete. Ulises Bueno y La Konga, combo cuartetero en Estados Unidos: Seguimos girando juntos

  • 02:31

    El Eternauta

    Trágico final. Qué pasó con el Araucano, el velero de El Eternauta: los dueños acusan a la producción por daño

  • 00:37

    Mica Viciconte

    En fotos. Así fue el cumpleaños de Luca, hijo de Mica Viciconte y Fabián Cubero: superhéroes y mucho canje

  • Mohamed Salah no lo dudó.

    ¿Difícil? Le preguntaron a Mohamed Salah quién es el mejor zurdo de la historia y no dudó: ¿Maradona o Messi?

  • 01:44

    Daniela Celis

    Chau rumores. Daniela Celis aclaró los tantos sobre su separación con Thiago Medina: No hay ninguna...

  • 00:57

    Policías le salvaron la vida a una beba de 1 año que se ahogaba con una galleta en la Plaza San Martín.

    Dramático. Córdoba: policías salvan en la Plaza San Martín a nena de un año que se ahogaba con una galleta

  • 00:40

    Es falso que Macron haya consumido cocaína en un tren a Kiev.

    Viral. Francia niega que sea cocaína lo que se ve en el video de Macron: “Es un pañuelo”

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

Últimas noticias

recinto senado sesion ficha limpia

Opinión

Fraternidad religiosa. De suciedades y limpiezas

Marcelo Polakoff*
recinto senado sesion ficha limpia

Editorial

Senado. Ficha limpia, vergüenza nacional

Redacción LAVOZ
Basurales en la ciudad de Córdoba

Opinión

Gestión municipal. Córdoba: entre el marketing verde y los basurales reales

María Elisa Caffaratti
SENEGAL-SOBREPESCA-MIGRANTES

Agencias

La sobrepesca extranjera en Senegal impulsa la migración a España, según un reporte

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design