Tras conocerse los precios de las marcas que comercializa Stellantis en Argentina, el ránking de los modelos más accesibles o “baratos” del mercado cambió su configuración.
Si bien casi todas las terminales aplicaron incrementos en mayo, estos se dieron en diferente proporción, especialmente entre los modelos importados de Brasil o México y los de producción nacional, ya que el mayor impacto en costos estuvo dado por la devaluación que tuvo el peso luego del levantamiento del cepo cambiario y la nueva flotación del dólar oficial.
Según distintos medios especializados, que publicaron el ranking, los autos importados ingresan al país y pagan la totalidad de su precio en dólares mientras que los modelos de producción nacional tienen un impacto menor de la suba del dólar, que sólo influye en los componentes o insumos importados.
Si bien hay vehículos con un 70% de localización nacional, hay otros que están en la situación inversa, con apenas un 30% de partes fabricadas en Argentina.
También en el ajuste de precios tuvo influencia la política comercial de cada compañía. Así, mientras Ford y Nissan no aumentaron los precios, Stellantis aplicó un 1,8%, Toyota y General Motors un 1,5%, Renault un 1,4% y Volkswagen un 1,3%.

Ranking actualizado de los autos más “baratos” en Argentina
1. Renault Kwid: $ 19.120.000
2. Fiat Mobi: $ 20.375.000
3. Hyundai HB20: $ 23.524.000
4. Fiat Cronos: $ 23.641.000
5. Citroën C3: $ 23.730.000
6. Fiat Argo: $ 23.800.000
7. Peugeot 208: $24.110.000
8. Citroën Basalt: $ 24.360.000
9. Toyota Yaris: $ 24.822.000
10. Renault Logan: $ 25.290.000