Estudiantes Cuarto Año “A” de la Orientación Arte Multimedia del IPEM 295 “Agustín Tosco” de Villa El Libertador de la ciudad de Córdoba, resultaron finalistas del 17° Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles “Cine Tiza”, junto con otros cortos de producción nacional en la categoría “Ficción”.
El cortometraje está publicado en YouTube y en las redes del IPEM si logra obtener la mayor cantidad de “Me gusta” tendrá más chances de ser elegido por el jurado para representar al Festival Cine Tiza en el Festival Internacional de Cine (FIC) de Ecuador y en el Festival de Cine Educativo (Cinedfest) de Tenerife, España.
Además, el grupo fue seleccionado para participar próximamente en el Festival Clack de Jesús María, y planea seguir presentando su corto en diferentes festivales escolares y comunitarios.
Hay tiempo para votar hasta el domingo 26 de octubre a las 23.59. “Cada voto significa mucho para nosotros. Queremos que se conozca nuestro barrio desde lo que hacemos, desde el arte y la creatividad”, expresaron los alumnos de Cuarto Año A.
“Pensalo”
El cortometraje, creado y filmado íntegramente por los alumnos en su propio barrio, sigue la historia de Agustín, un joven que camino a la escuela se distrae con distintas situaciones cotidianas.
Juega al fútbol, ayuda a una vecina, baila cuarteto y hasta se enfrenta a momentos de tensión cuando comienzan a sonar disparos en el barrio. Cuando llega al colegio una docente le advierte por la demora y le dice que “lo piense”.

A día siguiente, en un intento por superar todas esas distracciones, corre por todo el barrio para llegar a tiempo al colegio, encontrándose al final con una sorpresa inesperada.
La producción contó con la participación de Jorge y Marcela, reconocidos bailarines del barrio, del actor Agustín Barraza y de otros jóvenes que se sumaron a las filmaciones.
Desafíos educativos
El proyecto forma parte del trabajo de la nueva Orientación Arte Multimedia, donde los estudiantes integran diversas expresiones artísticas como imagen, sonido, video y narración, para comunicar sus propias historias y experiencias.
“Como profe, el desafío fue implementar en la materia el lenguaje multimedia y audiovisual y profundizar sobre la lectura, la escritura, la oralidad con los guiones. Pero también desarrollamos el trabajo en equipo, la resolución de problemas que se nos plantearon”, explicó a La Voz Silvina Canalis, docente del Ipem 295 y cordinadora en la realización del corto.
La profesora remarcó también cómo el proyecto los ayudó a desarrollar el pensamiento crítico y a trabajar con la tecnología y las redes sociales.

“Además los viajes educativos que estamos realizando les permiten tener una conexión con otros compañeros, otras escuelas y poder hablar sobre cómo hicieron sus cortos, algo que los ayuda a superar su timidez”, agregó.
Y cerró: “el cine abre puertas y nos hace ver más allá. Si lo chicos ganan y el corto pudiera mostrarse en Ecuador y en España, también se conocería afuera como es el barrio Villa Libertador y los barrios populares de Córdoba, Argentina”.






















