Lo que debía ser una demostración educativa en una feria de ciencias de Pergamino, Buenos Aires, terminó en una explosión que dejó 17 personas heridas, entre ellas una niña de 10 años internada en el Hospital Garrahan con graves quemaduras y una esquirla en el cráneo.
El siniestro ocurrió el viernes, cuando un grupo de alumnos presentaba una maqueta de volcán que, según videos y testimonios, fue encendida frente al público. Pocos segundos después de una gran llama inicial se produjo una detonación que arrojó fragmentos metálicos hacia los presentes.
Cómo estaba construida la maqueta
El volcán tenía una estructura de telgopor recubierta con barro y hojas, para simular una superficie rocosa. En su interior, los alumnos habían colocado dos tubos de metal con una mezcla de azufre picado y una “sal especial”, según describieron testigos.
Esa combinación actuó como una pólvora casera, generando una reacción altamente violenta al contacto con el fuego. El uso de tubos metálicos, que confinaron los gases de la combustión, incrementó la presión interna hasta provocar la explosión.
“La combinación de un combustible y un oxidante en un recipiente cerrado genera una reacción explosiva. El metal actuó como cámara de presión y liberó energía de forma repentina”, explicaron fuentes del Cuerpo de Bomberos de Pergamino.
Por qué fue tan peligrosa la reacción
El azufre es un componente inflamable que, al mezclarse con nitratos o cloratos (presentes en algunas sales industriales), puede producir una combustión súbita. La presencia de materiales livianos e inflamables, como el telgopor y el barro seco, amplificó el fuego y las proyecciones.
Además, la proximidad del público y la falta de medidas de contención agravaron el impacto. La detonación lanzó esquirlas metálicas y restos encendidos a varios metros de distancia.
Las consecuencias del accidente
Entre los 17 heridos hay alumnos, docentes y familiares que presenciaban el experimento. Una docente de 45 años perdió un ojo y sufrió quemaduras severas en el rostro y las manos.
Una niña de 10 años fue trasladada de urgencia a Buenos Aires, donde permanece internada en estado crítico.
La Fiscalía de Pergamino investiga el hecho y ordenó peritajes sobre los restos del volcán para determinar el tipo exacto de sustancias utilizadas.
Falta de controles y medidas básicas de seguridad
Expertos en educación científica señalaron que este tipo de actividades deben realizarse bajo supervisión profesional y sin el uso de reactivos químicos peligrosos.
Entre las principales recomendaciones figuran:
- Evitar mezclas inflamables o explosivas.
- No emplear tubos, envases o recipientes cerrados.
- Mantener al público a una distancia segura.
- Contar con extintores, botiquines y ensayos previos en condiciones controladas.