15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Femicidio

Violencia de género. Femicidios: las vacaciones, el período de mayor riesgo para las mujeres

En Córdoba, dos femicidios en 24 horas reflejan un patrón alarmante que se repite todos los años: diciembre y enero concentran los mayores índices de violencia de género, marcados por convivencia prolongada y tensiones propias de fin de año.

14 de diciembre de 2024,

23:12
Virginia Digón
Virginia Digón
Femicidios: las vacaciones, el período de mayor riesgo para las mujeres
Ni una menos. Violencia contra mujeres y niños, violencia doméstica. (AP)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

En lo que va de diciembre, la provincia de Córdoba registró dos femicidios en apenas 24 horas, elevando a 14 el total de mujeres asesinadas en lo que va de 2024. A esto se suman dos casos más en investigación como posibles femicidios. Estas cifras confirman una tendencia que se repite año tras año: diciembre y enero suelen ser los meses con mayor incidencia de violencia de género en Argentina.

Especialistas consultadas por La Voz advierten que este período, marcado por las vacaciones escolares y cambios en las dinámicas familiares, incrementa los riesgos para mujeres, niñas y diversidades. Las causas son múltiples y dependen de cada caso pero hay algunos factores en común: por un lado, en este período cambian las dinámicas familiares: los niños y niñas no van a la escuela, las mujeres (quienes están en general a cargo de su traslado) salen menos de sus hogares y en algunos casos los maridos tienen mermas en sus trabajos por lo que se genera una situación de mayor convivencia diaria que en muchos casos se desarrolla en espacios reducidos.

Violencia de género. Investigan un femicidio en Córdoba: una adolescente encontró a su madre asesinada en Villa Boedo. Su expareja terminó herida.(Ramiro Pereyra / La Voz)
Violencia de género. Investigan un femicidio en Córdoba: una adolescente encontró a su madre asesinada en Villa Boedo. Su expareja terminó herida.(Ramiro Pereyra / La Voz)

A eso se le suman las características propias de la violencia de género: que en su mayoría es perpetradas por novios, maridos o exparejas de esas mujeres y esta violencia se registra mayormente en los hogares que ambos comparten (el 60% de los femicidios se produce en la vivienda de la víctima o el victimario).

Esto hace que haya mayor tiempo de convivencia en el grupo familiar y que los conflictos ya preexistentes, como por ejemplo, el de la violencia de género, se incrementen.

Betiana Cabrera Fasolis, dirigente de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), explicó: “Las características particulares de la violencia de género hacen que los feriados, las fiestas, los fines de semana y las vacaciones sean los momentos de mayor peligro y vulnerabilidad para las mujeres, niñas y adolescentes”.

Cabrera Fasolis destacó que en el 83% de los casos, los agresores son parejas, exparejas, maridos o familiares de las víctimas, y el 60% de los femicidios ocurre en la vivienda compartida.

Guadalupe Rivero, presidenta de la Asociación Con Voz, señaló que factores como el aumento en el consumo de alcohol durante las fiestas agravan este contexto: “Se generan más tensiones, más consumo, y esto crea un entorno propicio para que se incrementen las reacciones violentas en personas que ya tienen antecedentes de violencia. A esto se le suma el factor económico actual: no todas las familias tienen recursos para vacaciones o actividades recreativas, lo que amplifica los conflictos”.

Imágenes de la investigación judicial del femicidio en Villa María
Imágenes de la investigación judicial del femicidio en Villa María

“Es algo que ocurrió en la pandemia, en la crisis del 2001 cuando por la falta de trabajo los hombres pasaban más tiempo en sus viviendas. A esto se le suma el factor económico actual: no todos tienen para irse de vacaciones o un día al río o a tomar un helado y eso se traduce también en el incremento de la violencia”, agregó Rivero.

En números

La Voz realiza un conteo de femicidios desde el año 2012 que permite el análisis de los casos y sus características a lo largo del tiempo.

En 2024 de los 14 femicidios contabilizados, tres se produjeron en septiembre, tres en noviembre y dos en lo que va de diciembre. En enero, febrero, marzo, junio, julio se registró un femicidio en cada uno de ellos.

En 2023 de los 16 femicidios en la provincia, enero y mayo fueron los meses con mayor cantidad de femicidios: tres en cada mes. En diciembre, septiembre, octubre y noviembre, dos en cada uno.

En 2022 de los 20 femicidios contabilizados, enero y octubre fueron los meses con mayor registro: hubo cuatro femicidios en cada uno. Le siguió diciembre, con tres y luego mayo y noviembre con dos cada mes.

En 2021 de los 15 femicidios, enero fue el que registró mayor cantidad de muerte de mujeres en manos de hombres: cuatro casos. Le siguieron febrero, julio y octubre con dos cada mes.

En 2020 de los 13 casos registrados, diciembre fue el mes con más violentos: hubo tres femicidios. Le siguió septiembre con dos.

En el resto de los años sucede una dinámica similar y ponen a enero y diciembre como los meses que se repiten con mayor cantidad de casos.

Marcha en Córdoba por el Día de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. (Javier Ferreyra / La Voz)
Marcha en Córdoba por el Día de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. (Javier Ferreyra / La Voz)

Qué puede hacer el entorno de una víctima de violencia

La violencia de género es una problemática estructural a la sociedad en la que vivimos, por lo que su prevención y erradicación no requiere un análisis individual sino que requiere de un involucramiento de todas las personas.

“La violencia de género no es un asunto privado, sino público entonces hay que meterse”, dijo Guadalupe Rivero.

Para los casos de emergencia cuando esté en riesgo ala vida de la persona se debe llamar a la Policía de inmediato. La ley de protección Integral de las Mujeres prevé que cualquier persona externa pueda denunciar un caso de violencia de género. Para los casos que no son de extrema gravedad, las recomendaciones de expertas es “escuchar y acompañar” el tiempo que sea necesario.

Desde esa perspectiva Cabrera Fasolis recuerda que es importante que quienes puedan estar presenciando una situación de violencia física o psicológica se involucren: “Hay que tratar de escuchar sin juzgar ni culpabilizar a la persona en situación de violencia, dejar de lado nuestros prejuicios y ayudar para esa persona salga de la situación de violencia. La idea es que esa persona pueda contar con nosotros en todo momento, que tenga con quien hablar”.

Por su parte, Rivero recuerda que ese proceso “las personas víctimas de violencia están acostumbradas a que el agresor le diga que nadie le va a creer, que nadie la va a ayudar. Entonces es muy importante el apoyo de su entorno. La víctima atraviesa por por sentimientos de soledad y desprotección”.

Y luego agregó: “Muchas personas que llegan a la Asociación Con Voz que han acompañado a víctimas dicen que luego de hacer la denuncia, muchas veces vuelven con el victimario o pretenden quitar la denuncia. Esto es común y es parte del ciclo de la violencia o círculo de la violencia. Frente a este tipo de situaciones es importante que sigan acompañando”.

Rivero refiere a la complejidad de la problemática: “Pensemos en lo difícil que es asumir que la persona que amás, a quien elegiste como el padre de tus hijos o compañero de vida es quien te está haciendo el peor daño”. De allí que muchas veces la víctima intente regresar con el agresor.

Cómo ayudar a las víctimas

Las especialistas recomiendan tanto a la persona en situación de violencia como a quien la acompañe a que en el momento de denunciar tenga a mano toda la documentación importante, por ejemplo su DNI, el de sus hijos y una muda de ropa por si tiene que cambiar de domicilio momentáneamente.

La denuncia se puede radicar en cualquier unidad judicial de la provincia (están obligados a tomar la denuncia) o pueden dirigirse a la unidad judicial especializada que funciona dentro del Polo de la Mujer (Entre Ríos 668, Córdoba).

Pero la denuncia muchas veces llega luego de un proceso de escucha en el entorno y de búsqueda de ayuda en otros organismos. Para quienes aún no estén preparadas cuentan con la línea 144 y en Córdoba con la línea 0800-888-9898 donde recibirán asesoramiento.

La Asociación Con Voz también ofrece un espacio de primera escucha gratuito en el WhatsApp: 3513054073 (no es para emergencias sino espacio de primera escucha.

Rivero explicó que el 60% de las consultas que recibieron este año en el WhatsApp era de mujeres que aún no habían denunciado a sus agresores.

Políticas públicas, el principal factor para la erradicación

Las especialistas y el movimiento feminista en general plantean que ante el contexto nacional de desmantelamiento de la línea 144 y la invisibilización de la violencia de género se complejiza el tratamiento de la problemática. “Los gobiernos deben financiar políticas públicas de prevención. No hacerlo es también una decisión de no hacer nada”, dijo Rivero.

“Si bien actualmente no tenemos un mensaje de acompañamiento de la problemática desde la política pública y los gobiernos, como el nacional que desalentó todo este año los programas vinculados a la prevención tenemos que saber que merecemos una vida libre de violencias y la comunidad desde cualquier espacio (escuela, organizaciones, ámbito de salud), tenemos que transmitir un mensaje de acompañamiento y de que hay otras vidas posibles”, concluyó Cabrera Fasolis.

Temas Relacionados

  • Femicidio
Más de Ciudadanos

Ciudadanos

Quebracho blanco. Luego de un mes de acampe, vecinos autoconvocados levantaron las carpas y se habilitó la colectora sur

Benita Cuellar
Evitar discusiones

Ciudadanos

Comportamiento. Qué significa que una persona se calle siempre para evitar conflictos, según la psicología

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres perdió con San Lorenzo

Fútbol

Análisis. Carlos Tevez, un piloto de tormentas en Talleres

Hugo García
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Bodega Alta Yarí.

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

Javier Ferreyra
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

  • .

    En vivo. La periodista Paula Bernini se cayó en el Puente Banana: “Me maté, qué golpazo”

Últimas noticias

Quico

Mirá

Se posicionó. Kiko bancó a Milei: Carlos Villagrán se declaró fan del presidente y generó polémica

Redacción LAVOZ
Milei junto con diputados radicales antes de la sesión

Política

Alineaminto. Los “radicales con peluca” volverían a acompañar los vetos, pero reclaman gestos al Gobierno

Carolina Ramos
Nueva York: inundaciones por lluvias torrenciales en la ciudad

Mundo

Video. Nueva York: inundaciones por lluvias torrenciales en la ciudad

Redacción LAVOZ
Saravia Belgrano

Fútbol

Sería el último. Belgrano suma a Rodrigo Saravia y se despide del mercado

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design