En la segunda audiencia del juicio por el crimen de Silvia Fría, este miércoles, la defensa del imputado planteó un supuesto trastorno mental de Néstor Nieto, quien era pareja de la víctima, como estrategia para atenuar la eventual condena.
El juicio se desarrolla en los tribunales de Río Tercero. El crimen ocurrió el 7 de octubre de 2023 en esta ciudad. Nieto está acusado de haber asesinado con 23 puñaladas, en la casa que compartían, a su pareja y madre de sus cuatro hijos.
La defensa convocó a peritos de salud que habían intervenido en la causa (una psiquiatra y dos psicólogas), para que evalúen una nueva prueba incorporada. Se trata de un certificado de salud mental, sin firma, que acompaña a una constancia de pensión que Nieto cobra por cierto “retraso mental”.
Pero las tres peritos respondieron que peritaron la salud mental del acusado y que no surgió que padezca un cuadro de retraso. Todo lo contrario: las especialistas narraron que no tiene discapacidad intelectual, que llevaba adelante un negocio, que sabe datos de sus cuatro hijos y otros elementos.
No dejaron de remarcar que “nunca hubo signo de arrepentimiento, que relató qué situaciones provocaron su conducta, y no admitió su responsabilidad sino que se la atribuía a la víctima”.
Lo describieron como un hombre fuertemente patriarcal que le exigía a su esposa cuestiones relacionadas a servirlo en la comida y en la intimidad. Confirmaron que tiene capacidad para comprender lo que es un hecho violento.
La valoración del planteo de la defensa será parte del análisis de los jurados populares y de los jueces del. tribunal de la Cámara del Crimen.

Los testigos y los alegatos
El martes declararon los familiares más cercanos de Silvia, que confesaron que la víctima siempre estuvo sometida a una vida violenta por el comportamiento de Nieto y que volvía a convivir con él una y otra vez porque su agresor la amenazaba.
Silvia había denunciado por violencia de género a Nieto más de una vez. Alguna vez supo contar con botón antipánico por eso y hubo medidas de restricción de acercamiento para él. Cuando ocurrió el crimen, habían vuelto a convivir.
Se espera para este jueves, en la tercera audiencia, la presentación de una nueva prueba solicitada por la defensa, cuando está a punto de terminar el juicio. Su abogado pidió que se determinen los porcentajes de cuándo una persona tiene limitaciones intelectuales.
La estrategia defensiva se orienta a evitar una eventual prisión perpetua, que correspondería por la figura de femicidio. Además, cuestionaría la presunta inconstitucionalidad de la pena para femicidio que sólo prevé prisión perpetua.
Se espera para este jueves además que se desarrollen los alegatos de la querella, la defensa y el fiscal.
La sentencia se conocería este mismo jueves o el viernes.

Nieto está detenido desde el 7 de octubre de 2023 e imputado de homicidio doblemente calificado, agravado por el vínculo y por violencia de género. Tras huir de la escena del crimen fue apresado a las pocas horas. Luego, en la etapa de instrucción, confesó haber sido el autor de la muerte de Silvia.
Un dato llamativo en este juicio es que permitieron que el acusado use cordones en sus zapatillas mientras permanece en la sala de audiencias. Luego de que se registró un suicidio en la alcaidía de los Tribunales de Río Tercero, años atrás, esta Cámara había sido hasta ahora muy exigente con la prohibición del uso de cordones, entre otros elementos.