En medio de la polémica por la supuesta detección de irregularidades en unos 200 exámenes de aspirantes a médicos residentes y de que el Ministerio de Salud anunció que quienes obtuvieron puntajes superiores a 86 puntos deberán revalidar su situación, en las redes sociales se viralizó la “bronca e indignación” de un joven que estudió en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y quedó envuelto en medio de la situación.
A pocas horas de conocido el anuncio del vocero presidencial Manuel Adroni, se conoció el caso de Mariano Andrés Gatti Gómez, quien contó en las redes que es médico recibido en la UNC con promedio de 9,07 y obtuvo sobresalientes 92 puntos en la prueba para residentes.
Según explicó, la prueba para aspirantes a residentes que se rinde todos los años consta de 100 preguntas en modalidad múltiple opción y la nota obtenida, junto con el promedio de la carrera cursada, conforman un coeficiente que establece el nivel de cada postulante. En consecuencia, los hospitales son adjudicados o elegidos de acuerdo a ese orden de mérito.

“En mi caso, me puse como objetivo ingresar a la residencia de neurocirugía en el hospital Garrahan, el cual tiene un solo cupo por año, motivo por el cual yo tenía claro que si quería entrar ahí tenía que sacarme la nota más alta posible.”, detalló Gatti.
Contó que para rendir el examen estudió 15 meses y pagó un curso preparatorio.
“Me rompí el orto mis 6 años de carrera previos en la UNC para tener un promedio alto”, agregó.
Sus 92 puntos en el examen y el 9,07 de promedio en la carrera le permitieron posicionarse en el primer lugar de la escala de méritos y así por fin lograr su objetivo de acceder al único cupo de la residencia en neurocirugía en el Hospital Garrahan.
El médico recibido en la UNC describió como “apresurada” la decisión de Salud para que quienes obtuvieron puntaje superior a 86 revaliden su situación ante la posibilidad de irregularidades por el rumor de una supuesta venta de un modelo de examen.
Además, consideró que se trata de una medida “injusta que solo beneficia a los que obtuvieron notas más bajas que 86, ya que es imposible volver a obtener la misma nota un mes después de rendir donde los detalles más finos que hacen la diferencia no los tenés frescos”.
“Yo me encuentro en un viaje por el exterior por el que me sacrifiqué mucho para hacer como vacaciones post examen y se me hace imposible volver al país a rendir”, explicó en las redes.
Y, agregó: “Siento mucha bronca e indignación en este momento, me duele el corazón sentir que 15 meses más 6 años de carrera de muchísimo esfuerzo se están yendo a la basura de esta manera”.
La aclaración de Manuel Adorni
En medio del cimbronazo que causó el anuncio oficial y ante el surgimiento de distintos testimonios similares al del joven recibido en Córdoba, el vocero presidencial Adorni se refirió a la decisión en su programa “Fake, 7, 8”.
“Va a estar la posibilidad de que al examen lo den oral para que el que hizo de buena fe y sacó buen puntaje, quien toma el examen se dé cuenta rápidamente que no fue quien mintió y no tenga que repetirlo”, sostuvo Adorni.
Además, agregó que, en el caso de que el evaluador detecte que el aspirante rindió de buena fe, se mantendrá la nota original.
“No hay otra razón de todo esto que la de hacer justicia con los que actuaron de buena fe en detrimento de lo que lo hicieron con mala fe”, cerró Adorni.
La polémica por el examen para aspirantes a residentes
La prueba se tomó el pasado 1 de julio en el Parque Roca, Buenos Aires, y según el Ministerio de Salud se detectaron irregularidades en los resultados de más de 200 evaluaciones.
Según trascendió el dato central que habría encendido las alarmas es que la mayoría de los aspirantes con una nota superior a los 90 puntos son extranjeros.
Desde el Ministerio de Salud indicaron a La Nación que se trata de “resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron”.
En ese grupo de altas calificaciones, figuran también algunos argentinos, “muy pocos” de ellos egresados de universidades nacionales.
Además, Salud detectó notables incongruencias en las calificaciones que esos mismos aspirantes obtuvieron en el examen para ingresar al Hospital Británico, que se tomaron dos días antes.
A raíz de ello, se tomó la decisión de que 268 médicos que obtuvieron más de 86 puntos deberán revalidar su puntaje de acuerdo a un cronograma que se dará a conocer en los próximos días.