13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Cuál es la importancia de cuidar las abejas y otros polinizadores

Un trabajo, del que participó un invegador de la UNC, sugiere aplicar los saberes de los pueblos originarios y las comunidades locales. Aves e insectos son esenciales para la producción de alimentos y la salud de los ecosistemas.

11 de marzo de 2019,

13:45
Lucas Viano
Lucas Viano
Cuál es la importancia de cuidar las abejas y otros polinizadores
CLAVE. Cerca de tres cuartas partes de las especies cultivadas en el mundo se ven beneficiadas en alguna medida por la acción de polinizadores.

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

3

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

4

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

5

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

Un artículo publicado en la revista Nature Sustainability destaca el papel vital que tienen los polinizadores en la producción de alimentos y recomienda tomar algunas prácticas de los pueblos originarios y comunidades locales para poder conservar a estos insectos y otros animales.

Cerca de tres cuartas partes de las especies cultivadas en el mundo se ven beneficiadas en alguna medida por la acción de polinizadores (aves, murciélagos e insectos) que transportan el polen del estambre de la flor hacia el estigma. Así la planta produce frutos y semillas de interés.

Leonardo Galetto, investigador del Conicet en el Instituto de Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) que también depende de la Universidad Nacional de Córdoba, participó del estudio.

"En Argentina hay registros del manejo de polinizadores y de la gestión del ambiente desde épocas precolombinas de los pueblos nativos. Conocían los polinizadores y, por ejemplo, realizaban un manejo de la miel dentro de su cosmovisión sobre la producción de alimentos. Como ya son una minoría están invisibilizados", comenta.

Galetto ejemplifica con lo que ocurre con las abejas nativas en el noreste del país. “Es una miel muy apreciada por los pueblos originarios porque tiene propiedades medicinales. Algunas comunidades rompen los nidos y extraen una única vez la miel. Otros han comenzado a armar colmenas a partir de troncos de árboles e incluso caja”, cuenta.

El trabajo internacional revisó la biobliografía que hay sobre los vínculos entre las comunidades locales y pueblo nativos y los polinizadores. En base a ese análisis los científicos sugieren diferentes medidas para proteger a los animales polinizadores.

Entre ellas, señalan asegurar la tenencia de la tierra por parte de estos grupos y promover la soberanía alimentaria.

“Son recomendaciones que interpelan el sistema de producción actual. Hay prácticas que se realizan en varias partes del mundo desde una perspectiva sustentable y que no debería ir en contra de la agricultura industrial. Deben complementarse a partir de ordenar el territorio y de medidas concretas que permitan su coexistencia”, comenta.

El uso de plaguicidas también es un práctica que habría que moderar según los investigadores.

A principio de año se registró la mortandad de 500 colmenas en porteña. Según Senasa, la causa fue la mala aplicación de un agroquímicos.

Otros sistemas de producción

Para Galetto, el sistema de producción actual se está agotando debido a que genera erosión, pérdida de nutrientes en el suelo, contaminación con plaguicidas y a la vez mayor presencia de plagas, además de que están bajando los rendimientos.

"Son temas muy difíciles cambiar y no tiene sentido ir al choque. El sistema de producción de alimentos está basado en la eficiencia y en la rentabilidad. Hay que abrir esta discusión hacia sistemas de producción más diversificados que también protejan a los polinizadores", asegura.

Del conocimiento de los pueblos nativos y comunidades locales, Galetto y sus colegas rescatan tres tipos de sistemas agrícolas diversificados que podrían fomentarse:

  • Agroforestal. Se está acumulando evidencia de que las producciones agroforestales con una matriz paisajística compuesta por fragmentos de vegetación nativa de alta biodiversidad en medio del cultivo agrícola, producen alimentos y mantienen los servicios de polinización.
  • Jardines locales. Son empredimiento que producen una amplia diversidad de alimentos y plantas medicinales, exhibe complejidad y multifuncionalidad, y proporciona hábitat para una gran diversidad de polinizadores. Sería aplicable a los cinturones verdes de la ciudades.
  • Rotaciones. La rotación estacional de cultivos, árboles, animales y cultivos intercalados demuestran diversas interdependencias con los polinizadores y sigue siendo importante en muchas regiones, particularmente a través del mundo tropical.

Galetto asegura que existen ejemplos cordobeses de estos tres sistemas. “Muchos han decidido cambiar a estos sistemas basados no una toma de conciencia ambiental, sino que son productores que vieron bajar sus rindes y se dieron cuenta que tenían que diversificar la producción para lograr mejores resultados”, comenta.

El experto dice que no se trata de reemplazar toda la producción agrícola industrial por este tipo de sistemas. “Se trata de empezar por cambio simples”, comenta.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • polinización
  • Abejas
Más de Ciudadanos
Aplicaciones

Ciudadanos

Movilidad en Córdoba. Uber y otras apps, más elegidas que el transporte público

Federico Schueri
Incidentes entre las fuerzas policiales y los ambientalistas

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

  • 00:40

    Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo.

    Video. Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo: hay 3 detenidos

  • 00:56

    Flavio Mendoza

    Cómo está hoy. Habló Flavio Mendoza tras la terrible caída que sufrió en su circo: No soy un inconsciente

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

Últimas noticias

Aplicaciones

Ciudadanos

Movilidad en Córdoba. Uber y otras apps, más elegidas que el transporte público

Federico Schueri
La familia del detenido por el crimen del niño de 4 años en el límite Córdoba-Santa Fe: “Lo tomaron de perejil”

Sucesos

Investigación. La familia del detenido por el crimen del niño de 4 años en el límite Córdoba-Santa Fe: “Lo tomaron de perejil”

Redacción LAVOZ
Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Incidentes entre las fuerzas policiales y los ambientalistas

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design