04 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Expertos en ciudades: ¿cómo podría Córdoba volverse más sustentable y menos inundable?

Especialistas plantean la necesidad de convertir a la Capital en una ciudad más amigable con el ambiente. Un punto central es el desarrollo de un código de edificación con mirada ecosistémica.

29 de enero de 2024,

11:51
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Expertos en ciudades: ¿cómo podría Córdoba volverse más sustentable y menos inundable?
Urbanización en Córdoba. (Foto archivo)

Lo más leído

1
Los Lomitos

Comer y beber

Zona norte. Rescate emotivo: la historia de la lomitería que abrió en 1966 y recibió a Pelé y a Fangio

2

Sucesos

Investigación. Con fianza de $ 300 millones, sale en libertad el broker Aníbal Casas Arregui

3

Fútbol

Análisis. Cinco razones por las que Talleres le puede ganar el clásico a Belgrano

4

Ciudadanos

Córdoba. Por orden de la Justicia, la Facultad de Derecho designó al abogado Touriño como profesor titular interino

5

Comer y beber

Muy bueno. Cocina peruana y un homenaje al mar en Villa Allende

Las últimas tormentas severas que impactaron a la ciudad de Córdoba dejaron al descubierto fallas en las estructuras urbanas: desprendimientos asfálticos, socavones y desbordes hídricos fueron algunas de las consecuencias.

Ese panorama dispara interrogantes en varios sentidos. También desde una perspectiva ecosistémica: ¿Las erosiones en el suelo son consecuencias de la urbanización? ¿Cómo afecta la carencia de perspectivas más ambientales? ¿Córdoba puede ser una ciudad más sustentable?

Estas son algunas de las interpelaciones a las que responden dos especialistas en la temática, quienes trabajan en un cambio de paradigma hacia una ciudad “más amigable” con el ambiente.

El arquitecto Edgardo Suárez, director del Instituto de Sustentabilidad Edilicia (ISE) del Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba (CA), junto a un equipo interdisciplinario de investigadores, viene estudiando desde hace 10 años la necesidad de convertir a Córdoba en una ciudad más sostenible y sustentable.

El arquitecto Edgardo Suárez, director del Instituto de Sustentabilidad Edilicia (ISE) del Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba. 
(Foto: Pedro Castillo/La Voz)
El arquitecto Edgardo Suárez, director del Instituto de Sustentabilidad Edilicia (ISE) del Colegio de Arquitectos de la provincia de Córdoba. (Foto: Pedro Castillo/La Voz)

Para ello, desarrolló desde hace cinco años el primer sistema de etiquetación de sustentabilidad para edificios y así medir variables como energía, ciclo del agua, materiales y otros. Ahora, trabaja sobre un código para regular el uso del suelo urbano de manera más sustentable.

“Con ese código estableceremos cuáles son las virtudes de Córdoba. Sabemos que hay que atacar uno de los problemas más graves que tiene la ciudad: la impermeabilización urbana”, manifestó Suárez.

Eso genera un problema en la absorción del agua de las lluvias. Y convierten a Córdoba en “la isla de calor más grande del país”, advirtió.

Lo que produce el aumento del consumo de energía y, en paralelo, el creciente uso de sistemas de refrigeración tampoco ayuda porque “tira más aire caliente”.

Para remediarlo, la propuesta es convertir a Córdoba en una ciudad con mayores servicios ecosistémicos o ambientales.

La Cañada

Ciudadanos

Los desbordes y las lluvias intensas exigen repensar el manejo del riesgo hídrico de la ciudad de Córdoba

Nicolás Sosa Tillard

Mayor densidad

Miguel Martiarena, doctor en Arquitectura e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), señaló que “la urbanización es imprescindible” pero aclara que falta “una buena urbanización”. Para ello plantea, primero, la necesidad de una mayor densidad (edificios en altura) y que la ciudad no se extienda hacia las Sierras.

Además, es necesario –apuntó– una mayor cobertura de espacios verdes en veredas, y reforzar el arbolado en las plazas.

En 2021, Martiarena realizó un estudio cuyos resultados determinaron que el 62,5% de los espacios verdes de Córdoba carecían de suficiente vegetación.

Aunque en los últimos años hubo una mejora, para el investigador hace falta más reforestación, y propone convertir en reserva las costas del río Suquía y las zonas de la Cañada que aún no están canalizadas.

Código de sustentabilidad urbana: de qué se trata

El proyecto para implementar un código de sustentabilidad urbana permitiría regular el suelo de forma ecológica mediante la recolección de agua, el uso sustentable de la energía y la mayor cobertura vegetal, entre otros servicios ecosistémicos.

“Córdoba quiere ser una ciudad más sostenible y para lograrlo la cuestión ambiental es el tema central”, aportó Suárez.

A la vez, opinó que en las ciudades históricamente se pavimentó, sin contemplar lo suficiente el destino de las aguas. “Y la realidad la lleva puesta”, indicó. “El fenómeno del cambio climático está avisando”, agregó.

El Parque Las Heras-Elisa forma parte del patrimonio histórico de la ciudad y ocupa cuatro hectáreas a orillas del río Suquía. (Gentileza: Municipalidad de Córdoba)
El Parque Las Heras-Elisa forma parte del patrimonio histórico de la ciudad y ocupa cuatro hectáreas a orillas del río Suquía. (Gentileza: Municipalidad de Córdoba)

El especialista destacó que si bien hubo algunos cambios positivos en materia ambiental, hay que seguir trabajando e incentivar a quienes invierten en infraestructura: “Hace 25 años, la ciudad se dio cuenta de que tenía que mirar al río, pero hace poco que empezó a reforestar”, sostuvo.

El código que propone regularía las edificaciones nuevas, pero también las que ya están en pie. “Hay que pensar los procesos de urbanización de manera inclusiva, considerar los servicios ecosistémicos que son los verdaderos cambios de paradigmas”, reforzó.

También apuntó a mejorar la eficiencia de los materiales para la construcción (como superficies permeables) y disminuir la huella de carbono.

Para el especialista, la ciudad fue construida “para los autos” y por eso planteó que hay que ir reduciendo la cantidad de asfalto y que se compense con “más verde”.

El “etiquetado edilicio”

En Córdoba existe el protocolo de “Etiquetación de Sustentabilidad Edilicia” del Colegio de Arquitectos, un sistema ordenado de verificación y funcionamiento de eficiencia ambiental edilicia. Hasta ahora, se realizaron más de 80 etiquetados en edificios en toda la provincia.

La medición se hace con 32 variables y se controlan seis etiquetas: eficiencia energética global y particular (térmica, eléctrica, envolvente, entre otras), consumo eficiente del agua, uso sustentable de los materiales, respeto y conservación por el ambiente construido y natural, confort bioambiental, y gestión sustentable eficiente (construcción y uso).

“Los edificios son las células donde se originan los desequilibrios. Son ineficientes”, argumentó a su vez Suárez.

“Como nadie está preocupado por cubrir los servicios ecosistémicos, los desarrollistas impermeabilizan y lotean. Es algo que sucede en todo el país. Y eso que estamos frente al cambio climático”, subrayó.

Ciudad de Córdoba, la segunda más poblada del país (La Voz/Archivo)
Ciudad de Córdoba, la segunda más poblada del país (La Voz/Archivo)

Una buena urbanización

El arquitecto Martiarena argumentó que para que la ciudad sea permeable hay que construir también “techos verdes” con huertas, edificios con jardines. Y las plazas tienen que estar bien distribuidas y contener al menos dos tercios de cobertura arbórea.

Eso permitirá “mayor vitalidad urbana”, y más cantidad de personas en la calle. “Los vecinos están lejos de los espacios verdes, sobre todo los de barrios pericentrales (como Alberdi, Alta Córdoba, General Paz) donde hay solamente una plaza”, señaló.

Y marcó que “hay que inventar una estrategia para poner más árboles en las veredas”.

Planteó que hay falencias de años por no reforestar, y que “se debe verificar si los nuevos árboles están vivos y así dentro de cinco años tendremos buenos arbolados”.

Para Martiarena, si la vegetación es suficiente el agua se retiene, y si las plazas están bien distribuidas y forestadas actúan como lagunas de retardo.

verdes

Ciudadanos

Según estudio de la UNC, el 62,5% de los espacios verdes de Córdoba capital tienen vegetación insuficiente

Redacción LAVOZ

Y propuso una ciudad más inclusiva donde los ciudadanos participen en la gobernanza sobre cuestiones ambientales y exijan que se cuide el ambiente.

A la vez, contó que si bien existe la ordenanza municipal 9.962 que traza una serie de “criterios para el diseño y conformación arquitectónico-urbanística y ambiental de los espacios verdes públicos”, esta norma no está reglamentada. Y además, ya hay que actualizarla.

Cambio de paradigma

“Las soluciones más sencillas son las más difíciles de tomar porque implica ponerse a trabajar, y no solo el Estado”, refirió Suárez.

Actualmente, la plaza de Las Américas es el único espacio público que cuenta con una cisterna de 40 mil litros para retener agua de lluvia, y tiene pavimento permeable, al igual que las ciclopostas.

A la vez, remarcó que esta plaza bien podría funcionar como un refugio climático urbano (un espacio que ofrece condiciones ambientales benignas o de confort climático, por ejemplo, ante las altas temperaturas). Y adelantó que están en vías de hacer más de este tipo de espacios en Córdoba.

La Cañada

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba: revisarán todo el cauce de La Cañada en busca de daños

Diego Marconetti

“Si todos los parques y plazas tuvieran servicios ecosistémicos no solo propios sino de los vecinos, y a su vez los edificios retuvieran más agua, sería casi un mundo perfecto”, expresó el especialista.

“Si se sigue construyendo sin tener en cuenta las variables ambientales, la ciudad se va a inundar”, advirtió el arquitecto. Y añadió que “hay ignorancia sobre ecología urbana”.

Socavón avenida Vélez Sársfield

Ciudadanos

Había 13 nuevos desagües pensados y las últimas tormentas agregaron tres obras necesarias y urgentes

Ary Garbovetzky

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Córdoba
  • Tormenta en Córdoba
  • Urbanismo Sostenible
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Scioli se reunió con empresarios turísticos en Mar del Plata: prometen precios más bajos y una “gran temporada”

Ciudadanos

Vacaciones. Scioli se reunió con empresarios turísticos en Mar del Plata: prometen precios más bajos y una “gran temporada”

Redacción LAVOZ
calor en Córdoba

Ciudadanos

Córdoba. Calor extremo: la temperatura superó los 35°C antes del ingreso del frente frío y se mantiene la alerta

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Clásico Belgrano Talleres

Fútbol

Análisis. Talleres y Belgrano, cara a cara en un clásico que puede cambiar el rumbo

Enrique Vivanco
Clásico Belgrano Talleres

Fútbol

Datos inéditos. El historial completo del Talleres-Belgrano y 26 curiosidades del clásico cordobés

Gustavo Farías
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Kicillof sopla la llamita K, que Schiaretti dice que se está apagando

Julián Cañas
Milei elogió nuevamente a Caputo: “Gracias a él en enero ya estábamos en un equilibrio fiscal”

Política

Análisis. La política metió la cola y la economía se desordenó

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:11

    Meteorito en Mendoza en la madrugada del sábado 4 de octubre.

    Increíble. Hay videos sobre cómo un meteorito iluminó el cielo en la madrugada en Mendoza

  • 00:09

    Karina Milei, Rogelio Frigerio y Javier Milei (Oficina del Presidente).

    Elecciones 2025. Así comenzaron los incidentes que terminaron con seis detenidos en el acto de Milei

  • 02:06

    Osqui Guzmán

    Su palabra. Osqui Guzmán denunció que fue atacado por la policía por su color de piel: “Basta...”

  • Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

    Video. Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

  • 01:08

    La detención de Ozorio (Captura de video).

    Triple crimen. Video: así trasladaron a Matías Ozorio a la Argentina

  • 00:22

    Motochorros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio en Córdoba (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Córdoba: motochoros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio

  • El momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela. (Captura)

    Conflicto. Video: el momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela

  • 02:07

    Polémica por multa de la Caminera.

    Infracción. "Nos multa la Caminera por amamantar al bebé"

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 5 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Santiago Fernández

Fútbol

Mundial Sub 20. Argentina venció 1-0 a Italia: posible rival de octavos y cuándo vuelve a jugar

Redacción LAVOZ
Di María

Fútbol

Grupo B. Rosario Central vs River Plate: horario, canal y probables formaciones por Fecha 11 Torneo Clausura 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10606. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design