08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Fauna

Pumas. Fauna autóctona: advierten sobre los riesgos de la “caza de trofeos” y la desprotección de especies

En varias provincias se discuten normas para la caza deportiva de pumas y otros animales autóctonos. Resistencia y campañas para evitarlo. Qué pasa en Córdoba.

31 de marzo de 2025,

16:27
Carina Mongi
Carina Mongi
Fauna autóctona: advierten sobre los riesgos de la “caza de trofeos” y la desprotección de especies
Trofeos de caza. Imagen ilustrativa/Archivo.

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

4

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

5

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Mientras numerosas ONG intentan poner un freno a la “caza de trofeos”, algunas provincias flexibilizan la caza deportiva y les quitan protección a especies de la fauna autóctona. Prácticas agresivas contra los animales y el ambiente de siglos pasados, alimentan un gran negocio apuntado a extranjeros, que moviliza millones de dólares cada año.

Entre la promoción turística y la defensa de especies de fauna, se abre un debate.

En este contexto, el gobierno de Neuquén habilitó la temporada de caza para 2025 e incluyó al puma, especie autóctona clave para el equilibrio de la biodiversidad, dentro de las permitidas. El puma es también nativo en Córdoba.

De acuerdo con la resolución 76/2025 se podrían “abatir” en esa provincia hasta 10 ejemplares adultos en áreas de caza. La fuerte presión en contra de esta medida obligó al Ministerio de Turismo de Neuquén a modificar la resolución excluyendo la posibilidad de caza deportiva del puma, aunque aún se mantiene habilitada la “caza control”.

También en la Patagonia, el gobierno de Santa Cruz incluyó especies de fauna nativa en la habilitación de la temporada de caza de 2024 y se acrecienta la preocupación de que este año vuelva a repetirse el permiso, generando “daños irreparables en el ecosistema”, según sectores ambientalistas.

Rescate de pumas

Ciudadanos

Fauna silvestre: los centros de rescate de pumas tienen cada vez más demanda en Córdoba

Melina Canziani

En Argentina, cada provincia tiene autonomía respecto a las normas sobre la actividad cinegética. En Córdoba, la caza de pumas no está permitida como actividad de turismo.

La Asociación Civil Pumakawa, que tiene una reserva de flora y fauna en la cordobesa Villa Rumipal, y aloja a más de 20 pumas rescatados del mascotismo y de cotos de caza, encabeza un movimiento para frenar lo que se denomina “caza de trofeos”. La acompañan 70 ONG de Argentina y de otros países.

El propósito central es lograr que se prohíba la importación y exportación de especies de trofeos de caza, que implica la caza deportiva. Esto mitigaría la actividad que provoca severos daños a la biodiversidad, según afirman.

Una de las campañas contra la caza de pumas en el país.  La ONG cordobesa Pumakawa es una de las promotoras clave.
Una de las campañas contra la caza de pumas en el país. La ONG cordobesa Pumakawa es una de las promotoras clave.

Animales en la pared

El trofeo de caza es un trozo de animal que ha sido víctima de cacería y fue embalsamado con fines ornamentales. “Es una actitud perversa de admirar lo más bello y por eso matarlo, y a su vez simular que está vivo y colocarlo en la pared”, desliza la cordobesa Kai Pacha, directora de Pumakawa.

Asimismo, para esos trofeos por lo general se buscan los “alfas”, los ejemplares más vistosos que tienen un rol importante, y su desaparición, contribuye a desestructurar la población.

La caza de trofeos tiene un alto valor en el mercado, y es una práctica consumida por público internacional. En el escalafón mundial, Argentina ocupa el séptimo lugar como país en el rol de exportador y 23 como importador de “trofeos”. Con las leyes más flexibles para generar ese tipo de turismo, el temor es que estos puestos trepen posiciones.

Pumas en Córdoba

Ciudadanos

No hay ningún antecedente en Córdoba de muertes de personas atacadas por pumas

Carina Mongi

“Cacería enlatada o garantizada” se denomina a la actividad que, como resultado final, logra un trofeo de caza, es decir, una parte del animal para exhibir en la pared. Para lograrlo, los dueños del coto privado arman un clima ficticio facilitador de la cacería, agrega Kai Pacha.

“Con una base de diez mil dólares, te aseguran matar un puma, que previamente estuvo en una jaula, sediento o con las almohadillas de las patas cortadas”, explica. A ese ejemplar, que se libera por un rato, dispara el cazador con su arma y desde un mirador. En ocasiones, no logran matarlo y concreta la ejecución luego algún peón a palazos o con otro método.

En este engranaje, el cazador se lleva una parte del animal, una “pieza embalsamada”, generalmente la cabeza, que puede ser de otro ejemplar diferente, ya que el proceso de taxidermia insume unos 15 días y generalmente los extranjeros regresan antes a sus países. También son trofeos de caza la piel, garras, colmillos o todo el animal.

En Argentina existen, según cifras oficiales, más de cien cotos legales, que son pequeñas o medianas empresas.

Kai Pacha vive en Villa Rumipal, a cargo de la reserva de flora y fauna silvestre Pumakawa, antes conocida como El Edén. (La Voz)
Kai Pacha vive en Villa Rumipal, a cargo de la reserva de flora y fauna silvestre Pumakawa, antes conocida como El Edén. (La Voz)

Una ley antigua

La ley nacional de conservación de la fauna, data de 1981, y uno de los ideólogos fue quien ejercía entonces como ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, declarado cazador.

En una actividad en la que se manejan cifras millonarias, Kai Pacha recuerda el caso de Jorge Noya, director y fundador de Caza&Safari Argentina, detenido por caza de animales en peligro en extinción y tenencia ilegal de armas, quien está con prisión domiciliaria. Le decomisaron más de 8 mil trofeos que equivalen a 50 millones de dólares, pero continúa habilitado como operador de fauna.

“Es necesaria una ley de prohibición de la cacería de trofeos”, sentencia Kai Pacha. Y comparó: “Combatir zorros, pumas y guanacos es como derrumbar una montaña, talar un árbol o secar un rio”.

Puma.

Ciudadanos

Pumas vs. ovejas: un proyecto busca saldar el conflicto cordobés que lleva décadas

Carina Mongi

Respecto al eterno conflicto entre los productores de ganado y el puma, enfatiza que, “por más de 200 años matamos al puma para proteger al ganado y no se resuelve el conflicto, hace mucho menos que hay modos de ahuyentar al puma y los daños se reducen casi a un 100%. El puma no es perjudicial, y matarlo con ese fin es ineficiente”.

Antecedentes

La cordobesa Pumakawa fue elegida como aliada estratégica en la lucha contra la caza de trofeos en 2021 por la ONG internacional Humane Word of Animals, con sede en Estados Unidos.

Entre otros logros en estos años, consiguieron que Aerolíneas Argentinas dejara de trasladar trofeos en vuelos de cabotaje e internacionales, que el gobierno nacional determinara la resolución 133 de 2022 que prohíbe la importación y exportación de trofeos de animales de fauna autóctona, y se desarticularon cuatro criaderos de pumas utilizados para nutrir cotos de caza. Seis de esos pumas viven en la reserva Pumakawa.

Por estas acciones, la reserva de fauna del Valle de Calamuchita obtuvo en 2022 el premio Eikon de oro por la campaña “no a la caza de pumas”.

Pumas en la reserva cordobesa Pumakawa, en el Valle de Calamuchita. Fueron rescatados de mascotismo, sin chances de reinserción en su hábitat.
Pumas en la reserva cordobesa Pumakawa, en el Valle de Calamuchita. Fueron rescatados de mascotismo, sin chances de reinserción en su hábitat.

“Un retroceso en la política pública ambiental”

Valeria Brunone, abogada especialista en derecho animal y derecho ambiental, sostiene que la flexibilización de algunas provincias que permiten la caza de especies de la fauna nativa, “dejan en evidencia la falta de conocimiento y de conciencia que hay sobre la pérdida de biodiversidad que estamos atravesando como humanidad”.

Y enfatizó: “Debe primar el equilibrio ecológico que brinda la fauna silvestre en los ecosistemas y no la mano del hombre en actividades lucrativas como la caza deportiva-lúdica, los trofeos de caza, que impactan negativamente en las especies de fauna silvestre. Debemos cambiar el paradigma de ver a la naturaleza y a los animales como meros recursos económicos a explotar”.

Temas Relacionados

  • Fauna
  • Animales
  • Mascotas
  • Calamuchita
Más de Ciudadanos
Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

Ambiente

Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Redacción LAVOZ
9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Ciudadanos

Municipalidad. 9 de julio: ascenso al campanario de la catedral, una experiencia única en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Asamblea, en la noche de este martes, en la porteria de Petroquímica.

Política

Crisis industrial. Petroquímica Río Tercero paralizada: advierten crítica situación

Baltazar Vargas (Especial)
BIOS Mercedes Sosa

Música

Efeméride. A 90 años del natalicio de Mercedes Sosa: la chica que vino a hacer lío

Horacio López Das Eiras
La primera fotografía del avión privado con valijas que nadie revisó. (Clarín)

Política

Posible contrabando. Escándalo de las valijas: la Justicia pidió los datos de los controles hechos en EE.UU. y en Francia

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design