La Facultad de Ciencias Químicas (UNC), a través de su Secretaría de Extensión, invita a la tercera edición del curso teórico-práctico “Asistente Técnico/a en Farmacia Hospitalaria”, que se dictará entre abril y noviembre de 2025.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de abril mediante formulario electrónico. Este curso de extensión es dictado por la FCQ (UNC) junto a la Organización de Farmacéuticos Ibero Latinoamericanos (OFIL Argentina) y tiene una duración estimada de 8 meses (100 horas áulicas/extra áulicas, combinadas en diferentes modalidades).
A lo largo de esas semanas, las y los estudiantes cursarán con modalidad mixta (70% virtual asincrónico y 30% presencial/virtual sincrónico) los días jueves (clases virtuales sincrónicas) y viernes (presenciales), de 17 a 21.
“El Servicio de Farmacia Institucional (SFI) es una unidad de apoyo clínico y terapéutico, integrada, funcional y jerárquicamente localizada en un establecimiento de salud. Entre sus objetivos, esta propuesta busca sumar recursos humanos calificados que asistan en las tareas diarias del SFI a profesionales de farmacia, de allí que nos proponemos brindar una formación sólida para potenciar la seguridad y eficiencia de los SFI”, comentó Mónica García, quien dirige el curso junto a Carolina Romañuk.
Contenidos
El trayecto formativo está destinado al público en general. Los únicos requisitos son contar con secundario/nivel medio completo y certificado analítico respaldatorio.
En el programa, se destacan 12 módulos:
1) Farmacia en establecimientos de salud: organización y funciones básicas.
2) La naturaleza del medicamento.
3) Productos médicos e insumos hospitalarios.
4) Abastecimiento y gerenciamiento de medicamentos y productos sanitarios.
5) Higiene y seguridad en el trabajo.
6) Farmacotecnia hospitalaria.
7) Gestión de la calidad en los Servicios de Farmacia Institucionales.
8) Dispensación y distribución de medicamentos, productos médicos e insumos.
9) Política institucional en calidad y seguridad del paciente.
10) Nociones de informática y sistemas operativos.
11) Recursos humanos.
12) Comunicación en el equipo de salud.
El curso contempla actividades presenciales y virtuales. Entre las primeras, se destacan aquellas en Servicios de Farmacia Institucional de centros de salud públicos y privados de Córdoba y del resto del país, según el lugar de residencia de quienes cursan.
Las y los estudiantes deberán realizar este tipo de actividades junto a las y los profesionales farmacéuticos (tutores/as docentes) a cargo del SFI, con el fin de vivenciar en primera persona la experiencia de trabajo en ese ámbito, además de integrar los aprendizajes adquiridos a lo largo del curso.
Aranceles e inscripciones
El costo del curso es de $350 mil. El pago total vía transferencia bancaria tiene un descuento del 20%, quedando en $280 mil. En caso de optar por cuotas, en abril se debe abonar una matrícula de $80 mil y luego, 6 cuotas con los siguientes montos: $60 mil en mayo y junio; $50 mil en julio y agosto; $30 mil en septiembre y $20 mil en octubre.
La inscripción estará abierta hasta el 15 de abril de 2025 en este enlace.