Tras el “arancel cero” en Argentina para la importación de vehículos electrificados que no superen un valor FOB de 16 mil dólares (en el puerto de su lugar de origen, antes de impuestos), se confirmó oficialmente la lista de las marcas y modelos que llegarán al país.
Se publicó la disposición 32/2025, registrada en el Boletín Oficial, que consigna el listado de marcas y modelos que arribarán en breve bajo esta modalidad, con una fuerte presencia de las marcas chinas, líderes en tecnología de movilidad eléctrica.
Para postularse a este beneficio, las marcas debían presentarse en la licitación con uno o más modelos que cumplieran estos requisitos: ser electrificado (se incluyó tanto a los 100% eléctricos como híbridos, híbridos enchufables, MildHybrid y motores a celda de combustible), no superar el mencionado precio FOB y unas condiciones técnicas, como tener un peso mínimo de 400 kilos, una potencia máxima superior a los 15 kw (unos 20 CV) y una autonomía superior a los 80 kilómetros.
En total, en esta primera licitación ingresarán 33.027 unidades, con 19.675 autos híbridos convencionales (HEV), 9670 híbridos enchufables (PHEV) y 3682 serán 100% eléctricos (BEV), según el diario La Nación.
Ford traerá 2.500 unidades de su modelo Territory Hybrid, una apuesta lógica considerando que ese mismo modelo con motorización convencional tuvo un gran rendimiento en nuestro mercado.
Del lado de Renault traerán unas 77 unidades del Kwid E-Tech 100% eléctrico (en otra etapa buscarán ingresar bajo este régimen el Arkana), mientras que Chevrolet se anoto con 500 unidades del confirmado Spark EUV y con un modelo híbrido enchufable del que aún no se conoce el nombre, pero serán 1.250 unidades.
En el caso de Fiat Argentina traerán dos modelos, unas 2.000 unidades del esperado Fiat 600 (Mild Hybrid) y otras 160 del Leapmotor C10 (una marca china de autos eléctricos que está asociada con Stellantis a nivel mundial). Finalmente están otras marcas con historia en nuestro territorio como Hyundai (trerá unas 600 unidades del Bayón, un Mild Hybird) y Alfa Romeo (traerá 300 del Junior).
Muchos de los modelos mencionados anteriormente se ensamblan o construyen en territorio chino, o incluso toman de base modelos de allá, pero al pertenecer a marcas occidentales se los consideró como tal para su análisis.
Por otro lado están los modelos originarios de marcas chinas, que buscan aumentar su participación en el mercado local.
La lista integra nueve modelos híbridos convencionales, con el BAIC BJ30 (5720 unidades), el Chery Tiggo 7 y Chery Tiggo 4 (2050 unidades), Dongfeng Aeolus Mage (500), GAC Emkoo (220), Haval Jolion Pro y Haval H6 (2950) y los MG 3 y MG ZS SUV (2835).
En lo que concierne a los híbridos enchufables son siete modelos, con 5006 unidades del Enoreve ME5 —importado por Volt, empresa cordobesa de citycars eléctricos —, seguido por Changan CS55 Plus (500 unidades), DFSK E5 (75 unidades), JAC JS6 (40), Lynk&Co 06 (1987), BYD King y BYD Song (602 unidades) y el Shineray SWM (50 unidades).
En lo que concierne a los 100% eléctricos, figuran Geely EX30 (500 unidades), Great Wall ORA (50), JMEV EV3 (500 ), GAC AION ES (5), Chery EQ1 (25), JAC E30X (260), LynK&Co 02 (500), BYD Dolphin y BYD Yuan (698), BAIC EU5 Plus (360), MG 4 y MG ZS (189) y Shineray SWM (20).
Al tener un valor FOB de hasta U$S 16 mil, los especialistas del sector coinciden en que se comercializarán la gran mayoría de estos vehículos en torno a los U$S 30 mil.