24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Brecha digital

Brecha. Alfabetización digital en Córdoba: el 40% de los adultos mayores es vulnerable a delitos informáticos

Son extendidas las habilidades para buscar información, resolver problemas y tiene buena aceptación la plataforma del Cidi. Pero en algunos grupos poblacionales faltan conocimientos para operar de manera segura. Un 20% de los cordobeses tiene conocimientos de programación: un dato que es una oportunidad.

13 de octubre de 2024,

20:30
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Alfabetización digital en Córdoba: el 40% de los adultos mayores es vulnerable a delitos informáticos
Nuevas tecnologías. Hay adultos que todavía no ingresaron a la transformación digital. (AP)

Lo más leído

1
Instituto

Fútbol

Vínculos. Instituto se rearma para el Clausura: un vistazo a la situación contractual del plantel

2

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

3

Sucesos

Córdoba. Usaban inhibidores y vaciaban los autos en los descansos de los viajeros en estaciones de servicio

4

Política

Justicia. Por qué el exinterventor de la obra social de Luz y Fuerza Córdoba no podrá evitar llegar a juicio

5

Comer y beber

Tendencia deliciosa. Chocolate Dubai: cuál es su ingrediente secreto, cuánto cuesta y dónde conseguirlo en Córdoba

El 92,5% de los cordobeses se pueden considerar alfabetizados digitales, según un estudio de Cepal y Naciones Unidas en esta provincia.

El 30% busca información en línea casi siempre, mientras que el 44% lo hace a veces. El 76% de los encuestados utiliza tutoriales en video para aprender cosas. El 68% utiliza billeteras virtuales o aplicaciones de bancos. El 67% afirmó saber descargar e instalar programas o aplicaciones. El 63% realiza compras por Internet. Incluso, tiene alta aceptación la plataforma Ciudadano Digital (Cidi) del Gobierno de Córdoba, con un 28% de las personas que la utiliza casi siempre y un 39% que lo hace a veces.

Cristina "Tatá" Evangelista dando clases particulares.

Regionales

Historias. De Río Cuarto a Villa Mercedes: “Tatá”, la docente jubilada que lleva adelante un plan de alfabetización

Octavio Conte*

A su vez, el 19% de los encuestados indicó que realiza casi siempre cursos virtuales de formación, mientras que el 30% lo hace a veces y en lo que respecta al trabajo remoto, ya sea de forma parcial o total, el 26% de los participantes indicó que trabaja de manera remota casi siempre, mientras que el 31% lo hace a veces.

Una pantalla. Impuestos provinciales y tasas municipales en el Cidi. (La Voz)
Una pantalla. Impuestos provinciales y tasas municipales en el Cidi. (La Voz)

“Estos resultados destacan la importancia de la tecnología en la educación y el empleo, subrayando la tendencia hacia la virtualización en esos ámbitos”, dice el relevamiento.

La base sobre la que se para la alfabetización digital es amplia: un 46% de las personas poseen una computadora o notebook, y en lo que respecta a la conectividad, la gran mayoría de los encuestados (75%) tiene acceso a internet en sus hogares.

Estos datos, a su vez, resultan consistentes con las mediciones trimestrales publicadas por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), las cuales marcan para el último trimestre de 2022 una penetración nacional de la telefonía móvil de 128 celulares por cada 100 habitantes y un acceso a servicios de banda ancha de 77 por cada 100 habitantes.

Brechas digitales

Sin embargo, el estudio coordinado por los investigadores Fernando García Díaz y Soledad Villafañe para Cepal y Naciones Unidas, con el apoyo del CFI y el Gobierno de Córdoba, marca algunos puntos de alerta vinculados a brechas digitales que pueden hacer vulnerables a distintos grupos etarios, sociales o de género.

Javier Milei encabezó el acto por el Plan Nacional de Alfabetización.

Ciudadanos

Educación. Milei lanzó el Plan de Alfabetización, respaldó a Pettovello y prometió recursos a las provincias

Redacción LAVOZ

Solo el 35% de las personas indicó que sabe verificar la seguridad de un sitio donde proporciona datos. “Esto, puesto en correlación con el extendido uso de billeteras digitales y apps bancarias (68%), o con la práctica asidua de chequeo de fuentes de información (33%), supone una habilidad que requiere un desarrollo prioritario, dada su criticidad para el uso seguro de la información y el desarrollo de las operaciones que pueden mediarse digitalmente”, advierte el informe.

En el relevamiento la seguridad digital se destacó como un área crítica, con un 27% de la población mostrando insuficiencias. Un importante proporción de personas de más de 60 años no alcanza los niveles más básicos de competencias digitales.

La extensión del uso de billeteras electrónicas y compras a través de plataformas obliga a ampliar el conocimiento de uso seguro para evitar ciberdelitos.
La extensión del uso de billeteras electrónicas y compras a través de plataformas obliga a ampliar el conocimiento de uso seguro para evitar ciberdelitos.

“La conciencia y las habilidades en seguridad digital son esenciales para proteger la información personal en línea y prevenir delitos cibernéticos, filtración de datos sensibles, o evitar situaciones de violencia entre otros riesgos virtuales”, remarcan.

“Entre las personas mayores (60 o más) el 61% no llega al nivel básico de habilidades digitales. También el 31% de personas en el segmento 15 a 29 años, lo que es un dato que merece atención y una indagación específica”, consigna el estudio.

Candelaria Simón, gerente de Articulación y Transformación digital de la Agencia Conectividad Córdoba, señala que se está trabajando para atender estos peligros “con la creación de videos cortos y publicaciones de alto impacto para concientizar sobre la seguridad digital y los riesgos a los que estamos expuestos cada día. Con los adultos mayores, sabemos que la presencialidad es clave, por lo cual seguiremos expandiendo los Espacios ABC”.

“Este miércoles abrimos uno en Noetinger y, antes de fin de año, planeamos inaugurar cinco más en distintas localidades del interior. Estos espacios cuentan con buena conectividad, computadoras y otros dispositivos que permiten a las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, acceder a capacitaciones y cursos de la agencia”, explicó la funcionaria.

“La semana pasada, durante la Semana TIC, más de 80 adultos mayores participaron en charlas interactivas sobre los riesgos y medidas de seguridad digitales. También pudieron asistir a un taller preventivo que no solo les ayudó a tomar conciencia sobre los riesgos, sino también a entender mejor cómo funcionan los sistemas digitales, lo que les permitió sentirse más seguros en su uso”, ejemplificó Simón.

El secretario de Educación, Carlos Torrendell.

Educación

Educación. Lanzan la Red Federal de Alfabetización para fortalecer los planes provinciales

Redacción LAVOZ

El entorno digital también copia desigualdades sociales. “La brecha digital de género, la segunda brecha digital, se manifiesta de forma clara en este grupo: las personas con habilidades digitales por encima de lo básico son varones en un 39%, mientras que las mujeres son el 30%”, señala el estudio.

También se reflejan inequidades sociales y económicas: “En el grupo con habilidades por encima de lo básico, sólo el 17% de las personas encuestadas no tiene computadora personal, mientras que ese porcentaje llega al 45% entre aquellas con habilidades básicas. Además, en el grupo de habilidades por encima de lo básico sólo el 9% no tiene internet en su hogar, frente a un 36% del grupo con habilidades básicas, o el 64% del grupo de habilidades inferiores a las básicas”, dice el estudio liderado por la Cepal.

Cordoba el 17 de September de 2021 escuelas municipales tienen unos juguetes tecnologicos que les ayuda a los alumnos a adentrarse en las nociones de programacion escuela julio gonzalez de malvinas argentinas Foto: Pedro Castillo
Cordoba el 17 de September de 2021 escuelas municipales tienen unos juguetes tecnologicos que les ayuda a los alumnos a adentrarse en las nociones de programacion escuela julio gonzalez de malvinas argentinas Foto: Pedro Castillo
Banda Norte. Quedó inaugurada la escuela ProA de Río Cuarto con especialidad en desarrollo de software (Gentileza).
Banda Norte. Quedó inaugurada la escuela ProA de Río Cuarto con especialidad en desarrollo de software (Gentileza).

En cuanto a la capacidad para escribir códigos en algún lenguaje de programación, el 21% de los participantes de la encuesta indicó que sabe hacerlo. “El porcentaje es razonable, incluso alto, dada la especificidad de la habilidad, no requerida de modo general por el uso no experto de plataformas digitales”, señala el trabajo.

Para Simón, Córdoba tiene una gran oportunidad de seguir incrementando la participación de más personas en el mundo IT. “Por eso estamos trabajando en alianza con grandes empresas tecnológicas como AWS y Cisco, para ofrecer cursos certificados que respondan a las demandas del mercado laboral. Más allá de la formación, sabemos que una clave para alcanzar esta meta es mejorar la conectividad en espacios públicos rurales, como las escuelas, para que más jóvenes puedan formarse en áreas tecnológicas”, detalló.

Hay un hito próximo: el 22 de octubre llegarán a Córdoba autoridades de Cisco Latam para el lanzamiento de la Cisco Academy en Córdoba, “lo que nos permitirá ofrecer 10 cursos de alta calidad, completamente virtuales y diseñados para que cada persona pueda cursar a su propio ritmo. Estos cursos no solo están dirigidos a jóvenes que buscan ingresar al mundo IT, sino también a aquellos que ya están trabajando y desean reconvertirse o actualizar sus habilidades”, precisa Simón.

Los planes de alfabetización, una de las prioridades a nivel educativo. (Imagen ilustrativa)

Educación

Educación. Plan de alfabetización en Córdoba: similitudes y diferencias con otras provincias

Redacción LAVOZ

A su vez, desde mayo Córdoba se unió a AWS para participar del programa “Argentina Aprende”, que ya ha capacitado a más de 1.000 personas en distintos trayectos formativos.

Programas

Hay puntos fuertes en la Provincia para apuntar a reducir la brecha digital. Hasta agosto de 2023, la Red de Conectividad estaba compuesta por más de 5.700 kilómetros de fibra óptica en servicio, con puntos de presencia en 245 localidades de los 26 departamentos y ofreciendo además conectividad de acceso libre en 118 espacios públicos provinciales.

Fibra óptica (imagen ilustrativa). Foto de PDPics en Pixabay.
Fibra óptica (imagen ilustrativa). Foto de PDPics en Pixabay.

En ese contexto, operan programas para promover la alfabetización digital básica, a partir de la formación de promotores (Programa Conectores) o la creación de espacios de encuentro y capacitación a nivel local o con foco en grupos con perfiles prioritarios específicos, tales como personas mayores, mujeres y comunidades diversas, personas con discapacidad y trabajadores de la economía popular y emprendedores (Programa ABC digital).

El relevamiento de Cepal ofrece un análisis específico sobre el uso de la plataforma de Ciudadano digital (Cidi), habilitada para realizar el pago de impuestos, la inscripción de hijos menores de edad en escuelas públicas o a cursos de capacitación profesional, obtener información y turnos para realizar trámites específicos como la verificación del automotor y que durante la pandemia, incorporó numerosos trámites para su realización obligatoria en la plataforma.

El estudio detectó que la necesidad de asistencia para el uso de esa plataforma fue positiva en más del 54% de las personas, con un 23% que indicó requerirla casi siempre y un 32% solo a veces. “Esto destaca la importancia de profundizar las acciones de accesibilidad y facilidad de uso de la plataforma. No obstante, cuando se indaga sobre la dificultad de la misma, solo un 13% considera que es difícil o muy difícil de usar”, consignan los investigadores.

“Sabiendo que estamos en un sector en donde los cambios son vertiginosos y constantes, sin lugar a dudas, la mayor fortaleza es el alto grado de alfabetización digital. Esto permite que la gente utilice herramientas como Cidi, lo que agiliza su día a día y mejora la interacción con los servicios públicos. Estamos profundizando el trabajo en la importancia de la identidad digital y en generar mayor conciencia sobre su uso seguro y responsable. La identidad digital autogestionada es una forma más segura, privada y flexible de gestionar tu información personal en el mundo digital, o sea significa que cada persona gestiona sus datos personales”, explicó Simón.

Desafíos

El estudio de la Cepal lista los principales desafíos en relación a la brecha digital en Córdoba: “Las diferencias socioeconómicas también pueden contribuir a la disparidad en la distribución de estas competencias digitales, limitando el acceso a dispositivos, conectividad y oportunidades de formación. Existen brechas digitales de género y también diferencias generacionales. El nivel de educación alcanzado está fuertemente vinculado a las habilidades digitales. Aquellas personas con niveles más altos tienden a tener una mayor familiaridad y competencia en el uso de la tecnología digital. Las brechas en los ingresos también influyen en el acceso a la tecnología. Aquellas personas con ingresos más bajos pueden tener dificultades para adquirir dispositivos digitales, acceder a servicios de internet de alta velocidad y participar en actividades en línea. Las disparidades entre áreas urbanas y rurales o centrales e interiores provinciales también pueden ser significativas”.

Educación. "Interconectad@s", un manual de alfabetización digital para adultos mayores. (Unciencia)

Ciudadanos

Inclusión. Egresados de la UNC desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para adultos mayores

Redacción LAVOZ

Simón dice que están trabajando en cada uno de estos grupos poblacionales. “Contamos con capacitaciones gratuitas disponibles en la plataforma educativa Campus Córdoba y el acercamiento de las mismas en todo el territorio cordobés mediante los espacios ABC Digital. Estos son espacios diseñados para articular la alfabetización digital de las personas que conforman una localidad y cuenta con acceso libre y gratuito a internet y a dispositivos digitales. Ambas propuestas están destinadas a promover la inclusión a partir de procesos de formación en habilidades digitales y generar espacios comunitarios de encuentro”, dice la funcionaria.

Temas Relacionados

  • Brecha digital
  • Conectividad
  • Delitos Informáticos
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Hallaron sin vida a una docente y exconcejal desaparecida

Ciudadanos

San José. Conmoción en Entre Ríos: hallaron sin vida a una docente y exconcejal que estaba desaparecida

Redacción LAVOZ
Cristina Salvarezza

Ciudadanos

A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

Lisandro Tosello, Benita Cuellar

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

Últimas noticias

Autos sin patentes

Editorial

Registro del automotor. Improvisación en el patentamiento de vehículos

Redacción LAVOZ
La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Vaca y ternero

Ganadería

Ganadería. Sumar kilos a la faena y recuperar “stock”, dos materias pendientes

Ignacio Iriarte
Cosecha de trigo.

Agricultura

El trigo, con realidad diferente para exportadores y molinos

Pablo Adreani
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design