Felipe Schipani, diputado autor del autor de eutanasia aprobada por el congreso uruguayo, sostuvo que la norma “consagra la muerte digna”.
“Un médico debe corroborar la condición de la persona y luego un segundo médico debe reafirmar. Si el paciente sigue insistiendo, ahí queda habilitada la posibilidad de la eutanasia”, sintetizó sobre el proceso.
En diálogo con La Voz En Vivo, precisó que la ley “regula que entre los médicos no haya vínculo laboral. Que no haya situación de dependencia”.
También precisó que se buscó “evitar el turismo eutanásico. Las personas que van a recurrir a la eutanasia necesariamente tienen que ser residentes de Uruguay”.
Schipani explicó que la ley se basa en el principio de que los seres humanos “tenemos la libertad de decidir sobre nuestra vida y sobre nuestra muerte”.
Aclaró que sólo podrán acceder mayores de 18 años.
Por último, se refirió a quienes se opusieron al proyecto y detalló: “La iglesia en Uruguay ha sido durísima en contra de la eutanasia. También había oposición fuente de otras iglesias y partidos políticos. Pero hubo una mayoría importante en el senado y en Diputados. Casi dos tercios del parlamento uruguayo la apoyaron”.
En ese marco, resaltó que las encuestas de opinión pública fueron contundentes: “Ccasi el 70% de los uruguayos están a favor de esta herramienta”.