21 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Familia / Vacunas

Inicio de clases. Por qué es importante completar el Calendario Nacional de Vacunación: ¿cuáles son las vacunas disponibles?

Las vacunas son obligatorias, gratuitas y para todas las edades. La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) insta a recuperar la cobertura ante la baja vacunación, sobre todo en niñas y niños. El listado para cada edad.

16 de febrero de 2025,

21:04
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Por qué es importante completar el Calendario Nacional de Vacunación: ¿cuáles son las vacunas disponibles?
Calendario Nacional de Vacunación: ¿Cuáles son las vacunas obligatorias y gratuitas? (Nicolás Bravo / archivo La Voz)

Lo más leído

1
Anses. (Imagen ilustrativa)

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

2

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

3

Ciudadanos

Investigación. Córdoba: qué constructora realizó el edificio del trágico derrumbe de barrio Güemes

4

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

5

Sucesos

Estafas. Detuvieron también al encargado de la operación residual de Márquez y Asociados

El 24 de febrero se inicia el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Córdoba. Las escuelas se preparan para recibir a los estudiantes y, en ese contexto, es importante completar el esquema del Calendario Nacional de Vacunación.

Las vacunas son gratuitas y se aplican en los vacunatorios oficiales, centros de salud y hospitales públicos de la provincia y de todo el país. Además, no requieren una orden médica.

En Argentina, hay 16 vacunas dentro del calendario que son obligatorias. Incluyen la cobertura de enfermedades no solo durante la edad de escolarización, sino en todas las etapas de la vida.

La pediatra infectóloga Ana Ceballos, integrante del Comité de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) y de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), dijo a La Voz que el calendario de vacunación del país es de primera línea, “muy completo y cubre las vacunas esenciales”.

Es primordial respetar el calendario, que incluye las dosis obligatorias a aplicar desde el nacimiento hasta la adultez. En cuanto a las pediátricas, indicó que hay vacunas durante el primer año de vida; las que se completan hasta los dos años; los refuerzos a los dos y cinco años; y las destinadas a la prevención en adolescentes, embarazadas y adultos.

Ceballos sostuvo que “las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio produjo y sigue produciendo para la humanidad: previenen enfermedades que antes causaban muertes y secuelas”.

Y agregó: “Hoy, cada año, salvan millones de vidas en el mundo”.

Camila Bulfoni Balbi; María Florencia Pacini; Florencia B. González; Brenda Dinatale; Cecilia Farré; Ana Rosa Pérez. (Conicet Rosario)

Ciudadanos

Ciencia y salud. Científicos de Conicet desarrollan una vacuna para prevenir la enfermedad de Chagas

Redacción LAVOZ

Por qué la inmunización es clave

“Las vacunas son seguras y efectivas. Ninguna llega al mercado sin haber pasado por todas las fases de desarrollo”, indicó Ceballos. Al incorporar cada vacuna al calendario, la Comisión Nacional de Inmunización (Conain), de la que la pediatra forma parte, analiza las inoculaciones, los eventos adversos registrados y otros factores para garantizar su seguridad.

Para que la inoculación cumpla su objetivo, es importante lograr una cobertura de aplicación de entre el 90% y el 95%, algo que en el país está lejos de alcanzarse. “Hay casos preocupantes, como la Salk-IPV, que previene la poliomielitis: numerosas provincias tienen el mapa en rojo, ya que no llegan a ninguna dosis. En el refuerzo, a los cinco años, la cobertura no alcanza el 60%”, advirtió la experta.

Noche de las Vacunas en los hospitales de Córdoba.  (Nicolás Bravo /archivo La Voz)
Noche de las Vacunas en los hospitales de Córdoba. (Nicolás Bravo /archivo La Voz)

La poliomielitis es una enfermedad altamente transmisible causada por el virus polio. Puede ser grave y afecta con mayor frecuencia a lactantes y menores de cinco años.

“Desgraciadamente, debido a las bajas coberturas, el grupo analizador de riesgo de Latinoamérica declaró a Argentina como un país de riesgo. Tengo un dicho: si baja una polio de un avión, podemos tener un brote”, subrayó Ceballos.

Incluso Haití tiene mejor cobertura que Argentina. “En polio y sarampión, las coberturas son bajas y hay que recuperarlas”, sostuvo.

¿Cuáles son y a qué edad se deben aplicar las dosis?

Las vacunas incluidas en el calendario nacional son las siguientes:

  • BCG, contra la tuberculosis, se coloca al recién nacido.
  • Hepatitis B, se coloca al recién nacido.
  • Rotavirus: la primera dosis se aplica a los dos meses y la segunda, a los cuatro meses.
  • Quíntuple pentavalente: previene la difteria, el tétanos, la tos convulsa, las enfermedades por Haemophilus influenzae y la hepatitis B. La primera dosis se coloca a los dos meses, la segunda a los cuatro meses, la tercera a los seis meses y el primer refuerzo entre los 15 y 18 meses.
  • Neumococo conjugada: previene la meningitis, la neumonía y la sepsis por neumococo. La primera dosis se coloca a los dos meses, la segunda a los cuatro meses y la dosis de refuerzo a los 12 meses.
  • Meningococo tetravalente: la primera dosis se coloca a los tres meses, la segunda a los cinco meses, el refuerzo a los 15 meses y una única dosis a los 11 años.
  • Antigripal: se coloca una dosis anual en niños de seis a 24 meses. La primera vez, se aplican dos dosis con un intervalo de cuatro semanas. También se aplica una dosis anual en personas de dos a 64 años con factores de riesgo y en embarazadas y puérperas.
  • Hepatitis A: una única dosis a los 12 meses.
  • Vacuna antipoliomielítica (Salk-IPV): la primera dosis se coloca a los dos meses, la segunda a los cuatro meses, la tercera a los seis meses y el primer refuerzo a los cinco años.
  • Triple viral: previene el sarampión, la rubéola y la parotiditis. La primera dosis se coloca a los 12 meses, la segunda a los cinco años y, en caso de no estar vacunado en esas etapas, se puede completar el esquema a cualquier edad.
  • Varicela: la primera dosis se aplica a los 15 meses y la segunda, a los cinco años.
  • Neumococo: previene la neumonía y otras enfermedades. Los adultos mayores de 65 años reciben una dosis de la vacuna 23 o 20 valente conjugada. Para los grupos de riesgo, se recomienda consultar el esquema de vacunación con el médico.
  • Triple bacteriana celular, contra la difteria, la tos convulsa y el tétanos: se aplica un segundo refuerzo a los cinco años. La triple bacteriana acelular requiere una dosis de refuerzo a los 11 años y otra en embarazadas y puérperas.
  • Virus del papiloma humano (VPH): previene el cáncer de cuello de útero. Se aplica una única dosis a los 11 años.
  • Doble bacteriana, contra la difteria y el tétanos: indicada para adultos en general, con refuerzo cada diez años.
  • Virus sincicial respiratorio, contra la bronquitis y la neumonía: se aplica una única dosis en embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.

Vacunas al inicio escolar

Entre los 5 y los 6 años corresponde el refuerzo de la polio, la segunda dosis de la triple viral y la triple bacteriana acelular. A los 11 años, se deben aplicar la vacuna contra el VPH para niños y niñas, el refuerzo de la antimeningocócica tetravalente, la hepatitis B si no recibió el esquema en la infancia, la triple viral si no la recibió en esa etapa y la triple bacteriana acelular si no se aplicó entre los 5 y los 6 años.

Para zonas de riesgo

Se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla para viajeros y en zonas de riesgo, y la vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina en regiones endémicas, con una única dosis a los 15 años.

Vacunas fuera del calendario

La vacuna contra el Covid-19 no es obligatoria. El Ministerio de Salud recomienda de una a dos dosis al año, según el grupo de riesgo.

¿Dónde vacunarse?

El listado de vacunatorios de la provincia de Córdoba puede consultarse en www.cba.gov.ar.

Cómo recuperar las coberturas

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advierten que, desde el inicio de la pandemia de Covid-19, las coberturas de vacunación han descendido en todos los grupos etarios, especialmente en menores de un año, que son el grupo de mayor riesgo.

Para mejorar la cobertura, los especialistas recomiendan que las familias consulten al médico en el primer año de vida del niño y lleven siempre el carnet de vacunación. También sugieren coordinar acciones con las escuelas y reforzar campañas como La Noche de las Vacunas, que se realiza cada año en Córdoba.

Temas Relacionados

  • Vacunas
  • Vacunación
  • Argentina
  • Clases
  • Ciclo lectivo
  • Córdoba
  • calendario de vacunación
Más de Familia
Adopción

Ciudadanos

Adopción. Córdoba: convocan a familias para adoptar a un niño de once años

Redacción LAVOZ
La Iglesia se pronunció en contra de bajar la edad de imputabilidad en menores.(R. Pereyra / Archivo)

Ciudadanos

Delitos. La Iglesia se pronunció en contra de bajar la edad de imputabilidad en menores

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. El novedoso sistema de construcción de las sedes regionales de la Universidad Provincial de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Aprovechá los últimos cupos para el workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame"

Espacio de marca

Grupo Edisur

Aprovechá los últimos cupos para el workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame”

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Embarazada

Ciudadanos

Caída en la natalidad. ¿La gente quiere más hijos? La respuesta puede ser más ingresos para las familias

Ary Garbovetzky
El Eternauta: estrenó en Netfilx la adaptación de la novela gráfica de Oesterheld y Solano López

Espectáculos

Debate. El Eternauta y una prédica por lo colectivo que se ha vuelto contracultural (y necesaria)

Juan Manuel Pairone
Simón Rivero

Fútbol

De Malagueño. El crack cordobés que está en un “limbo” en Boca: no lo usan ni lo prestan

Hernán Laurino
Las autopartes halladas en la casa paterna de Capelli, en La France. (Policía)

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El “Gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje.

    Imperdible. El “gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje

  • Fue a buscar a su hijo al colegio y tras discutir con un agente de tránsito decidió atropellarlo. (Captura de video).+

    Relatos salvajes. Video: fue a buscar a su hijo al colegio, discutió con un agente de tránsito y lo atropelló

  • Natalia le aclaró al Uber la situación.

    Desamor. Pidió un Uber, le avisó al chofer que cortó con su novio y el video del momento se viralizó en redes

  • La mujer mostró toda la comida.

    Todo un kiosco. Fue a visitar a su amiga presa, mostró los regalos que le llevó y causó indignación en redes

  • pavon

    Insólito. El cordobés Cristian Pavón, detenido en Brasil por escupir… a un policía

  • 00:05

    Mauro Icardi

    Volvió Johnny Depp. Mauro Icardi explotó en sus redes y enumeró las razones por las que Wanda Nara le impide ver a sus hijas

  • En china se cayó la La Torre del Tambor Fengyang.

    Video. Así cayó la histórica Torre del Tambor Fengyang en China, un año después de su restauración

  • 02:00

    Macri le reprochó a Milei tener una "visión autoritaria"

    Polémica. Milei dijo que el video falso de Macri está amparado por la libertad de expresión

Últimas noticias

Videojuegos

Mirá

Videojuegos. Logitech presentó el auricular G522: especificaciones técnicas y cuánto vale

Sebastián Roggero
La furia de María Fernanda Callejón con la prensa: “Imbéciles”

Tevé

Explotó. La furia de María Fernanda Callejón con la prensa: “Imbéciles”

Redacción LAVOZ
Lavoz

Ciudadanos

La Voz Chequea. Es impreciso atribuir la caída en la tasa de natalidad a la despenalización del aborto, como dijo Milei

Mariano Gómez
Cáscara de huevo

Servicios

Muy útil. Por qué recomiendan mezclar detergente y cáscaras de huevo: increíble hallazgo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10470. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design